Las luchas de Marcus Rashford: fútbol, racismo y hambre infantil

Marcus Rashford (Manchester, 1997) luce 12 tatuajes, todos con significados personales. Uno de ellos es el pergamino en el hombro izquierdo, que lleva los nombres de su familia y un homenaje a su abuela materna, Cillian Henry. También destacan las alas de ángel en la parte superior de la espalda, que representan la aspiración a volar alto en su vida y carrera. Una trayectoria que, deportivamente hablando y tras dos años complicados por motivos disciplinarios, espera relanzar en Barcelona, ciudad a la que aterrizó ayer por la noche tras un vuelo privado en el que se entretuvo jugando a cartas con sus familiares y agentes. Su objetivo es convencer a Hansi Flick de que merece ser una alternativa en el extremo y también como delantero para empezar a suplir a Lewandowski.
Rashford, con contrato con el United hasta el 2028, llega a Barcelona cedido con una opción de compra que oscilará entre los 30 y los 35 millones de euros. Se ha rebajado un 25% su salario –de unos 18 millones de euros netos por temporada– para facilitar la operación y hoy pasará la revisión médica. Mañana empezará a entrenar con sus nuevos compañeros y todo apunta a que el miércoles será presentado como nuevo jugador del Barcelona para viajar el jueves a la gira asiática.
Su agenda El jugador pasa hoy la revisión médica y será presentado el miércolesSu infancia, igual que su trayectoria, no ha sido fácil. Se crió entre Withington y Wythenshawe, suburbios del sur de Manchester. Rashford veía cada mañana a su madre, Melanie Maynard, salir rumbo al trabajo a las ocho. Nacida en San Cristóbal, isla caribeña, Melanie se mudó a Manchester, donde crió sola a Marcus y a sus cuatro hermanos tras separarse de Robert Rashford. Mientras ella trabajaba, Marcus llegaba un poco más tarde al colegio para asistir a lo que en el Reino Unido se conoce como el “club del desayuno”, donde se ofrece leche, avena, huevos, pan y zumo de naranja a niños que no pueden desayunar en casa. También formaba parte del grupo de alumnos cuyas comidas eran subvencionadas por el Estado. Fue allí donde empezó a sufrir el estigma de ser un niño “que comía gratis en el colegio”.
Sus luchas El delantero está comprometido con causas sociales como el racismo y, sobre todo, el hambre infantilRashford comenzó a jugar al fútbol con el Fletcher Moss Rangers cuando tenía cinco años. Curiosamente, lo hizo como portero. Entrenó una semana con el Manchester City antes de incorporarse a la academia del Manchester United a los siete años. Sus hermanos fueron decisivos en su decisión de unirse a los red devils y el fútbol, como muestra otro de sus tatuajes en el torso con un niño y un balón, fue su vía de escape.
Tenía 18 años cuando, en el 2016, anotó dos goles contra el Arsenal en su debut en la Premier League con el United. Cuatro meses después fue convocado por la selección inglesa para la Eurocopa, donde se convirtió en el jugador más joven en anotar en un debut con la selección de Inglaterra en la victoria 2-1 contra Australia. Ha entrenado con Mourinho, compartido vestuario con Ibrahimović, y Solskjaer confió en él como delantero centro. En el 2020, pese a la pandemia, marcó 22 goles en todas las competiciones.
Su última etapa en el Manchester United Jugador de récords precoces en Inglaterra, ha vivido dos años difíciles por motivos disciplinariosSin embargo, ese año será recordado sobre todo por su carta al entonces primer ministro británico, Boris Johnson, en la que le pidió no olvidar a los niños que, como él en su infancia, no tenían recursos para alimentarse. Su insistencia provocó que se aprobara un presupuesto de 120 millones de libras para vales de comida canjeables en supermercados. Desde entonces, colabora activamente con la organización benéfica FareShare, que lucha contra la pobreza alimentaria infantil. “Yo sé lo que es pasar hambre”, recuerda a menudo.
Lee tambiénEn julio del 2021, Rashford falló un penalti en la tanda de la final de la Eurocopa 2020 ante Italia y fue objeto de una ola de insultos. Por ello, también se ha convertido en un símbolo de la lucha antirracista. Se lo recuerdan sus dos últimos tatuajes en sus abdominales, que representan el saludo Black Power de los Juegos de México de 1968.

Marcus Rashford se arrodilla antes de un partido en su lucha antiracista
EFEEn la temporada 2022-2023, alcanzó la cima de su carrera al marcar 30 goles en todas las competiciones, incluidos 17 en la Premier League. Precisamente, un gol suyo amargó la noche al Barça en la Europa League. Pero después todo se torció. Dejó de tener protagonismo con Ten Hag y Rúben Amorim, técnicos que han cuestionado su disciplina.
Desde diciembre de 2024, Amorim, lo excluyó de la dinámica del primer equipo y cuestionó reiteradamente su rendimiento en los entrenamientos y su actitud dentro del club, criticando aspectos como su forma de vestir, su relación con el vestuario, su implicación y su disciplina. Llegó a afirmar que prefería tener en el banquillo al entrenador de porteros antes que a un jugador que “no da el 100 % cada día”. Rashford no fue convocado durante al menos nueve partidos consecutivos, a pesar de encontrarse en condiciones físicas óptimas. Incluso llegó a entrenarse al margen del grupo para evitar el contacto con sus compañeros.

Rashford jugó el medio curso pasado cedido en el Aston Villa
Getty ImagesTras medio año de cesión al Aston Villa, Rashford ha estado entrenando este verano con un grupo de preparadores como el exjugador Ryan Hopper o Jamie Reynolds, preparador físico que trabaja con otros futbolistas de la Premier League como Bruno Fernandes o Declan Rice. Y se ha entrenado en las instalaciones de dos clubs semiprofesionales de Manchester: el Ashton United y el West Didsbury & Chorlton AFC.
Para poder inscribirlo, el Barça necesita vender y confía en que el auditor y LaLiga acepten la propuesta de trasladar los 475 asientos VIP a Montjuïc si la temporada no arranca el 13-14 de septiembre en el Spotify Camp Nou.
lavanguardia