Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Aguascalientes apuesta por mayor contenido local en exportaciones a Estados Unidos: Teresa Jiménez

Aguascalientes apuesta por mayor contenido local en exportaciones a Estados Unidos: Teresa Jiménez

Para enfrentar la realidad económica actual, producto de las nuevas reglas de mercado impuestas por EU, Aguascalientes implementa una estrategia basada en la sustitución de productos extranjeros fabricados localmente; el encadenamiento productivo de pequeñas y medianas empresas a compañías tractoras -como las de su potente sector automotriz- y la diversificación de los distintos sectores económicos, plantea la gobernadora de esa entidad, Teresa Jiménez Esquivel.

“Aguascalientes no se va a parar”; continuaremos siendo un estado, donde, además de garantizar la seguridad y certeza a la inversión, garantizamos la productividad, mediante la disposición de mano de obra altamente calificada, lo cual implica una fuerte apuesta por la educación de calidad, en universidades y centros de educación superior, explicó en entrevista.

Para la mandataria, el objetivo es claro: mantener a la entidad como uno de los primeros estados en atracción de Inversión Extranjera Directa, la cual, remarca, sigue fluyendo.

Dijo que en lo que va de su administración se han hecho 60 anuncios de inversión por más de 46,000 millones de pesos, provenientes de Japón, Alemania, Italia, España, Estados Unidos y Turquía, principalmente, lo cual ha permitido mantener el crecimiento económico de la entidad.

Encadenamiento productivo

Para la gobernadora, el panorama económico actual, que se muestra adverso, representa la oportunidad para que Aguascalientes dé pasos importantes hacia la diversificación económica, el encadenamiento productivo y atacar asuntos como la precariedad laboral.

La necesidad de empresas exportadoras a EU, de incorporar mayor cantidad de componentes locales para disminuir la carga arancelaria, se convirtió en una oportunidad para que las pequeñas y medianas empresas (pymes) del estado formen parte de las cadenas de proveeduría, por ejemplo, de las armadoras de autos, que son las grandes tractoras en la entidad.

Para ello, el gobierno estatal implementa un programa de créditos a pymes que en el último año y medio ha canalizado más de 2,000 millones de pesos en créditos.

La mandataria mencionó que su administración puso en marcha el Programa de Desarrollo de Proveedores, el cual ofrece capacitación, acompañamiento, vinculación, financiamiento, certificación y tecnificación, para cumplir con los requerimientos necesarios para abastecer a las grandes empresas compradoras, especialmente del sector automotriz.

Las nuevas condiciones del mercado internacional ofrecen oportunidades de emprendimiento para egresados de universidades e institutos tecnológicos que cuentan con el conocimiento para generar los componentes que la industria demanda.

Diversificación económica

De acuerdo con Jiménez, en los casi tres años de su administración se ha trabajado en la diversificación de la economía. Por ejemplo, el sector agropecuario, que ha buscado sacar partido al hecho de ser una cuenca lechera muy importante. Los productores de huevo han incrementado sus ventas en EU, y una parte importante de la producción agrícola se vende en el mercado estadounidense.

Hay una apuesta por la tecnificación del riego. En enero pasado, el gobierno estatal firmó con la Conagua un convenio que permitirá el desarrollo de proyectos para la tecnificación del Distrito de Riego 001 Pabellón, el primero tecnificado en su totalidad en todo el país. En ello se invierten 450 millones de pesos para modernizar el riego en 1,900 hectáreas, para el beneficio de 1,700 productores.

En los últimos años se han registrado avances de subsectores como el vinícola y vitivinícola. Actualmente hay 25 casas vinícolas que producen alrededor de 200 marcas de vino y uva de mesa. Y en el ramo textil se apoya a los productores a través del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes.

Formación de profesionales con educación de calidad

La gobernadora enfatizó que para que Aguascalientes siga siendo uno de los líderes en atracción de inversión extranjera necesita mantener su oferta profesional altamente calificados. Por ello, la educación de calidad es prioridad y recalcó que Aguascalientes ocupa el segundo lugar en el país con más universidades per cápita del país, y el Instituto Tecnológico de Aguascalientes tiene el primer lugar en egresados de ingenieros a escala nacional.

Se construyen nuevos edificios de ese instituto donde se formarán ingenieros con especialidad en semiconductores y electromovilidad, que es una de las apuestas, tanto del gobierno estatal como del federal; asimismo se apoya la formación de nuevo talento en la Universidad Politécnica.“Buscamos que no sea solo un tema de ir a la escuela, sino de ir a una escuela de calidad; se busca que nuestros jóvenes compitan con el mundo y obtengan los primeros lugares”.

Instrumentos para el desarrollo

Jiménez Esquivel subrayó que Aguascalientes sigue siendo una entidad atractiva a la inversión porque cuenta con las condiciones para la generación de riqueza, por ejemplo, un importante polo logístico con comunicación a través de dos empresas de ferrocarril (Kansas y Ferromex), que hacen posible la conectividad con los puertos de Manzanillo, Colima y Lázaro Cárdenas, Michoacán, así como con EU. Asimismo, el aeropuerto internacional de Aguascalientes y la terminal aérea de carga, que está en expansión; un puerto interior, así como 27 parques industriales.

Destaca que esa entidad garantiza el acceso a energía eléctrica, especialmente limpia y agua a los inversionistas.

“Creemos en las energías limpias y creemos en el reúso de agua. Ya hicimos las reformas para que todas las empresas tengan reúso de agua.

Dice que a través de la Agencia de Energía Estatal se trabaja en la disponibilidad de líneas de transmisión de energías limpias. Estamos trabajando para que las subestaciones estén en los puntos adecuados, en las zonas industriales para que no les falte energía.

Por otra parte, considera entre los proyectos estratégicos de su administración, los de movilidad desde las zonas populares hacia el centro de la ciudad, parques industriales y centros educativos, lo cual incluye nuevos sistemas de transporte urbano y mantenimiento de caminos; incrementar el empleo mejor pagado, que está ligado con la preparación académica para que los jóvenes puedan acceder a trabajos mucho mejor remunerados, por ejemplo en los campos de nuevas tecnologías; un ambicioso programa de vivienda social; y mantener condiciones de seguridad para la población y la inversión.

Eleconomista

Eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow