La gimnasia yucateca no para de brillar

El éxito de la gimnasia yucateca continúa y ahora se extenderá al escenario mundial. Apenas unos días después de que Jaydi Novelo Evia, Martha Coldwell Ruiz y Ana Luisa Abraham Habib conquistaran medallas de oro en los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción, Paraguay, tres representantes mayores del Estado volverán a poner en alto el nombre de Yucatán, al competir en la edición 41 del Campeonato Mundial de la especialidad, que arranca hoy en Río de Janeiro, Brasil.
En el conjunto nacional aparecen las yucatecas Adirem Tejeda, Julia Gutiérrez y Dalia Alcocer, quienes ya vivieron la experiencia olímpica en París y ahora encabezan al equipo que completan Kimberly Salazar, Sofía Flores y Fernanda Salas, bajo la dirección de la entrenadora Blajaith Aguilar.
Ellas presentarán rutinas en cinco aros y en el ejercicio mixto, con la mira puesta en dejar huella en el arranque del nuevo ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028.
En la modalidad individual, Marina Malpica competirá en aro, pelota, mazas y listón; Ledia Juárez lo hará en pelota y listón, y Valentina Moya en aro y mazas.
El certamen, que por primera vez se realizará en Sudamérica, reunirá a gimnastas de 76 países, un récord histórico con más de un centenar de participantes en individual y 36 conjuntos.
Nueva puntación
Además, el evento marcará la puesta en marcha del nuevo código de puntos, introducido este año, que elevará la exigencia técnica y artística de las presentaciones.
Así, con preseas en el plano juvenil y presencia en la categoría mayor, Yucatán se consolida como la cuna de la gimnasia rítmica en México, un Estado que hoy aporta talento y resultados que asoman a nivel internacional.— Gonzalo Sandoval García
yucatan