Aviación ejecutiva, el medio mas seguro; la flota aérea de México es 2ª a nivel mundial

Hoy por hoy, la aviación ejecutiva es el medio de transporte más seguro del mundo, y México es el segundo país con la mayor flota, afirma Guillermo Morales Montesinos, director general de Patriot Aviation.
Cada año, agregó, se realizan aproximadamente 48 millones de operaciones en aviones ejecutivos, con un rango de 200 accidentes aproximadamente, donde la mayor parte de ellos no son fatales. A partir de esas cifras, el riesgo que tiene una persona al utilizar la aviación ejecutiva prácticamente es nulo.
México es el segundo país con la mayor flota de aviones privados. “Este segundo lugar lo disputamos constantemente Brasil y México.
Eso tiene relevancia porque el flujo económico que genera la aviación ejecutiva es alto y los ahorros y beneficios como herramienta de trabajo son significativos.
Buena parte de esa seguridad está soportada por la gestión de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de México, que encabeza el general de división Miguel Enrique Vallín Osuna, quien fue fundamental para que la aviación mexicana lograra regresar a la categoría 1 ante las autoridades aeronáuticas internacionales y en la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), explicó.
“La labor del general Miguel Vallín ha sido muy importante. El cambio no fue fácil porque después de una dirección civil durante muchos lustros, él entró a dirigir la AFAC y el desempeño actual de las autoridades ha mejorado”.
Actualmente la autoridad tiene un registro y una actuación muy escrupulosa para verificar que las operaciones de aviación general -aviación ejecutiva o aviación privada- cumplan los reglamentos de seguridad, Morales Montesinos apunto, con principios militares, hay normas mucho más estrictas. Entonces, el beneficio con la integración del equipo militar a la administración de la AFAC ha redundado en ahorro de tiempo, más eficiencia y control de seguridad.
Refirió que el desarrollo de la aviación ejecutiva tuvo un despegue a partir del 2020, con la pandemia. Luego ha tenido un crecimiento exponencial. En el caso de Patriot Aviation, ha incrementado su operación prácticamente arriba de 300% desde entonces.
La pandemia fue un parteaguas; mucha gente utilizó vuelos particulares para irse a vacunar a EU y empresas para cubrir sus necesidades logísticas, de esta forma comenzaron a darse cuenta de sus beneficios en tiempo y bondades del medio de transporte. Con el tiempo los usuarios también han descubierto el beneficio fiscal, porque al volar en un avión privado y utilizarlo como herramienta de trabajo, las empresas pueden lograr cierta deducción de impuestos. Subrayó el directivo, con la aviación ejecutiva, se obtiene un gran ahorro de tiempo y otro económico, pues un avión privado puede realizar hasta tres viajes a diferentes ciudades en un solo día. Si una empresa con oficinas o proyectos en diferentes ubicaciones del país, muchas de ellas sin vuelos comerciales, tiene que enviar, por ejemplo, un equipo de ejecutivos a tres ciudades, en aerolíneas comerciales probablemente les lleve de lunes a viernes, más gastos de viáticos y el tiempo invertido.
En un avión privado todo lo anterior se puede hacer en un día. Es una de las ventajas de la aviación ejecutiva. Con un avión privado el viajero se baja del coche en una terminal privada VIP y de inmediato aborda el avión y al llegar sucede lo mismo, pues “lo más valioso es el tiempo y con un vuelo privado se reduce el tiempo significativamente y se aprovecha ya sea para cuestiones de trabajo o recreo”.
En México, las principales ciudades donde se maneja la aviación ejecutiva para cuestiones de trabajo son Toluca, Monterrey, Guadalajara, Puebla, Veracruz y Cancún. Para cuestiones de tipo recreativo, todos los polos vacacionales tienen demanda. “El nuevo aeropuerto de Tulum, con unas muy buenas instalaciones, ha funcionado muy bien, fue un gran logro de la nueva administración haber abierto ese aeropuerto, y –obviamente- el de Cancún, que es el número uno por mucho”. En términos de seguridad, es la misma para la aviación comercial y la privada. En todo el mundo prácticamente no hay aeronaves volando sin cumplir las normas de seguridad. No existe empresa comercial ni privada o ejecutiva que corra el riesgo de cometer un error que ponga en peligro la vida de las personas que vuelan y las personas en tierra, o de incumplir el servicio que debe prestar.
Y en términos de puntualidad, las aerolíneas comerciales de repente tienen retrasos por el gran número de operaciones, y si es una operación nocturna, quizá ya viene arrastrando todos los retrasitos de la aeronave en el día, pero en la aviación ejecutiva eso no existe. Siempre hay puntualidad, precisión y seguridad.
Patriot Aviation está en el top 5 de América Latina entre las empresas con más operaciones ejecutivas. Cuenta con una flota de 15 aeronaves, Leajet, Hawker y Challenger, todos jets ejecutivos. Dispone de hangares techados con más de 3,000 m², más de 2,000 m² de plataforma, terminal de lujo totalmente privada, taller de mantenimiento certificado y 800 m² de oficinas. El año pasado tuvo aproximadamente 5,900 horas de vuelo y aproximadamente 3,500 despegues, para ser uno de los líderes del mercado nacional y en Latinoamérica.
Eleconomista