Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Museo de Arte Moderno: 69 años de historia, legado y transformación en Buenos Aires

Museo de Arte Moderno: 69 años de historia, legado y transformación en Buenos Aires

Hace 69 años una idea que se gestaba en la mente de Rafael Squirru se hizo realidad. Con apenas 31 años, el escritor, crítico de arte y promotor de la cultura se convirtió en el primer director de un museo que buscaba hablar del arte de su tiempo y acoger a artistas de diferentes generaciones, en especial los jóvenes con los que mantenía un vínculo cercano, para darles un espacio de representación.

Casi siete décadas más tarde, Victoria Noorthoorn, actual directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, abraza el mismo espíritu, uno que si bien heredó también transformó en su lema propio.

"Cuando asumí mi rol en el año 2013 sentía que la ciudad necesitaba un museo vibrante en el que los artistas argentinos tuvieran un sentido de pertenencia, donde pudieran desplegar sus trabajos e investigaciones. Creía que era importante continuar el legado de una institución que priorizara a la comunidad artística local, que posee una verdad creadora como ninguna otra porque no trabaja por especulación sino por necesidad de expresar convicciones profundas. Sin embargo, las producciones de altísima calidad que se creaban no eran visibles para nuestra sociedad" explica.

No siempre fue fácil

Volviendo a los orígenes, las cosas no siempre fueron fáciles para el Museo de Arte Moderno, que inmerso en un contexto que comenzaba a despegarse del imaginario tradicional gracias a las corrientes vanguardistas de la década del 40 y algunos valientes de los años 20, se instalaba como una nueva institución a pesar de que no tenía una colección propia ni contaba con un espacio físico, razón por la cual en sus primeros años tuvo un formato nómada y fue llamada "El museo fantasma".

Squirru en la inauguración de la primera casa del Moderno, en el Teatro San Martín en 1960. Foto: gentileza Moderno.Squirru en la inauguración de la primera casa del Moderno, en el Teatro San Martín en 1960. Foto: gentileza Moderno.

Cuando las personas le preguntaban acerca de su condición, Squirru afirmaba con orgullo, “Le Musée c’est moi” (El museo soy yo), lo que demuestra la identidad personal y afectiva que nutrió las raíces de la nstitución.

En esa primera etapa, creó acciones que otros ni siquiera se animaban a soñar. Diseñó exposiciones con galerías y espacios como Peuser, Rubbers, Lirolay, Witcomb, Van Riel y Pizarro, además de aventurarse en el buque Yapeyú, que llenó con obras de 50 artistas entre los que se encontraban Carlos Alonso, Juan Batlle Planas, Antonio Berni, Raquel Forner y Juan Del Prete.

Bajo el título "Primera Exposición Flotante de Cincuenta Pintores Argentinos" recorrió veinte ciudades durante más de un año, demostrando que si no había un lugar en tierra, el agua sería el hogar de ese incipiente y prometedor proyecto.

Mientras tanto, en pleno centro de la capital porteña se construía el Teatro San Martín, que abrió sus puertas en 1960 y se convirtió en la primera casa del Museo de Arte Moderno, que comenzaba esta nueva etapa con planes ambiciosos.

Squirru presentó la Primera Exposición Internacional de Arte Moderno en la Argentina, con piezas de más de 240 artistas como Jackson Pollock, Le Corbusier, Jean Fautrier, Max Bill, Willem De Kooning y Lygia Clark en diálogo con Jorge de la Vega, Raquel Forner, Alberto Greco, Luis Felipe Noé, Federico Manuel Peralta Ramos y Yente por nombrar a algunos, una movida que ponía a las expresiones artísticas locales a la par de sus contemporáneos en el exterior.

Algo similar aunque de una envergadura mayor sucedió con "Historia de dos mundos" que inauguró en el 2018, dónde el Museo Moderno trabajó en estrecha relación con el Museum für Moderne Kunst de Frankfurt (MMK), ideando un proyecto que reunió 500 obras y que de alguna manera elevaba aquella búsqueda de Squirru.

"La exposición tuvo como premisa mostrar al norte que muchas de las grandes vanguardias e ideas disruptivas tuvieron una génesis en el sur, por medio de gestos cómo presentar una obra de Francis Bacon y otra de Luis Felipe Noé del mismo año y con casi la misma materialidad y temática, una al lado de la otra", sostiene Noorthoorn con entusiasmo.

Museo de Arte Moderno: 69 años de historia, legado y transformación en Buenos Aires. Foto: gentileza Moderno.Museo de Arte Moderno: 69 años de historia, legado y transformación en Buenos Aires. Foto: gentileza Moderno.

"Me gusta pensar que cuando invitamos a un artista a participar de cualquier muestra, publicación, acción o actividad que se lleva a cabo en el museo, muchas veces continuamos una conversación que comenzó en la gestión de los directores anteriores. Hay muchos ejemplos que lo demuestran, como el de Aldo Sessa que tuvo su gran muestra en el 2018, mientras que Squirru escribió el prólogo de su primera exposición individual en la galería Bonino y tanto Hugo Parpagnoli como Guillermo Whitelow trabajaron posteriormente con él, dando forma a un diálogo de 50 años" analiza Noorthoorn.

Otro ejemplo es el de Alberto Heredia, que legó 500 obras se su autoría y patrimonio además su casa que funciona como espacio para residencias de artistas y que materializa esa relación de pertenencia antes mencionada.

Después de la gestión de Squirru, Parpagnoli tomó la batuta en 1963 con una importante muestra del artista español Antonio Saura e iniciando la colección de fotografía del museo.

Luego llegaría Whitelow, el gran impulsor de la cultura, Roberto del Villano que pudo cumplir el sueño de mudar el museo a su sede definitiva sobre la Avenida San Juan en pleno barrio de San Telmo, Raúl Santana que durante los años 90 rebautizó a la institución (MAMba) y organizó exposiciones de Joseph Beuys y grupo CoBrA y Laura Bucellato que tuvo una larga gestión dónde presentó proyectos que oscilaban entre la escena nacional y la internacionales, además de estar a cargo de la primera ampliación del edificio.

Una identidad interna

La apuesta de Noorthoorn sin embargo, no solo tuvo que ver con volver a poner al arte argentino en primer plano sino desarrollar una identidad interna del museo más madura, tomando al MoMA de Nueva York como referente directo, donde se formó en los primeros años de su carrera.

Museo de Arte Moderno: 69 años de historia, legado y transformación en Buenos Aires. Foto: gentileza Moderno.Museo de Arte Moderno: 69 años de historia, legado y transformación en Buenos Aires. Foto: gentileza Moderno.

"Tenía esa estructura internalizada, por eso la configuración que diseñamos puso el foco en el hecho de que la gran mayoría de las funciones del museo se realizan puertas adentro, creando departamentos profesionales de curaduría, diseño de exposición, editorial, comunicación y desarrollo de fondos, que convoca a la sociedad civil a comprometerse con una institución pública, así como uno de educación que es absolutamente vital y contiene un programa que se despliega en el barrio y focaliza su trabajo en escuelas públicas y privadas. También construimos un proyecto de capacitación con el que llegamos a trabajar con más de 10.000 docentes, una cifra que creció mucho durante la pandemia y que se extendió a todo el país, lo que nos enorgullece mucho".

Estas acciones demuestran que el Museo de Arte Moderno extiende sus fronteras más allá de las paredes que lo contienen para responder a las necesidades de los públicos diversos. "Entre todos pensamos de qué manera acercar a la gente para que se sientan en casa, ya que este lugar nos pertenece a todos" concluye Victoria, dispuesta a abrazar los desafíos que vendrán.

Museo de Arte Moderno: 69 años de historia, legado y transformación en Buenos Aires. Foto: gentileza Moderno.Museo de Arte Moderno: 69 años de historia, legado y transformación en Buenos Aires. Foto: gentileza Moderno.

"Me gusta decir que somos un museo que nunca llega porque seguimos en pleno proceso de aprendizaje, adaptación y búsqueda sin un norte definido y que cuando descubre que puede mejorar, no lo duda".

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow