Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

FMF: clubes de Expansión operan con números rojos

FMF: clubes de Expansión operan con números rojos

El ascenso no es lo fundamental

FMF: clubes de Expansión operan con números rojos

▲ La UdeG es uno de los clubes que piden el regreso del ascenso.Foto @leonesnegrosoficial

Alberto Aceves

Periódico La JornadaMiércoles 2 de julio de 2025, p. a11

En la Segunda División del balompié mexicano los clubes operan con números rojos, con problemas de gastos operativos y de infraestructura que dependen de forma directa del denominado Fondo de Mejoras –recurso que otorga 20 millones de pesos anuales a cada participante desde 2020–, explica a La Jornada José Loyola, director general de control económico de la Federación Mexicana de Futbol (FMF). Con el proceso abierto el mes pasado ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés), la situación de Leones Negros, Atlético La Paz, Cancún FC, Venados y Mineros de Zacatecas resultará aún más compleja al no ser entidades autosuficientes, como se planteó al suspender el sistema de ascensos y descensos.

Los directivos de la Liga de Expansión solicitaron el lunes a la Comisión del Deporte en la Cámara de Diputados el cumplimiento del laudo emitido por el TAS, en el cual se establece el regreso del antiguo sistema de competencia después de seis temporadas. El documento está fechado el 19 de noviembre de 2020, forma parte de un proceso estatutario y marca como temporada de inicio la correspondiente a ese año y no a uno anterior, como establecen en sus demandas, responde la FMF. El ascenso no es lo fundamental en este momento. Cuando se acordó el cierre, el proceso de certificación abrió una oportunidad a los equipos para que pudieran subir antes de esa fecha al cumplir los requisitos, explica.

Desde la campaña 2020-21, la FMF ha entregado a los 12 clubes fundadores del circuito mil 158 millones de pesos por concepto del Fondo de Mejoras, lo que representa 80.5 por ciento del total acordado, según cifras oficiales. El objetivo de aportar dichos recursos es que las organizaciones puedan destinarlos en 50 por ciento a sueldos de jugadores y el otro 50 a gastos operativos, inversiones de infraestructura, oficinas y campos de entrenamiento, lo cual no hemos visto con las dimensiones que nos hubiera gustado, señala el directivo. El subsidio terminará de entregarse al concluir la campaña que está por comenzar y con eso se cumplirán las seis temporadas; la siguiente ya es otra circunstancia.

El pasado 25 de junio, la Liga de Expansión comenzó el proce-so de certificación en el circuito. Los interesados en obtener o renovar su certificado deben cumplir, entre otros puntos, con un expediente de afiliación completo, plan de negocios, reglamento para el control económico, además de acreditar el uso del fondo conforme a los lineamientos acordados. Al igual que la UdeG, los equipos que acudieron al TAS resolvieron no participar este año en el ejercicio al considerar que se trata de una simulación para mantener suspendido el ascenso y descenso. La federación trata de someternos, pero seguimos haciendo nuestra lucha, sostuvo el lunes el mandamás de Leones Negros, Alberto Castellanos.

La FMF no desconoce dichos planteamientos. Es una opinión desafortunada, porque este proceso fue aprobado con las mismas reglas en la asamblea de expansión, plantea el director general de control económico del organismo. Cuan-do se acordó el programa de subsidios se pensó que, con el transcurso de los años, iba a ser menos importante para los clubes, porque entonces ya habrían fortalecido otras fuentes de ingreso. Eso no ha sucedido en la medida que se esperaba. Otro punto que señalan es el actual comité, integrado por Liga Mx y Expansión. Participan en él equipos en distintas posiciones de la tabla de cocientes, no sólo de la parte alta, así que no está amañado como han dicho en sus conferencias de prensa.

De acuerdo con el conteo de los federativos, el plazo acordado con los clubes del segundo circuito para el restablecimiento de ascensos y descensos, luego de seis temporadas, termina al final de la campaña 2025-26, en pleno año mundialista. No pudo haber empezado en 2019, porque no sabíamos lo que iba a venir con la pandemia, argumenta. Aunque el torneo aún no define el calendario oficial relativo al Apertura 2025, se espera que su publicación llegue antes del 31 de julio. Si los clubes que llevaron su postura ante el TAS y visitaron el lunes a la Cámara de Diputados se presentan al proceso de certificación, haremos la revisión de su información, los visitaremos en sus plazas para ver la infraestructura, sus planes de negocio y realizaremos el análisis para presentarlo después al comité, como dicta la normatividad de la FMF.

Page 2

Rumbo al Mundial, piden a la FIFA se pronuncie contra política antimigrante

De la redacción

Periódico La JornadaMiércoles 2 de julio de 2025, p. a11

Casi un centenar de grupos civiles en Estados Unidos piden a la FIFA que utilice su poder de mediación en la Casa Blanca para proteger a los migrantes de las políticas de Donald Trump durante el Mundial 2026. El torneo de futbol más grande del planeta recibirá en ese país unos 2.6 millones de aficionados, según algunas estimaciones

En un reporte del medio especializado en deportes, The Athletic, se informa sobre una carta que fue entregada al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, cuya proximi-dad con Trump lo convierte en un actor con gran influencia en la Casa Blanca, donde además tiene intereses de alto perfil. En mayo, el dirigente del futbol internacional acompañó al mandatario estadunidense en una gira oficial por Arabia Saudita y Qatar.

El documento expresa profunda preocupación por las políti-cas que se han aplicado contra la población migrante y que pueden tener un impacto negativo en la Copa del Mundo que se realizará en ese país el próximo año junto con México y Canadá.

Los firmantes de la misiva solicitan a Infantino que intervenga de manera pública para revertir las políticas y prácticas que ha emprendido en temas de migración y que afecta tanto a quienes pretendan viajar como a las comunidades que ya viven en Estados Unidos.

El gobierno de Trump prohibió viajes a ese país a ciudadanos de 12 países, entre ellos Irán, uno de los clasificados a la Copa, además de otros que tienen restricciones y cuyas aficiones no podrían asistir al torneo.

Los espectadores de otros países siguen sujetos a procedimientos de investigación invasivos y engorrosos y a la posibilidad de que se les niegue la autorización de viaje o la entrada debido a sus opiniones políticas o religiosas, abunda el texto.

Foto

▲ Hasta el momento, Gianni Infantino, presidente del ente rector del futbol mundial, no ha abordado el tema, máxime cuando según estimaciones la Copa Mundial de 2026 recibirá aproximadamente2. 6 millones de aficionados.Foto Afp

The Athletic destaca que en dicha carta advierten que la FIFA ha guardado silencio sobre un tema que le atañe por la cantidad de aficionados migrantes en Estados Unidos, y de no aprovechar la influencia que tiene Infantino con Trump, el organismo servirá de instrumento para limpiar la imagen de un régimen autoritario.

“La marca FIFA se utilizará como una herramienta de relaciones públicas para blanquear la reputación de un gobierno cada vez más autoritario.

Exigimos que utilice su influencia para instar al gobierno estadunidense a garantizar los derechos fundamentales de los millones de visitantes y aficionados extranjeros que buscan entrar a Estados Unidos para asistir a los torneos, y los derechos constitucionales de los numerosos migrantes que ya viven, trabajan y contribuyen significativamente a las ciudades seleccionadas para albergarlos, cita The Athletic.

Entre los grupos firmantes figuran organizaciones defensoras de derechos civiles con más de un siglo de existencia, además de asociaciones ubicadas en las ciudades que recibirán partidos durante el Mundial 2026.

El aumento de las medidas de control migratorio, las operaciones abusivas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y las restricciones fronterizas más amplias también han contribuido al miedo y la incertidumbre generalizados. Varios gobiernos extranjeros ya han emitido alertas de viaje a sus ciudadanos, advirtiendo sobre los riesgos de que se les niegue la entrada o sean detenidos y deportados al viajar a Estados Unidos, agrega la misiva enviada a Infantino y a la que la publicación tuvo acceso.

Page 3
Foto

▲ El tenista alemán, quien sufrió un duro revés al caer en primera ronda, aseguró que sus problemas van más allá del tenis y que intenta encontrar el camino para salir del agujero.Foto Afp

De la redacción

Periódico La JornadaMiércoles 2 de julio de 2025, p. a12

En una jornada donde los favoritos Jannik Sinner y Novak Djokovic avanzaron a la segunda ronda en Wimbledon, el alemán Alexander Zverev dijo que, por primera vez, tal vez necesite ayuda sicológica, teniendo en cuenta que ha pasado por muchas dificultades con los medios y, sobre todo, en la vida, en general.

Es gracioso, pero a veces me siento muy solo ahí afuera, sufriendo mentalmente; intentando encontrar el camino para salir del agujero, declaró a la prensa. No sé, en general, me siento solo en la vida. Muy, muy, muy solo. Y eso no es nada agradable, confesó tras caer en su debut ante el francés Arthur Rinderknech.

El número tres del mundo sufrió otro batacazo monumental esta temporada y aseguró que el problema va mucho más allá del tenis y los malos resultados son una consecuencia de ello.

Tengo problemas a nivel mental, lo llevo sintiendo después del Abierto de Australia. Estoy intentando encontrar maneras de salir de este atolladero, pero vuelvo a caer. Él ha jugado un partido fantástico. De hecho, no creo que haya jugado así en su vida, expresó Zverev refiriéndose al gran día de Rinderknech, jugador sin cartel, pero que se desenvuelve muy bien sobre el césped londinense.

El año pasado, el francés estuvo cerca de vencer a Carlos Alcaraz en Queen’s y hace poco más de una semana volvió a tutear al español en el mismo escenario. Ayer, gritó al cielo tras concretar una victoria que le sabe a gloria: 7-6, 6-7, 6-3, 6-7 y 6-4, después de cuatro horas y 40 minutos. Rinderknech sólo había ganado un partido en toda su carrera en Wimbledon.

La redención

Las canchas del All England Club son una oportunidad de redención.Al menos para Jannik Sinner, quien ayer comenzó su participación en Wimbledon, donde aspira a recuperar autoridad en los Grand Slams.

El italiano, quien hace unas semanas cedió una dolorosa final de Roland Garros, completó un estreno fabuloso al vencer 6-4, 6-3 y 6-0 a su compatriota Luca Nardi.

Lejos de vivir un debut al límite como Carlos Alcaraz en la jornada del lunes, el italiano presentó un tenis totalmente acoplado al césped, suficiente para resolver en una hora y 50 minutos su primer compromiso en el Championships.

Por su parte, el inoxidable Novak Djokovic, 24 veces campeón de Grand Slam, se presentó por vigésima vez en La Catedral del tenis y aprobó el examen inicial ante el francés Alexandre Muller, 6-1, 6-7, 6-2 y 6-2, en tres horas y 20 minutos de juego.

A sus 38 años de edad, el serbio busca coronarse una vez más sobre el césped inglés para alcanzar los ocho títulos que ostenta Roger Federer, máximo monarca del torneo con ocho coronas y ya retirado.

Se va Gauff

En la rama femenina, Coco Gauff se convirtió en la tercera mujer en la era abierta en perder en la primera ronda justo después de ganar el campeonato en el Abierto de Francia, eliminada 7-6 y 6-1 por la ucrania Dayana Yastremska.

También cayeron Lorenzo Musetti, la estadunidense Jessica Pegula y la china Zheng Qinwen, vigente campeona olímpica.

Taylor Fritz (5) estuvo cerca del adiós, pero finalmente superó en cinco sets al francés Giovanni Mpetshi Perricard.

La actual reina de Wimbledon, la checa Barbora Krejcikova (16), superó la primera ronda al derrotar por 3-6, 6-2 y 6-1, a la filipina Alexandra Eala.

(Con información de Ap y Afp)

Page 4

Doblegan a Universidad de Pensilvania; acatará ley contra atletas transgénero

Ap

Periódico La JornadaMiércoles 2 de julio de 2025, p. a12

Washington. La Universidad de Pensilvania acordó prohibir a las mujeres transgénero participar en sus equipos deportivos femeninos para resolver un caso federal de derechos civiles que determinó que la escuela violó los derechos de las atletas femeninas.

El Departamento de Educación de Estados Unidos anunció el acuerdo voluntario ayer. El caso se centró en Lia Thomas, nadadora transgénero que compitió por última vez en la Universiada de la Ivy League en Filadelfia en 2022, cuando se convirtió en la primera atleta abiertamente trans en ganar un título de la primera división.

Este hecho forma parte de un intento más amplio de la administración Trump de eliminar a los atletas transgénero de los deportes femeninos.

Según el acuerdo, Pensilvania se comprometió a restituir todos los récords y títulos individuales de natación de la división a las atletas femeninas que perdieron ante Thomas. Asimismo, enviará una car-ta de disculpa personalizada a cada una de esas deportistas.

No estaba claro de inmediato si Thomas sería despojada de sus premios y honores.

La universidad también debe anunciar que no permitirá que los varones compitan en programas deportivos femeninos y debe adoptar definiciones basadas en la biología de hombre y mujer, dijo el departamento.

La secretaria de Educación, Linda McMahon, calificó el anunció como una victoria para las mujeres y las niñas.

El Departamento elogia a Pensilvania por rectificar los daños pasados contra las mujeres y las niñas, y seguiremos luchando incansablemente para restablecer la correcta aplicación del título IX y hacerlo cumplir con todo el alcance de la ley, indicó McMahon en un comunicado.

La autoridad educativa abrió su investigación en febrero y concluyó en abril que la escuela violó el título IX, una ley de 1972 que prohíbe la discriminación sexual en la educación.

Page 5

Niegan visas a la selección femenil de voleibol de Cuba

Ap

Periódico La JornadaMiércoles 2 de julio de 2025, p. a12

La Habana. A la selección femenina de voleibol de Cuba se le negó la oportunidad de jugar en un torneo en Puerto Rico, luego de las nuevas restricciones de visa impuestas por el presidente estadunidense Donald Trump.

La Federación Cubana de la especialidad informó la semana pasada que, al equipo, integrado por 12 atletas, un árbitro y varios entrenadores, le negaron la solicitud de visa y no podrán asistir al certamen.

La decepción es enorme porque entreno todos los días para esto y me dedico a ello la mayor parte del tiempo, declaró la seleccionada Laura Suárez.

Cuba estaba programada para participar en la Final Four Femenina de la Norceca en Manatí, Puerto Rico. El torneo, que incluye al país anfitrión, México y Costa Rica, otorga puntos de clasificación para la Liga de Naciones de Voleibol.

Llegar a la embajada y que nos nieguen la visa nos afecta mucho porque esa competencia nos da puntos para mejorar nuestra clasificación, dijo Dayana Martínez, otra jugadora.

El entrenador de la selección, Wilfredo Robinson, indicó que la decisión significa que su equipo probablemente se quedará fuera de la Liga de Naciones.

Estados Unidos añadió a Cuba a una lista de 12 países con restricciones para ingresar a sus territorios.

Page 6

Al cierre

Con jonrón de Robinson Canó, Diablos gana a Olmecas

Foto

▲ En su visita al estadio Centenario 27 de febrero de Tabasco, los Diablos Rojos del México vencieron 5-4 a Olmecas. El ex ligamayorista Robinson Canó sentenció el partido en la séptima entrada con un cuadrangular de dos carreras. A pesar de la reacción de la novena tabasqueña, los escarlatas ratificaron su liderato en la Zona Sur de la Liga Mexicana de Beisbol.Foto LMB

Periódico La JornadaMiércoles 2 de julio de 2025, p. a30

jornada

jornada

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow