Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Raúl Jiménez pone a México en la final

Raúl Jiménez pone a México en la final

De la Redacción

Periódico La JornadaJueves 3 de julio de 2025, p. a10

La selección mexicana de futbol, dirigida por Javier Vasco Aguirre, cumplió con la encomienda y avanzó por cuarta ocasión consecutiva a la final de la Copa Oro tras vencer 1-0 a Honduras, en el duelo de semifinales, con lo que se ubicó a un paso de conseguir el bicampeonato del certamen de la Concacaf.

Un solitario gol de Raúl Jiménez en el segundo tiempo le permitió al combinado tricolor llegar a la final, donde el próximo domingo disputará el clásico de la zona ante el acérrimo rival, Estados Unidos, en busca de su decimotercer título del torneo.

Los ánimos se encendieron en los primeros minutos del partido disputado ayer en el Levi’s Stadium, en Santa Clara, California, cuando Guillermo Ochoa, quien se encontraba en la banca de suplentes, protagonizó un altercado con Romell Quioto, luego de que el primero presuntamente intentó esconder el balón cuando fue a recogerlo el hondureño, quien enfureció con la acción y sin dudarlo empujó al portero, lo cual desató una riña entre ambos equipos que derivó en la amonestación del mexicano, al minuto 13.

A partir de ese momento, los dos conjuntos se mostraron mucho más aguerridos y el juego se trabó en la media cancha, donde comenzaron a cometerse constantes faltas, lo cual provocó que el partido fuera interrumpido en varias ocasiones.

Las alarmas de México se prendieron al minuto 24, cuando Alexis Vega sufrió una fuerte entrada por parte de Luis Crisanto, quien recibió tarjeta amarilla, y para fortuna del conjunto tricolor, el reciente campeón de la Liga Mx con el Toluca pudo seguir en la cancha.

Tras el susto, la selección mexicana generó su primera oportunidad clara de gol hasta el minuto 42, cuando Marcel Ruiz aprovechó una asistencia de Mateo Chávez para sacar un derechazo desde el centro del área; sin embargo, la oportuna reacción del arquero hondureño Edrick Menjívar impidió que el Tri se fuera al descanso con ventaja.

El segundo tiempo empezó con mucha intensidad, toda vez que México se adelantó en el marcador al minuto 50, luego de que Raúl Jiménez conectó en el área una asistencia de Gilberto Mora para soltar un disparo cruzado imposible de atajar para el portero catracho.

Con este tanto, el jugador del Fulham, de la Liga Premier de Inglaterra, llegó a 41 anotaciones con el conjunto tricolor, con lo que recortó distancias con respecto al segun-do máximo goleador histórico, Jared Borgetti, quien tiene 46. Ambos se ubican por detrás de Javier Chicharito Hernández (52).

Cuando los aficionados tricolores aún celebraban el tanto, Edson Álvarez volvió a hacerlos gritar de emoción al 54 luego de perforar el arco contrario tras una serie de rebotes en el área; sin embargo, después de revisar la jugada en el VAR, el árbitro anuló la anotación por un fuera de juego del propio integrante del equipo inglés West Ham United.

Por su parte, Honduras, que le propinó a México su primera derrota en esta tercera etapa de Javier Aguirre como entrenador, cuando el pasado 15 de noviembre le ganó 2-0 en el partido de ida de los cuartos de final de la Liga de Naciones de la Concacaf, no conseguía inquietar al portero Luis Ángel Malagón.

Jorge Álvarez y Dixon Ramírez intentaron hacer daño con disparos de larga distancia, pero no fueron capaces de vulnerar el marco tricolor.

En la recta final, México tuvo mayor posesión del balón, pero los hondureños, comandados por Reinaldo Rueda, no se daban por vencidos e intentaban rescatar el empate que obligara a la tanda de penales; sin embargo, no pudieron anotar y el conjunto tricolor se quedó con el pase a la final al ganar por la mínima diferencia.

Page 2

El Flaco Tena y Guatemala caen ante EU, que buscará su octavo título

De la Redacción

Periódico La JornadaJueves 3 de julio de 2025, p. a10

La selección de Guatemala, dirigida por el mexicano Luis Fernando Flaco Tena, dejó escapar el boleto a su primera final de la Copa Oro tras caer 2-1 ante su similar de Estados Unidos en el duelo de semifinales.

En el partido disputado ayer en el Energizer Park de San Luis, Misuri, los anfitriones lograron el valioso triunfo gracias a un doblete de Diego Luna, a los minutos 4 y 15.

De esta manera, la selección de las barras y las estrellas buscará su octavo título en el certamen de la Concacaf. El más reciente que consiguió fue en la edición de 2021.

Los pupilos del argentino Mauricio Pochettino saltaron a la cancha con mucha intensidad, por lo que no tardaron en abrir el marcador. Apenas al minuto 4, Luna aprovechó un balón que el portero guatemalteco, Kenderson Navarro, dejó en el centro del área, tras atajar un disparo, para soltar un contrarremate y poner el 1-0.

Con la ventaja tempranera, los estadunidenses tomaron mayor confianza sobre el terreno de juego y lograron aumentar su cuota goleadora (2-0) sólo unos instantes después, cuando al 15, Luna volvió a perforar el arco contrario con un derechazo desde fuera del área.

Tras la segunda anotación en contra, los chapines, que el pasado domingo sorprendieron al eliminar a Canadá en cuartos de final en tanda de penales, no se amilanaron y comenzaron a complicarle el juego a los locales. José Rosales, Rubio Rubín y Óscar Santis intentaron hacer daño con disparos de larga distancia, pero ninguno logró perforar el arco protegido por Matthew Freese.

La presión que ejercían los guatemaltecos, que volvieron a disputar una semifinal de la Copa Oro 29 años después de haberlo hecho ante México en la edición de 1996, pareció rendir frutos al minuto 28, cuando Rubín, tras un pase al centro de Rosales, finalmente logró mandar el balón al fondo de la red; sin embargo, la anotación fue anulada por un fuera de juego del propio delantero.

Nicolás Samayoa, con un remate de cabeza desde el centro del área, y Pedro Altán, con un zurdazo de larga distancia, también trataron de vulnerar el arco de los estadunidenses, pero no tuvieron éxito y su equipo tuvo que irse al descanso con una amplia desventaja en el marcador.

En la segunda parte, el poder ofensivo de la selección guatemalteca se fue diluyendo, y la desesperación por la falta de gol se apoderó de ambos equipos, toda vez que el juego se tornó ríspido, con diversas faltas que impedían el correcto desarrollo del partido.

Sebastian Berhalter y Patrick Agyemang capitalizaron la baja de juego de los chapines y generaron diversas aproximaciones, pero no conseguían sacudir las redes. Ante la peligrosidad de los anfitriones, Tena decidió hacer cambios en su alineación y al minuto 65 envió al campo a Jonathan Franco, Óscar Castellanos y Olger Escobar en sustitución de Stheven Robles, José Rosales y Rudy Muñoz, respectivamente.

Las modificaciones surtieron el efecto deseado al minuto 80, cuando Escobar conectó un pase de Arquímides Ordóñez para rematar con la derecha desde el centro del área y recortar distancias en el marcador (2-1).

El gol volvió a meter al juego a los guatemaltecos; sin embargo, ya no tuvieron tiempo de remontar y tuvieron que despedirse del certamen con una dolorosa derrota, con lo que, además, Tena perdió la oportunidad de pelear por su primer título en el certamen.

