Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

¿Qué significa que una persona no le mire a los ojos cuando le habla, según la ciencia?

¿Qué significa que una persona no le mire a los ojos cuando le habla, según la ciencia?

Cuando alguien evita el contacto visual durante una conversación, muchas veces se interpreta como timidez, inseguridad o desinterés, pero la ciencia revela explicaciones mucho más profundas. Según diversos estudios de la psicología y la neurociencia, mirar a los ojos es una señal poderosa de atención, empatía y conexión emocional, mientras que evitarlo puede estar relacionado con procesos cognitivos, emocionales o incluso culturales. ¿Qué detalló la ciencia al respecto?

El contacto visual activa regiones cerebrales asociadas con el reconocimiento social y la empatía. Cuando se evita, puede deberse a ansiedad, necesidad de concentración, respeto cultural o condiciones neurodivergentes, como el trastorno del espectro autista, según la Asociación Estadounidense de Psicología.

En tanto, evitar la mirada puede ser una forma de liberar carga cognitiva. Un estudio de la Universidad de Stirling concluyó que las personas tienden a desviar la mirada cuando procesan información compleja, ya que el contacto visual consume recursos mentales valiosos.

También puede ser indicio de ansiedad social o baja autoestima. La mencionada asociación señala que quienes evitan mirar a los ojos con frecuencia temen ser juzgados, malinterpretados o simplemente se sienten vulnerables en interacciones cara a cara.

A continuación las recomendaciones para mejorar el contacto visual:

1. Alternar la mirada entre los ojos y otros puntos del rostro, para evitar incomodidad.

2. Tener en cuenta el contexto cultural al interpretar o aplicar el contacto visual.

3. Practicar en conversaciones informales para ganar seguridad.

4. Observar las reacciones del otro, ya que la comodidad es mutua.

5. La comunicación efectiva incluye no solo hablar, sino saber leer el lenguaje no verbal del otro, especialmente la mirada.

(LEA: 'Es más sano': expertos recomiendan remplazar la carne urgente por este alimento)

El peso de lo cultural: no todos los países miran igual
Desviar la mirada

Desviar la mirada

iStock

En muchas culturas, no mirar a los ojos no es un signo de desinterés, sino de respeto. En países asiáticos, africanos e indígenas latinoamericanos, el contacto visual prolongado puede interpretarse como una falta de educación o un gesto desafiante.La Universidad de Minnesota advierte que el contacto visual sostenido en contextos formales puede violar normas sociales profundamente arraigadas. Por tanto, interpretar este gesto depende del marco cultural en el que ocurre.

(LEA: El pueblo de Colombia que está cerca de Bogotá y es el perfecto para vivir según la IA)

Evitar la mirada: el impacto en las relaciones personales y laborales

La falta de contacto visual puede afectar cómo se percibe a una persona, haciéndola parecer evasiva, distante o poco confiable. Sin embargo, esta percepción puede ser injusta si no se considera el contexto emocional o cultural.

En entornos laborales, el contacto visual adecuado mejora la percepción de liderazgo, seguridad y credibilidad, mientras que evitarlo en exceso puede ser interpretado como falta de compromiso o inseguridad.

(LEA: ¿Cómo acceder a un préstamo en el Banco Agrario? Es sencillo, le explicamos)

Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow