Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Acciones de grupos aeroportuarios viven año de ensueño en BMV

Acciones de grupos aeroportuarios viven año de ensueño en BMV

Las acciones de los tres grupos aeroportuarios que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registran un incremento de doble digito en 2025 e inclusive se encuentran en máximos históricos.

Los papeles de Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), que administra la terminal de Monterrey, presenta un alza de 35.38% a un precio de 242.96 pesos por unidad.

Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), que maneja el aeropuerto de Cancún, avanza 25.14% a 669.1 pesos.

Por parte, Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), operadora del aeropuerto de Guadalajara, apunta un crecimiento de 18.83% a 424.58 pesos por acción.

Con dichos resultados, las acciones de los tres grupos aeroportuarios registran máximos históricos.

Además, el rendimiento en el año de dichas emisoras supera al de los principales índices accionarios en México; el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), muestra un alza de 17.06% y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, gana 16.32 por ciento.

Por el contrario, las acciones de la aerolínea mexicana de bajo costo, Volaris, son la de peor comportamiento, al caer 45.43% y se ubican en 8.53 pesos por papel. Se encuentran 81.40% por debajo de su máximo histórico de 41.81 pesos por unidad alcanzados en julio de 2021.

“En términos de perspectiva, consideramos que el desempeño de la industria dependerá principalmente del rumbo de la economía, tanto interna como de Estados Unidos, la confianza del consumidor y de cómo vaya evolucionando la relación bilateral con nuestro vecino del norte en términos de migración”, destacaron expertos de Vector Casa de Bolsa en una nota de análisis.

Los analistas destacaron que “hay un segmento de mercado relevante en México que realiza viajes transfronterizos para visitar amigos y familiares, conocido como VFR (“Visiting Friends and Relatives”), el cual ha mostrado una clara desaceleración desde el inicio del gobierno del presidente Donald Trump”.

Además, el precio del petróleo mostró una tendencia a la baja, alcanzando niveles mínimos no observados desde 2021. Esta caída fue influida por diversos factores, entre ellos el aumento en la producción de la OPEP+, así como las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

El combustible representa, en promedio, un tercio de los costos operativos totales de las aerolíneas, por lo que las fluctuaciones en su precio tienen un impacto significativo en sus resultados financieros, aseguraron los expertos.

Reporte trimestral apoyó

El avance de los títulos de las emisoras del sector aéreo también es impulsado por los reportes del primer trimestre de 2025.

“A pesar de que continuamos viendo complicaciones por el tema de los motores, el tráfico de pasajeros presentó mejoras en los aeropuertos de las tres emisoras. En lo que se refiere a Asur y GAP presentaron un reporte con crecimiento, pero debilidad en márgenes, mientras que OMA presentó cifras mixtas, con una caída en ingresos como consecuencia de la caída en ingresos de construcción”, aseguró Elisa Vargas, analista para Ve por Más, en un estudio.

La especialista en el sector aéreo agregó que Volaris reportó por debajo de lo esperado con una caída en ingresos de 11.7% anual derivado de la depreciación del peso y un menor ingreso operativo total por pasajero.

Incertidumbre en el panorama

Expertos consideran que los grupos aeroportuarios navegarán por un periodo de incertidumbre geopolítica y económica.

El el caso de Asur, prevén que la emisora presente un crecimiento orgánico, así como ciertas mejoras operativas en los complejos internacionales, aseguran estrategas de Monex Casa de Bolsa en un comunicado.

En el caso de GAP, en el corto plazo, “será importante evaluar el tema de las aeronaves llamadas a revisión/mantenimiento preventivo del mercado local (Airbus), el reacomodo de la oferta, el cumplimiento de las expectativas de la emisora para el 2025, así como las expectativas de crecimiento económico tanto a nivel local como global”, apuntaron los analistas.

Agregaron que en OMA, la atención estará enfocada en el desempeño a nivel de flujo operativo, el atractivo del nearshoring en el segmento de negocios y los avances en las inspecciones/mantenimiento preventivo de las aeronaves Airbus (bases comparables más normalizadas en el segmento local), así como al desempeño económico.

  • Las bolsas de valores de México extendieron su tendencia negativa este martes, cayendo por séptima jornada consecutiva. Las acciones siguen incorporando a las cotizaciones el nuevo escenario político en Estados Unidos, y tensiones geopolíticas también afectaban. Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/bmv-cae-septima-jornada-consecutiva-peor-racha-abril-20241119-734887.html ¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado! Twitter: https://twitter.com/eleconomista Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/ #ElEconomista #EETV
Eleconomista

Eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow