Tomorrowland apuesta por vasos reutilizables e 'inteligentes' tras millonaria multa

Festival Tomorrowland
El Tiempo
Tras la multa de 727.000 euros impuesta en 2024 por incumplir la legislación ambiental belga, el festival de música electrónica Tomorrowland ha implementado un nuevo sistema de vasos reutilizables e "inteligentes", con el objetivo de reducir el impacto ambiental y cumplir con la normativa vigente.
Vea también: (¡Hasta en el campo! Alkomprar ha vendido más de 21 millones de productos tecnológicos)
Desde junio de 2023, en Bélgica está prohibido el uso de vasos desechables en eventos masivos. Aunque en su momento se otorgaron excepciones a grandes festivales como Tomorrowland, en su edición de 2024 las autoridades acusaron a la organización de “ignorar deliberadamente” la normativa, lo que derivó en una fuerte sanción por parte del Departamento de Medio Ambiente.
Para evitar nuevas infracciones, el festival, uno de los más importantes del mundo en su categoría, apostó este año por vasos reutilizables que incorporan un chip con tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID). Estos recipientes se vinculan directamente a la pulsera del asistente al momento de pedir una bebida. Al finalizar, el vaso se puede devolver en los puntos de recogida, donde se escanea el chip y se reembolsa automáticamente el depósito a la cuenta o pulsera del usuario.
"Queremos que los vasos se usen el mayor tiempo posible", explicó la portavoz del festival, Debby Wilmsen, al diario Le Soir. Los contenedores de devolución están fabricados en madera, y el sistema ya se había probado previamente en eventos como el ciclo de conciertos ‘Brussels Palace Open Air’.
Vea también: (‘La meta es duplicar los eventos en la Arena Cañaveralejo en Cali’: Páramo Presenta)
Según la organización, este mecanismo permite agilizar la logística del reciclaje y promueve un consumo más responsable dentro del festival. Se estima que el sistema permitirá lavar hasta 500.000 vasos por día.Sin embargo, no todo son elogios. El ministro flamenco de Medio Ambiente y Agricultura, Jo Brouns, advirtió que los chips RFID contienen metales preciosos cuyo reciclaje puede generar un impacto ambiental. Aun así, Tomorrowland sostiene que, dado el alto número de veces que se reutiliza cada vaso, dicho impacto es “insignificante”.Otros festivales han optado por métodos más simples, como un depósito de un euro por vaso reutilizable, que puede devolverse directamente a los camareros. Pese a ello, Tomorrowland seguirá apostando por su sistema inteligente, que, si bien reduce el uso de plásticos de un solo uso, también implica un consumo elevado de agua para el lavado y un incremento en los desplazamientos logísticos entre el lugar del evento y los centros de limpieza.
De esta manera, el festival busca un equilibrio entre sostenibilidad, innovación tecnológica y cumplimiento normativo, en medio de un creciente escrutinio ambiental hacia los eventos masivos.EFE
Portafolio