Luca Hoek destroza otro récord de España con un truco de Popovici: “El reto, la final olímpica”

La prudencia es obligatoria en natación, donde las marcas pesan más que las medallas. Hay campeones del mundo júnior que se han quedado por el camino, que no han sido capaces ni de conseguir una mínima olímpica. El salto de júnior a absoluto pasa por un embudo y solo los elegidos aterrizan sin tropiezos. Por eso mismo, la prudencia, en ocasiones, se desvanece, como en el caso de Luca Hoek. En el Europeo júnior acaba de colgarse otro oro en los 100 libre con récord de España (48.25). Tiene solo 17 años y ya es el mejor velocista de la historia en el país.
Desde hace dos años sus récords de edades ya llenaban los corrillos. “Hay un chico en Sitges...”. Bien lo sabe Emilio Huete, quien lo captó con ocho años cuando le vio habilidades en una competición entre colegios. De madre francesa y padre holandés, la mezcla le sentó tan bien que su virtud está en los genes. Ya acudirá a los Mundiales de Singapur y su reto de conseguir la final olímpica en Los Ángeles 2028 va viento en popa.
“Ahora está ya en el CAR viviendo, entrenando y estudiando primero de Bachillerato online, con nota, porque la exigencia de los horarios de entrenamiento no le permiten estudiar en el instituto del CAR; de momento, no sabe aun que quiere estudia aunque tiene cree que será alguna de ciencias”, cuenta su exentrenador, que está con él en la ciudad eslovaca de Samorin: “Entrena con el grupo de Ben Titley, head coach de la RFEN, con un grupo con el objetivo final olímpica en Los Ángeles”, dice.
Una de las novedades ha sido añadirle el trabajo de fuerza, importante en las pruebas de velocidad. Un extra que le hará recortar décimas y aumentar su eficiencia, algo que multiplica otras virtudes que ya tiene el nadador que por eso lo convierten en un talento único: hace tres días batió el récord de España de los 50 con 21.98 y se convirtió en el séptimo nadador de la historia menor de 18 años que nada por debajo de 22 segundos.
Lee también Luca Hoek le asegura a la natación española un futuro de proporciones inimaginables Alberto Martínez
Hoek se moldeó en Sitges, club que ha aprovechado la ola porque a Samorin ha enviado a otro nadador, como Oliver Roch, que nadó las semifinales de 100 mariposa.
Las principales habilidades de Luca Hoek son la salida, pues es capaz de recorrer 12,1 metros por debajo del agua y nadar en los primeros 15 igual que el plusmarquista europeo de la especialidad, el rumano David Popovici. De hecho, ya nadó el primer 50 a solamente una décima (22.74) del talento campeón olímpico en el 200. En Samorin registró 22.90.
La clave de su mejora Ha empezado el trabajo de fuerza en el CAR de Sant Cugat: “Le ayudará para su objetivo”El nadador tiene una media de longitud de brazada de 1,1m para hacer 28 brazadas en el primer 50 y 33 en el segundo. Ahora le quedan pulir los detalles a las puertas de unos Mundiales en los que se presentará al mundo en las pruebas individuales y en los relevos. Es júnior pero es un gigante. Y la natación española lo aplaude.
lavanguardia