Polémica en el juicio por Maradona: acusan a una jueza de impulsar un documental sobre el caso

La jueza Julieta Makintach fue recusada y señalada por impulsar un documental del juicio. “Me duele muchísimo”, dijo. El abogado Fernando Burlando ya radicó una denuncia.
En el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro hubo rumores acerca de un presunto documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona, y una de las ideólogas sería la jueza Julieta Makintach, quien lamentó ser acusada: "Me duele muchísimo", afirmó.
Julio Rivas, uno de los defensores del neurocirujano Leopoldo Luque, dialogó con la agencia Noticias Argentinas y destacó que habría negociaciones con la cadena de noticias británica BBC para la realización de un proyecto audiovisual basado en la investigación del caso.
En este contexto, reveló que Makintach, una de las integrantes del tribunal, estaría vinculada a dicho documental ya que su hermano, Juan Makintach, trabaja en la productora Pegsa como director ejecutivo general junto a Agustín Pichot, ex jugador de Los Pumas, presidente y creador.
Jueza Julieta Makintach.jpg

La Nacion
Fernando Burlando, abogado de Dalma y Gianinna Maradona, radicó una denuncia al respecto, según indicó una fuente del caso a este medio, la cual sostuvo que "habría dos personas que ingresaron a la sala sin realizar los trámites correspondientes", y remarcó que "ya le tomaron declaración a un policía".
Makintach, en tanto, manifestó su bronca por la acusación: "Me duele muchísimo".
Además, la magistrada fue recusada por Rivas, que consideró que "era inquisitiva" a la hora de formular preguntas.
El letrado explicó que la magistrada realizaba interrogaciones con una "tendencia condenatoria".
"Lo que menos quiero es demorar el desarrollo del juicio. Todos tenemos la intención de que se llegue a la verdad", admitió el letrado, pero reconoció que Makintach no actuaba con imparcialidad.
Fernando Burlando

Web
Sin embargo, el pedido planteado por Rivas, que fue aceptado únicamente por el abogado de la psiquiatra Agustina Cosachov, Vadim Mischanchuk, fue desestimado "por falta de fundamentos".
Otra cuestión judicial que ocurrió durante la audiencia del jueves se vincula con que Makintach asumió la presidencia del debate.
En este caso, Rivas explicó que los jueces deliberan todos los años para decidir quién dirige cada tribunal: "En mayo de 2024, Verónica Di Tomasso fue la presidenta y luego asumió Savarino. Siempre entre ellos se rotaban el cargo, pero este martes 14 fue designada Makintach, quien viene de otro tribunal".
La mayoría de las partes dieron lugar a la queja del asesor jurídico y la magistrada fue apartada de la dirección del proceso.
"Nosotros vimos que Makintach se sentó en la silla del medio y ahí abrimos los ojos. Fue algo que nos llamó la atención. Savarino se fue al asiento donde estaba Verónica y ocupó el cargo de vocal. Allí planteamos esta queja", añadió el colega de Mara Digiuni, la otra representante legal de Luque.
losandes