Page 3

Mundial de clubes FIFA 2025

No al conformismo, dice el profe cruz

México ya debe dar un golpe de autoridad en los torneos internacionales

Foto

▲ El español Sergio Ramos (93) estuvo cerca de empatar el partido ante el Borussia, pero al final no pudo llevar a Monterrey a cuartos de final.Foto Afp

Erendira Palma Hernández

Periódico La JornadaJueves 3 de julio de 2025, p. a11

Si bien el Monterrey –último representante de la Concacaf en caer en el Mundial de Clubes– dejó una buena impresión pese a perder en octavos de final ante el alemán Borussia Dortmund, esa actuación no debe ser suficiente para el futbol mexicano, pues sólo los Rayados y el Inter Miami destacaron en esta edición como representantes de la región.

En estas competencias, México ha dejado sensaciones positivas con Tigres y Monterrey, pero la Liga Mx ya debe dar un golpe de autoridad en los torneos internacionales como referente de la región (Concacaf), dejar en claro que no somos un participante más, apuntó José Guadalupe Cruz, ex timonel de Rayados.

Con un certamen profesional de más de 80 años de historia y má-ximo campeón de la Concachampions, así como de la Copa Oro, México es aún considerado el gigante de la Concacaf, mientras Estados Unidos ha comenzado a despegar en la industria del entreteni-miento futbolístico rumbo al Mundial 2026. No obstante, el nivel deportivo de ambos pareciera aún estar lejano al de las potencias como Brasil y Europa que hoy dominan el Mundialito.

En redes sociales y columnas deportivas podían leerse mensajes en los que se destacaba el arrojo de Rayados en el duelo ante el Borussia Dortmund. Sin embargo, la eliminación del plantel regiomontano em octavos de final también marcó el cierre de la participa-ción de equipos de la Concacaf en el certamen.

Sólo Monterrey, que fichó jugadores de gran trayectoria como el campeón del mundo con España Sergio Ramos, y el Inter Miami, donde juega la estrella internacional Lionel Messi junto con sus ex compañeros del Barcelona Luis Suárez y Sergio Busquets, tuvieron actuaciones decorosas como representantes de la Concacaf en el nuevo formato del Mundial de Clubes, el cual pasó de seis a 32 participantes.

El resto de los equipos no pudieron destacar al no avanzar de la primera ronda. Desde el Pachuca, de la Liga Mx, hasta el Seattle Sounders y el LAFC, de la estadunidense MLS, que quedaron en el último lugar de sus respectivos grupos. Incluso, sólo el plantel angelino pudo sumar un punto, pues tanto Tuzos como los Reven Green se despidieron después sufrir sólo derrotas.

En contraste, Europa ha reiterado su jerarquía con cinco equipos en cuartos de final, mientras Brasil, que pertenece a la Conmebol –ente rector del futbol en Sudamérica– mantiene a dos representantes en esta instancia. La sorpresa fue Al- Hilal, de Asia, que también avanzó.

Me sorprende que Pachuca, un equipo que tiene toda la infraestructura y jugadores no pudo hacer ni un punto. Es cierto, habían cambiado de técnico (con el reciente arribo de Jaime Lozano) y es diferente a cuando ya traes un proceso, pero como profesional debes dejar lo mejor de ti, indicó el profe Cruz.

Ya en octavos de final, el Inter Miami, con todo y sus estrellas legendarias, fue goleado el domingo 4-0 por el París Saint-Germain. El Monterrey, en cambio, fue eliminado el martes de una manera más decorosa, pues estuvo cerca del empate ante el Borussia, el cual salió con una victoria por 2-1.

Como representante de México apoyamos a Monterrey, se despidieron con la cara en alto, pero los clubes de la región deben entender que ya están jugado contra equipos de un nivel muy elevado y deben ser contundentes, el rival no perdona, señaló Marcelino Bernal, también ex integrante de los Rayados.

Lo dejamos todo: Ramos

Con 39 años de edad y después de haber sido campeón del mundo con España, así como de haber ganado la liga del país ibérico y la Champions de Europa con el Real Madrid, Sergio Ramos aspiraba con Ra-yados a hacer historia en el Mundial de Clubes y llevarlos a las instancias finales. Pero el descalabro frente al Borussia lo regresa a un realidad donde el tiempo como jugador comienza a agotarse.

“Luchamos hasta el final y lo dejamos todo dentro del campo. Nos vamos orgullosos y con la conciencia tranquila de haber defendido este escudo como se debe. Después son detalles y así es el futbol. No se pierde, se aprende.

“A título personal, jodido pero satisfecho con lo que pude aportar al equipo. Mas triste, porque quizás sea mi última aparición en un Mundial, pero bueno… El futbol es tan caprichoso y bonito que nunca se sabe. Sigamos mirando al frente, ya por el siguiente reto”, publicó en la red social X, antes Twitter.

Page 4

Con crecimiento sostenido en ingresos y audiencia, arranca la Eurocopa femenina

Foto

▲ Las noruegas vinieron de atrás para remontar a las suizas, anfitrionas del torneo, y ganar por 2-1.Foto @kvinnelandslaget

Ap y Reuters

Periódico La JornadaJueves 3 de julio de 2025, p. a11

Zúrich. Noruega y Finlandia abrieron con victorias el telón de la Eurocopa femenina que se disputa en Suiza, en una edición que confirma el crecimiento sostenido y explosivo del balompié de mujeres en el vie-jo continente. Con entradas agotadas para el partido donde las norue-gas superaron ayer 2-1 a las suizas, y una proyección de más de 600 mil aficionados en los ocho estadios que albergarán el certamen, el torneo apunta a establecer récord de asistencia.

La estrella Ada Hegerberg llevó a su selección al triunfo con remontada incluida ante las anfitrionas a pesar de fallar un penal. El equipo local dominó la primera mitad y se adelantó a los 28 minutos, cuando Nadine Riesen aprovechó una serie de rebotes concedidos por las noruegas para marcar con un disparo que entró por el poste izquierdo.

Hegerberg igualó el marcador con un cabezazo a los 54, cuatro minutos antes de que la suiza Julia Stierli marcara un gol en propia puerta al intentar cortar un centro de Caroline Graham Hansen.

El partido se jugó en el St. Jakob-Park, el estadio más grande del país, con una capacidad de 34 mil 250 espectadores. Este inmueble también albergará la final.

La tercera Eurocopa femenina en el formato de 16 equipos ha generado ingresos récord de emisoras y patrocinadores. Las cifras totales del torneo, cercanas a los 152 millones de dólares, serán más del doble que la edición de 2022 en Inglaterra. El premio también se duplicó a 48 millones de dólares, desde los 18.75 millones del torneo anterior.

Sabíamos que necesitábamos activar una base de aficionados global más grande que viaje y siga a su equipo. Eso es inaudito en el balompié de mujeres, afirmó Nadine Kessler, directora general de futbol femenil de la UEFA.

La disciplina no solamente ha ganado terreno en asistencia a los estadios, sino también en los banquillos se notan avances. Por primera vez, siete de los 16 equipos son dirigidos por mujeres, lo que representa 43.75 por ciento de entrenadoras, cifra muy superior al 18.75 registrado en la edición de 2013. Nombres como Pia Sundhage, leyenda del futbol, y Rhian Wilkinson, debutante con Gales, reflejan tanto la experiencia como la renovación en la dirección técnica.

En el otro duelo de la jornada inaugural, correspondiente al Grupo A, Finlandia se impuso 1-0 a Islandia, gracias a la anotación de Katarina Kosola al 70, quien con un golazo al ángulo superior, tras un recorte en los linderos del área grande, venció a la portera Cecilia Rán Rúnarsdóttir.

Page 5
Foto

▲ Pese a que aún hay dudas por la falta de seguridad sobre los datos privados que recopila la inteligencia artificial, el uso y el manejo de la herramienta cada día es mayor, como lo muestra esta imagen creada en IA.Foto Europa Press

Europa Press

Periódico La JornadaJueves 3 de julio de 2025, p. a12

Madrid. Más de la mitad de los aficionados al deporte –54 por ciento– recurre a la inteligencia artificial (IA) o a la IA generativa para obtener contenidos más personalizados, según el más reciente informe publicado por el grupo de expertos del Instituto de Investigación de Capgemini, empresa multinacio-nal francesa de servicios de consultoría tecnológica.

La compañía realizó entre marzo y abril de este año una encuesta a más de 12 mil aficionados en Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos y España para entender la manera en cómo la inteligencia artificial está transformando el consumo y la experiencia de los seguidores en la industria deportiva global.

A medida que las herramientas impulsadas por la IA se convierten en la principal puerta de acceso al contenido y los datos deportivos, los fanáticos siguen buscando la emoción de los momentos auténticos y presenciales, lo cual lleva a considerar como punto clave la necesidad de encontrar un equilibrio entre el mundo digital y el físico.

La IA redefine la forma en que los aficionados interactúan con los deportes. Más de la mitad de ellos utiliza herramientas de esta tecnología como principal fuente de información, y casi seis de cada 10 –59 por ciento– confía en el contenido, indicó el informe denominado Más allá del juego: la nueva era del entretenimiento deportivo impulsado por la inteligencia artificial.

Desde resúmenes personalizados de los partidos hasta videos con los momentos más destacados en tiempo real, los seguidores esperan cada vez más que la IA y la IA generativa agreguen todo el contenido relacionado con los deportes: 67 por ciento desea una plataforma única y optimizada en la cual pueda descubrir información recopilada de sitios web, motores de búsqueda y redes sociales.

Sin embargo, la personalización y la interactividad son fundamentales para garantizar una experiencia auténtica y genuina a los aficionados. Aunque el documento revela que los seguidores están volviendo a los estadios desde la pandemia, con 37 por ciento que ya ha asistido a partidos este año, la IA ha transformando la manera en que se relacionan las personas con los deportes en general.

La tecnología ofrece actualizaciones que mejoran la experiencia del juego, con estadísticas y datos sobre los equipos, partidos y jugadores favoritos. De hecho, 64 por ciento de los aficionados desea que la IA les proporcione actualizaciones personalizadas, un porcentaje similar quiere competir contra deportistas famosos en un espacio virtual durante los partidos en directo y al 58 por ciento le gustaría volver a jugar partidos utilizando escenarios hipotéticos.

Fantasía

Algo más de una cuarta parte –27 por ciento– está incluso dispuesta a pagar un suplemento por estas experiencias interactivas impulsadas por la IA. Por ejemplo, los aficionados del Tour de Francia ahora pueden jugar y seguir a su equipo Fantasy en tiempo real, votar y elegir al ciclista más combativo del día e incluso vivir la carrera desde el interior de un coche oficial para aficionados.

El verdadero poder de la IA en el deporte, y especialmente de la generativa, reside en su capacidad para transformar la forma en que los aficionados conectan con el juego, con los atletas y entre ellos, explicó Pascal Brier, director de innovación de Capgemini e integrante del comité ejecutivo.

Conforme evoluciona la tecnología, se abrirán nuevas formas para que los aficionados puedan crear su propia experiencia única, la cual será una combinación de datos en tiempo real con oportunidades inmersivas e interactivas. El reto es garantizar que estas innovaciones profundicen las conexiones emocionales que hacen del deporte algo tan poderoso para los seguidores y, sobre todo, preservar la autenticidad del espíritu del juego, añadió.

Si bien, los aficionados al deporte están ávidos de datos, el estudio muestra que su participación digital alcanza su punto álgido antes de los partidos y durante los descansos, más no durante el juego en sí.

Aunque la innovación digital tiene una gran aceptación, casi 60 por ciento de los aficionados temen que un exceso de tecnología pueda restar emoción durante las justas. Además, existe una falta de concienciación sobre los aspectos relacionados con la privacidad de los datos de las herramientas de IA.

Page 6

Fuera de Wimbledon, 23 cabezas de serie en dos días

Ap y Afp

Periódico La JornadaJueves 3 de julio de 2025, p. a12

Londres. Aryna Sabalenka estuvo a sólo dos puntos de perder el primer set de su partido de segunda ronda en Wimbledon antes de imponerse 7-6 y 6-4 sobre Marie Bouzko-va y evitar el tipo de sorpresa que ha enviado a casa a un grupo de jugadoras preclasificadas.

Cuatro de las favoritas no superaron la primera ronda: Coco Gauff (2), Jessica Pegula (3), Zheng Qinwen (5) y Paula Badosa (9). En total, un récord de 23 cabezas de serie (10 mujeres y 13 hombres) quedaron eliminados al final del segundo día del torneo, la mayor cantidad en cualquier Grand Slam en los 25 años recientes.

Espero que no haya más sorpresas en este torneo, dijo Sabalenka, número uno del ranking global.

La bielorrusa es tres veces campeona de Grand Slam, todos ellos en pista dura. También fue subcampeona, detrás de Gauff, en Roland Garros el mes pasado. Sin embargo, no ha superado las semifinales en el césped del All England Club.

En la cancha central, Bouzkova, número 48 de la clasificación, se adelantó 6-5 en la primera manga con el primer quiebre de servicio del partido gracias a una doble falta de Sabalenka. Marie sacó para ganar ese set y estuvo a dos puntos de lograrlo con 30-15 en ese juego, de nuevo 30-30, y luego otra vez en empate.

Pero en la última ocasión, la bielorrusa aprovechó una volea ganadora de derecha que finalizó con un grito, seguida de un revés triunfador a la línea que fue acompañado por otro alarido.

Fue un momento difícil, expresó la líder de la lista mundial. Mi devolución no fue lo suficientemente buena como para romperle el servicio. Estoy muy contenta, todo encajó y pude romperle el saque.

Eso las llevó al tiebreak, y desde el 4-4, Sabalenka se llevó los siguientes tres puntos, cerrando el set con una potente derecha ganadora tras un segundo saque de 108 kilómetros por hora. En el segundo set, el único quiebre llegó para una ventaja de 3-2 para Aryna, y eso fue prácticamente todo.

Por su parte, la campeona del Abierto de Australia, Madison Keys, sexta cabeza de serie, se unió a Sabalenka en la tercera ronda, venciendo a Olga Danilovic por 6-4 y 6-2.

Zarazúa cae

Luego de conseguir la primera victoria de una mexicana en 30 años, Renata Zarazúa se despidió del torneo de singles en Wimbledon.

La jugadora de 27 años de edad cayó en segunda ronda con parciales de 6-4 y 6-3 ante la estadunidense Amanda Anisimova, sembrada número 13 del certamen.

La tricolor comenzó con buen ritmo; sin embargo, su rival no le permitió irse al frente a pesar de los múltiples intentos de la seleccionada nacional.

La capitalina jugó su séptimo Grand Slam consecutivo y aho-ra deberá enfocarse en el torneo de dobles, donde hoy debuta con su compatriota Giuliana Olmos.

Alcaraz avanza

El tenista español Carlos Alcaraz sigue firme en su objetivo de sumar un tercer título consecutivo en Wimbledon y avanzó a la tercera ronda al derrotar al británico Oliver Tarvet, por 6-1, 6-4 y 6-4.

El español, segundo del ranking, se deshizo con facilidad del modesto jugador británico, clasificado en el puesto 733 en la ATP, en dos horas y 16 minutos.

Tengo que rendir homenaje a Oliver. Me encantó su partido. Sabía que tenía que jugar mi mejor tenis. Estoy realmente contento, pero también le doy un gran mérito a él, señaló Alcaraz.

Taylor Fritz, número cinco del mundo, evitó otra sorpresa y accedió a la tercera ronda con una victoria sobre Gabriel Diallo por 3-6, 6-3, 7-6, 4-6 y 6-3.

jornada

jornada

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow