Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

CDMX: indexarán a inflación rentas de inmuebles

CDMX: indexarán a inflación rentas de inmuebles

Avanza la iniciativa del gobierno capitalino para topar, al nivel de la inflación, las rentas de bienes inmuebles en la Ciudad de México.

El año pasado, se lanzó el “petardo”, que se aplicaría en toda la Ciudad de México.

Ahora, se anuncia como una medida que será acotada.

Por lo menos, inicialmente, tendrá vigencia en zonas de alta presión inmobiliaria o denominadas "Zonas de Tensión Inmobiliaria".

En colonias como la Roma, Condesa y Cuauhtémoc, con el objetivo de frenar desplazamientos involuntarios y fortalecer el tejido comunitario.

Este 16 de julio de 2025, la jefa de gobierno de la ciudad de México, Clara Brugada, presentó el Bando 1, “Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local”.

Es un plan con 14 medidas para combatir la gentrificación y regular las rentas en la Ciudad de México.

Lo hace público 12 días después de la manifestación pública en la Ciudad de México en contra de la gentrificación que se llevó a cabo el 4 de julio de 2025 en las colonias Roma y Condesa.

Esta protesta fue organizada, presuntamente, por vecinos y activistas que buscaban visibilizar el impacto del aumento de rentas y la especulación inmobiliaria en estas zonas, que ha provocado el desplazamiento de comunidades originarias.

En su momento llamaron la atención los actos vandálicos y la violencia, nada congruentes, con el perfil de los residentes de la zona que tienen inconformidad genuina.

El evento tuvo enorme difusión, en medios tradicionales y redes sociales.

Con unos cuantos días de diferencia, respecto de ese aparentemente “explosivo” evento social, se hace público este plan, en el que se plantea como eje central la regulación de las rentas.

Se presenta como un atractivo y benéfico plan que beneficiará a quienes menos tienen.

Se plantea como una política pública que busca hacer efectivo el derecho humano a la vivienda.

Sin embargo, la indexación de las rentas a la inflación, preocupa por el impacto negativo en contra de la propiedad privada y el libre mercado.

El gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada, pretende regular las rentas y ajustarlas al nivel de la inflación, en la Ciudad de México.

Propone la creación de un índice de precios de alquiler y una “nueva ley de rentas justas”.

También incluye la regulación de plataformas como Airbnb y la promoción de vivienda pública

El discurso oficial pretende desligarse de la historia del fracaso de una política populista.

“No se aplicarán "rentas congeladas", como en el pasado, cuando provocaron deterioro urbano.

Pero tampoco se permitirán aumentos abusivos; se mantendrá la inflación como límite”, ha expresado la jefa del ejecutivo capitalino.

El Bando 1, con la idea central de regular las rentas, no es nueva.

La presentó en agosto del 2024, el entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres y la anunció durante la conferencia del presidente, en ese momento, Andrés Manuel López Obrador.

En aquella ocasión, el gobierno capitalino, envió una iniciativa de ley para regular el alquiler de las viviendas en la capital de México.

Preveía que las rentas de departamentos o casas habitación, no podrán exceder el monto anual de la inflación.

Los argumentos, eran y siguen siendo prácticamente los mismos:

“Frenar el incremento desmedido en el costo de las rentas y proteger a las familias más pobres” y “combatir la gentrificación en la Ciudad de México”.

Son parte del mismo plan.

Proponen: un Índice de Precios de Alquiler Razonable: para estabilizar las rentas en zonas de alta presión inmobiliaria.

Regulación de Plataformas de Alojamiento Temporal, con una metodología objetiva para controlar las rentas de corta estancia, especialmente en plataformas como Airbnb, que concentran más de 26 mil viviendas en zonas céntricas.

Una Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, mediante una ley para regular y estabilizar los precios de alquiler, equilibrando los derechos de arrendatarios y arrendadores.

Defensoría de Derechos Inquilinarios: Se creará un organismo público para ofrecer defensa legal, mediación y sanciones contra desalojos ilegales y prácticas abusivas en el mercado de arrendamiento.

Observatorio de Suelo y Vivienda: Se establecerá una instancia para sistematizar y analizar datos sobre precios, contratos y tendencias del mercado inmobiliario, proporcionando respaldo jurídico para las regulaciones.

En pocas palabras, el gobierno capitalino controlará el mercado rentista de la capital de la República.

De lo que no habla el plan capitalino es sobre la gentrificación mucho más perniciosa que padece la Ciudad de México: la gentrificación que en muy pocos años ha convertido miles de metros cuadrados de la capital, en almacenes informales y centros de distribución de productos de importación.

Al tiempo.

Eleconomista

Eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow