Sin Messi, la MLS gana por tercera vez el Juego de Estrellas

Sin Messi, la MLS gana por tercera vez el Juego de Estrellas
▲ Sam Surridge, con un cabezazo, encaminó la victoria del representativo de la liga estadunidense.Foto @MLS
Juan Manuel Vázquez
Enviado
Periódico La JornadaJueves 24 de julio de 2025, p. a10
Austin. Nadie puede ser tan ingenuo para pensar que el futbol no se les da a los estadunidenses. Al menos es este momento, su liga crece en muchos sentidos. Ayer, en el Juego de Estrellas contra la Liga Mx volvieron a dejar a los tricolores con la mirada puesta al sol, al derrotarlos 3-1 en Austin, Texas. De cuatro partidos de este perfil, tres los ganó el balompié de aquel país. Hoy, además, tienen en el club Inter Miami un Boca Ratón, ese santuario de jubilados de lujo, de los veteranos del Barcelona.
El efecto Messi en el futbol es-tadunidense es poderoso. En un país donde aún le dicen soccer al deporte más popular del planeta, empieza a echar raíces entre los espectáculos atléticos de su cultura. Pero desde la llegada del astro argentino a la MLS, su influjo global los ha convencido de que también deben disfrutar de esta fiesta. Y, desde luego, capitalizarla.
Por eso en el Juego de Estrellas de la MLS que se celebró en Austin, la afición respondió de forma masiva en el estadio Q2, casa del equipo local de esa liga, con 20 mil 738 asistentes. Es notorio que la larga historia de migración latina en ese país ha permitido el crecimiento de este deporte, tanto en las canchas como en sus tribunas.
La Liga Mx llegó como equipo invitado, la cuarta ocasión en la historia de este tipo de partidos, por la rivalidad futbolera que crece entre ambos países, pero sobre todo porque los seguidores tricolores, de los dos lados de la frontera, aseguran el éxito de estos duelos.
Pese a la zozobra que produce la era Trump para todos los latinos, y en concreto para la comunidad mexicana, las butacas estaban inundadas del verde de la camiseta que vistió el equipo de la Liga Mx.
En la grada de los locales, apoyando a la MLS, el estruendo lo detona la murga del Austin FC, pero con toda la pasión de los hinchas sudamericanos, su principal referente. Incluso las melodías que ejecutan con tubas, trombones, trompetas y bombos son parte del repertorio del imaginario latino, es reconocible el Matador de los Fabulosos Cadillacs. A medio camino del grupo de animación de futbol y de orquesta de deporte colegial.
Entre el beisbol y la Nascar
Horas antes, una gran parte de la ciudad texana parecía no estar enterada de que se disputaría este duelo con las figuras de ambos países. Sin embargo, en los restaurantes y bares, siempre con pantallas en canales deportivos, entre el beisbol y las carreras de la Nascar, aparece la imagen de Messi con el uniforme del Inter Miami. Su ubicuidad es inquietante, incluso en la principal librería de Austin, en la abundante sección de deportes, los únicos títulos relacionados con el futbol tienen de protagonista al argentino.
Y precisamente esa superestrella no está en la cancha. Al no tratarse de un partido oficial, no estaba obligado a jugar, como tampoco lo hizo su ex compañero del Barcelona y con quien ahora milita en el Inter Miami, Jordi Alba.
La Liga Mx también tuvo la ausencia de una de sus figuras internacionales, el colombiano James Rodríguez. Y se especulaba que el fichaje estelar del Monterrey, el ex merengue Sergio Ramos, estaba en duda. Pero al final llegó a tiempo.
El ambiente empieza intenso, apasionado, en un cuarto de hora los porteros de ambas escuadras han atajado dos tiros al arco, pero el más aplaudido es el del mexica-no Ángel Malagón.
Cuando el duelo empezaba a tornarse monótono, como en aquella parodia de futbol que hicieran en Los Simpson, llegó la emoción. Denis Bouanga (LAFC) acorraló a Malagón y desde un costado puso el balón para que Sam Surridge (Nashville FC) lo cabeceara y anotara el primero de la MLS. La revisión de la jugada mató cualquier atisbo de emoción espontánea hasta que se corroboró el tanto. La liga estadunidense vencía 1-0.
Ahora a la Liga Mx le tocaba pelear a la contra. Piojo Alvarado estuvo a punto de salvar la honra del futbol tricolor, pero su tiro se fue apenas desviado y dramatizado por sonoro lamento mexicano.
Y vaya que los tricolores abundaban en este estadio y en la ciudad. Desde Torreón, un migrante que vive en Austin presumía su camiseta de Santos. No creas, acá estamos, pero hay mucho miedo. Incluso yo que tengo papeles, la raza tiene temor de que la arresten. Mucha gente que conozco la han deportado. Hay mucho temor, pero ya sabes cómo somos los mexicano: hasta donde tope, o qué chingados
, dice orgulloso y mira de reojo a la multitud de estadunidenses que le dan el matiz de cómo viven el deporte.
Apenas volvían al segundo tiempo y otra vez le encajaban un gol a los jugadores de la Liga Mx. Tai Baribo (Philadelphia) fue el verdugo para el 2-0.
Y los jugadores de la liga mexicana no reaccionaban hasta que se cumplió una hora de juego y el jovencísimo Gilberto Mora dio la cara por el futbol tricolor y anotó por fin para poner el 2-1. A los 16 años, mientras algunos de sus contemporáneos se preocupan por cumplir con las tareas escolares, el jugador de Xolos ya es la joya precoz del balompié nacional.
Pero la ilusión es efímera. Poco después Brian White (Vancouver) aumentó la ventaja estadunidense a 3-1. No hubo remontada, los mexicanos perdieron, otra vez, pero como dijo su aficionado de Torreón, y a pesar de todo: hasta donde tope.
Alma E. Muñoz y Emir Olivares
Periódico La JornadaJueves 24 de julio de 2025, p. a10
Las declaraciones que hizo el ex seleccionado nacional Javier Chicharito Hernández en redes sociales sobre las mujeres son muy machista
, aseguró ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Es muy buen futbolista el Chicharito, pero respecto a las muje-res tiene mucho que aprender”, resaltó la mandataria en conferencia de prensa.
A través de video, el delantero de las Chivas instó a las mujeres a ser lideradas por un hombre; las acusó de erradicar la masculinidad y les pidió que encarnen su energía femenina cuidando, nutriendo, recibiendo, multiplicando, limpiando, sosteniendo el hogar, que es el lugar más preciado para nosotros los hombres
.
Aquella idea de que nuestro papel
es estar en la casa es muy machista
, resaltó Sheinbaum. Las mujeres, añadió, podemos ser lo que queramos.
“No es por polemizar con el Chicharito, porque es un gran futbolista y ha representado a México en distintos momentos, pero sí es importante que todos los hombres de nuestro país reconozcan a las mujeres como personas”, manifestó la titular del Ejecutivo federal.
Recordó al futbolista que la igualdad sustantiva está a nivel constitucional y hay igualdad para el acceso a todos los derechos.
Claro que amamos a nuestras familias y nos gusta estar con nuestros hijos, nuestros maridos; sin embargo, las mujeres tenemos todo para poder desarrollarnos
, pero también tienen que desarrollarse las condiciones para poder hacerlo
, indicó.
Citó a la activistas estaduniden-se Angela Davis, quien sostuvo que ser feminista significa reconocer a las mujeres como personas; algo tan profundo y tan sencillo
.
Sheinbaum recordó que cuando llegó al gobierno federal, un cómi-co –Rafael Inclán– dijo que llegó una ama de casa a la Presidencia, como si una mujer que se dedica al hogar fuera menos
.
Siempre digo: soy mamá, abuela, ama de casa y soy comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas
.
La Secretaría de las Mujeres, encabezada por Citlalli Hernández Mora, también señaló que el mensaje que emitió Chicharito en sus redes sociales es sexista, machis-ta y misógino
.
El organismo difiere de los comentarios del futbolista Javier Hernández que señalan que la feminidad radica en cumplir con una subordinación y que la masculinidad se fortalece en tanto la mujer cumpla un rol de ama de casa
y llamó a la reflexión, discusión colectiva y a la acción en todos los ámbitos.
Subrayó que cuando se habla de combatir la desigualdad entre hombres y mujeres el reto mayor es derribar creencias culturales que han instaurado la falsa idea de que hay condiciones naturales de hombres y de mujeres, asignando roles específicos para ambos y la errónea idea de que las mujeres sólo deben estar en el hogar.
Más tarde, también llegó una respuesta por parte de la Federación Mexicana de Futbol al indicar que la Comisión de Género y Diversidad determinó imponerle al jugador una multa económica, así como un apercibimiento en el sentido de que se tomarán medidas más severas en caso de reincidencia.
“Chicharito Hernández emitió declaraciones que promueven estereotipos sexistas que son considerados violencia mediática y que van en contra de la igualdad de género en el deporte”, apuntó el organismo.
Tanto Chivas como una mar-ca de ropa deportiva patrocinadora de Hernández condenaron los hechos al señalar que no representan la ideología de estas empresas.
(Con información de la Redacción)
Tabacaleras y refresqueras desvirtúan el deporte
Firmas nocivas buscan lavar su imagen en el Mundial 2026: ONG
Karla Torrijos
Periódico La JornadaJueves 24 de julio de 2025, p. a11
Organizaciones no gubernamentales advirtieron sobre la práctica del llamado sportwashing, o la-vado de imagen a través del deporte, sobre todo por parte de empresas refresqueras, en la próxima Copa del Mundo de 2026, que albergarán México, Estados Unidos y Canadá, e hicieron un llamado a las autoridades correspondientes para evitar los patrocinios de marcas que no actúan genuinamente
en pro del deporte.
La doctora Gabriela Argumedo, del Instituto Nacional de Salud Pública, explicó ayer en un seminario virtual, organizado por El Poder del Consumidor, que el término sportwashing, el cual comenzó a emplearse a partir de 2015, consiste en una estrategia en la que corporaciones, gobiernos, e incluso individuos, con impactos sociales, ambientales o sanitarios negativos utilizan el atractivo social, emocional y simbólico del deporte para alterar las percepciones públicas y lavar su imagen. Es una acción que se realiza para mejorar la reputación de entidades con prácticas cuestionables que van desde violaciones de derechos humanos hasta corrupción política, ambiental, o represión social
.
Detalló que esta actividad se lleva a cabo regularmente mediante la organización de grandes actos deportivos, como un Mundial o unos Juegos Olímpicos, la compra de clubes o patrocinios prominentes de ligas o atletas
.
La especialista señaló que, gracias a estas acciones, las entidades ganan visibilidad, blanquean su imagen, desvían la atención de prácticas negativas a través de la generación de información enfocada en los resultados de los partidos o las competencias, y obtienen legitimación, es decir, logran una apariencia de orden y respeto
.
Christian Torres, vocero de El Poder del Consumidor, puso de ejemplo de esta práctica a Coca-Cola, uno de los principales patrocinadores del Mundial de 2026, el cual, dijo, ha sido acusado en diversos países de Latinoamérica por apropiación indebida de agua, y que, además, es considerado una de las empresas más contaminantes a escala mundial
.
Mencionó que en el pasado se han llevado a cabo campañas, como Expulsemos a las bebidas endulzadas del deporte, con las que se ha hecho un llamado a FIFA y a todas las organizaciones que hacen este tipo de justas para que los patrocinios que acepten sean de empresas que estén verdaderamente alineadas con los conceptos de sustentabilidad, promoción de hábitos saludables, y que coincidan con los valores que impulsa el deporte, y no de compañías refresqueras, tabacaleras, alcoholeras, de alimentos ultraprocesados, que por un lado tienen un discurso de aliados del bienestar, pero que hacen todo lo contrario
.
Finalmente, Argumedo señaló que pese a la dificultad que implica la erradicación del sportwashing, existen formas de frenarlo. Una de ellas es “dejar de participar de forma ordenada y colectiva en los actos deportivos, para así debilitar la eficacia de esta estrategia. Es decir, los aficionados pueden boicotear a su equipo o a una competencia, los jugadores pueden negarse a trabajar para ciertos clubes o en ciertos torneos y los medios de comunicación pueden rehusarse a cubrir equipos o torneos utilizados para esta práctica.
“La otra opción es que los involucrados reflexionen –directivos, jugadores, aficionados– y piensen cómo pueden usar estos espacios para oponerse esta actividad.”

▲ Aitana Bonmatí (6) demostró ayer su calidad de doble ganadora del Balón de Oro y anotó el gol de la victoria 1-0 sobre Alemania.Foto Afp
Ap y Afp
Periódico La JornadaJueves 24 de julio de 2025, p. a11
Zúrich. Con un agónico gol de Aitana Bonmatí en tiempos extras, España avanzó a su primera final de la Eurocopa femenil al vencer 1-0 a Alemania.
La tenaz resistencia de la Mannschaft llevó a las campeonas del mundo a extender el duelo en Zúrich. La Roja necesitó de un magnífico gol de la dos veces ganadora del Balón de Oro para lograr la victoria.
Al minuto 113, Bonmatí recibió un pase entre líneas de Athenea del Castillo, dejó pasar la pelota para sacarse la marca de Rebecca Knaak y definió con un derechazo casi sin ángulo hacia el primer palo en vez de colgar un centro.
Siento orgullo porque nos lo merecemos, hemos hecho un campeonato brutal. Es la primera vez que le ganamos a Alemania y encima para pasar a una final
, declaró Bonmatí.
Enfrentará a Inglaterra
La Roja busca agregar el trofeo de la Euro a su colección después de conquistar la Copa del Mundo y la Liga de Naciones en los dos años recientes. El equipo de Montse Tomé se enfrentará a la campeona defensora Inglaterra el domingo en una nueva edición de la final del Mundial 2023.
No creo en el destino. Pero sí en el trabajo y la mentalidad. De momento toca celebrarlo y ya mañana pensaremos en Inglaterra
, agregó.
España se dio cuenta rápido de que chocar con la gran dominadora del torneo –ocho títulos en 13 ediciones, nueve de 10 semifina-les ganadas hasta ayer– poco tenía que ver con sus cuatro citas anteriores en Suiza.
Ante la Mannschaft, el impacto físico subió varios peldaños y la monarca del mundo se enfrentaba a un duelo áspero en el que tenía que tener paciencia y agudizar la creatividad para encontrar grietas en la defensiva rival.
Además, en un Letzigrund Arena a 30 minutos de la frontera alemana, España jugaba casi contra la anfitriona, tras haber eliminado a Suiza en cuartos ante 30 mil aficionados. ¡Sí se puede, sí se puede!
, cantaba la minoría de afición española, unas 2 mil 400 personas agrupadas entre las 22 mil 400 que llenaron el recinto.
Pese a una posesión del balón alrededor de 70 por ciento para España, las mejores ocasiones fueron para Alemania. En el segundo tiempo, Klara Bühl se topó con Cata Coll y estuvo cerca de acertar con una falta desde la frontal.
España fue recuperando la chispa con Salma Paralluelo y Athenea como revulsivas, pero sin encontrar el gol. Y con el tiempo cumplido (90+4) llegó el milagro de Coll, quien realizó una doble atajada a Bühl
Paciente, La Roja mantuvo las riendas del juego y finalmente su estrella Bonmatí encontró el tesoro para llevar a España a su primera final europea.
El TAS falla contra clubes de Expansión
Erendira Palma Hernández
Periódico La JornadaJueves 24 de julio de 2025, p. a11
El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) rechazó conceder las medidas cautelares solici-tadas por seis equipos de la Liga de Expansión contra la Federación Mexicana de Futbol (FMF), entre ellas, el retorno del subsidio de 20 millones de pesos anuales que le daba a cada plantel en compensación por la suspensión del formato que permite saltar a Primera División.
No obstante, sigue en proceso la apelación que interpusieron los seis clubes para que regrese el formato del ascenso y descenso, el cual fue suspendido por la FMF en 2020 como medida paliativa por los estragos de la pandemia de covid-19. La audien-cia ante el TAS será en septiembre, al tiempo que se espera una resolución antes de diciembre.
Era un tema que ya esperábamos. En realidad el TAS no emitió ninguna resolución, sólo informó que no iba a entrar a analizar las medidas cautelares, simplemente las rechazó para concentrarse en el asun-to del ascenso y descenso
, dijo Alberto Castellanos, presidente de Leones Negros.
Las medidas rechazadas por el TAS fueron continuar con los pagos pactados en convenios anteriores (el subsidio), impedir represalias hacia los clubes apelantes, suspender cualquier avan-ce en el proceso de separación entre la Liga Mx y la FMF y prohibir la creación de una liga cerrada sin posibilidad de ascenso.
Esta decisión del TAS forma parte de la apelación que interpusieron el Club Atlético La Paz, Atlético Morelia, Cancún FC, Mineros de Zacatecas, Venados FC y Leones Negros de la UdeG.
Multan a directivos
Desde que los seis clubes interpusieron la demanda a finales de mayo han enfrentado varias medidas por parte de la FMF, como la suspensión del subsidio, trascendental para la administración de varios equipos.
Además, la federación también abrió una investigación en contra de Alberto Castellanos y Giovanni Solazzi, vicepresidente y director general del Cancún FC, por supuestamente violar el código de ética tras expresar su postura ante la ausencia del ascenso y descenso.
La federación nos sancionó con 218 mil pesos a cada uno, nosotros le llamamos a este tipo de acciones medidas disuasorias, primero nos retuvieron el dinero del subsidio, luego nos mandaron a la Comisión Disciplinaria, pero es parte de todo esto, sabemos que estamos afectando ciertos intereses, aunque nosotros seguimos por el bien del futbol mexicano
, señaló Castellanos.

▲ La pareja mexicana participó por primera vez en una justa del orbe y se quedó a sólo 10 puntos del podio en una competencia de alto nivel. El oro fue para el representativo de atletas neutrales, mientras la plata se la llevó España y el bronce quedó en manos de Italia.Foto Ap
De la redacción
Periódico La JornadaJueves 24 de julio de 2025, p. a12
Este año, la selección mexicana de natación artística ha sufrido una metamorfosis. Después de los retiros de tres de sus líderes y la incorporación de nuevos talentos, el equipo estrena en el Mundial de Natación en Singapur nuevos duetos y rutinas para mantenerse en la élite mundial.
Ayer, Joana Jiménez, la más experimentada del equipo tras la baja de Nuria Diosdado, y Diego Villalobos, medallista de bronce en solo técnico, sumaron 218.8959 puntos para terminar en la quinta posición en la final de dueto mixto técnico.
La pareja compitió por primera vez en una justa del orbe y se quedó a sólo 10 puntos del podio en una competencia de alto nivel, donde el oro fue para atletas neutrales con 233.2100 puntos, la plata para España con 230.4634 y el bronce para Italia con 228.0275.
Estoy gratamente feliz de seguir haciendo historia para mi país y de lograrlo al lado de una grande
, expresó Villalobos al finalizar la competencia, destacando el valor emocional y simbólico de su participación junto a Jiménez.
La rutina de la dupla se realizó con los acordes de música de rock, lo que encendió el ambiente en la WCH Arena. Joana y Diego mostraron fuerza, precisión y sincronía para ser la pareja latinoamerica-na mejor posicionada.
González y Arellano avanzan a la final
La dupla de Itzamary González y Fernanda Arellano, que compite por primera vez junta en un Mundial, se ubicó en el puesto ocho de la ronda preliminar del dueto libre de natación artística y avanzaron a la final.
La pareja logró 246.746 puntos. Dominaron la jornada las españolas Lilou Lluis Valette e Iris Tío (273.8950), seguidas de Maya Doroshko y Tatiana Día de atletas neutrales con 269.46.88. El tercer sitio provisional fue para las italianas Enrica Piccoli y Lucrecia Ruggiero con 266.95.71.
González y Arellano, quienes tomaron el lugar que por muchos años tuvieron Diosdado y Jiménez, ya han tenido resultados destacados, como el oro en los Juegos Panamericanos Junior en Cali.
Las competencias continúan con la preliminar de equipo acrobático, en la que participarán Regina Alférez, Fernanda Arellano, Miranda Barrera, Itzamary González, Glenda Inzunza, Joana Jiménez, Pamela Toscano y, nuevamente, Villalobos.
Hoy en la final de dueto femenil rutina libre, Arellano y González buscarán mantener el impulso positivo del equipo nacional en esta edición del campeonato.
Afp
Periódico La JornadaJueves 24 de julio de 2025, p. a12
Valence . El italiano Jonathan Milan (Lidl-Trek), con el maillot verde de líder de la regularidad, se impuso en la etapa 17 del Tour de Francia, con final en Valence.
Fue la segunda victoria en el recorrido para el pedalista de 1.96 metros de altura, mientras el esloveno Tadej Pogacar conservó su holgado maillot amarillo en la víspera de la etapa reina en los Alpes.
La lluvia en los últimos 40 kilómetros provocó una caída poco antes de la recta final en la que se vieron implicados aspirantes a victoria de etapa como Biniam Girmay o Tim Merlier.
Milan, de 24 años, no tuvo que esforzarse mucho para levantar los brazos en un esprint reducido a menos de una decena de corredores, y finalizó por delante de Jordi Meeus (Red Bull-Bora) y de Tobias Lund Andresen (Picnic).
“El Tour no ha terminado.Aún quedan jornadas muy duras, nos esperan las montañas, pero claro que estoy muy contento por cómo está yendo”, dijo el gigante italiano.
Milan, bajo la amenaza de Pogacar en la clasificación por puntos, estaba obligado a un buen resultado en Valence para contar con un buen colchón antes de las etapas de montaña por los Alpes.
Estoy muy contento. No tengo muchas más palabras que eso. No hubiera podido sobrevivir solo, sin la ayuda de mis compañeros. Lo tengo que apreciar mucho. No estaría aquí sin to-do su trabajo en las subidas. Con su ayuda todos los días hemos conseguido estos resultados
, agradeció Milan.
Las críticas
Los favoritos no se vieron afectados por la caída y llegaron a meta agrupados. El maillot amarillo del esloveno cuenta con 4 minutos y 15 segundos sobre Jonas Vingegaard en la clasificación general.
Mientras el italiano celebraba, la atención también se centró en Pogacar, quien enfrenta críticas por el estilo dominante –y hasta cierto punto displicente– de su equipo, UAE Team Emirates.
Son arrogantes con quienes sólo quieren coexistir de manera sencilla
, dijo Jean-René Bernaudeau, mánager de Total Energies. A lo que Tadej respondió con firmeza: “La arrogancia es una cosa, intentar ganar el Tour es otra. No buscamos ser arrogantes, só-lo hacer nuestra carrera lo más fácil posible. Algunos deberían guardar silencio”.
Al cierre
Récord de Bambinazos

▲ El japonés Shohei Ohtani igualó un registro de franquicia al batear un jonrón por quinto juego consecutivo, esta vez en la victoria de los Dodgers de Los Ángeles 4-3 ante los Mellizos de Minnesota. Conectó un cuadrangular solitario en la primera entrada y lidera la Liga Nacional con 37 vuelacercas esta campaña.Foto e información Ap
Periódico La JornadaJueves 24 de julio de 2025, p. a31
jornada