Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Chocolate de Dubái desata crisis global: ¿Por qué hay escasez de pistachos y precios por las nubes en México?

Chocolate de Dubái desata crisis global: ¿Por qué hay escasez de pistachos y precios por las nubes en México?

La locura por el Chocolate de Dubái, viralizado en TikTok, ha provocado una inesperada crisis global: la escasez de pistachos y un drástico aumento en sus precios. Te contamos qué hay detrás de esta fiebre y cómo conseguir (o no) este codiciado dulce en México.

Todo comenzó de forma relativamente modesta en 2021, cuando la chocolatería artesanal Fix Dessert Chocolatier, ubicada en Dubái, lanzó una barra llamada «Can’t Get Knafeh of It». Su composición: una base de chocolate con leche, rellena de una cremosa pasta de pistacho y trozos crujientes de kataifi (también conocido como kunafa), una masa filo triturada típica de Medio Oriente.

Aunque tuvo éxito local, la verdadera explosión ocurrió a finales de 2023. Un video de la influencer Maria Vehera en TikTok, mostrando la barra con un enfoque ASMR (Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma) que resaltaba su crujido característico, se volvió viral, acumulando más de 120 millones de visualizaciones. De la noche a la mañana, el Chocolate de Dubái se convirtió en una obsesión mundial.

La demanda se disparó a niveles sin precedentes. Grandes marcas internacionales como Lindt y Läderach lanzaron rápidamente sus propias versiones para capitalizar la tendencia, al igual que cadenas minoristas como Lidl en Europa. La fiebre fue tal que algunas tiendas se vieron obligadas a racionar la venta de estas tabletas por cliente debido a la altísima demanda y la limitada oferta.

El ingrediente estrella de este chocolate viral, el pistacho, se convirtió rápidamente en el epicentro de una crisis. Proveedores y comerciantes de frutos secos comenzaron a hablar de un «pánico del pistacho», reportando que el mercado estaba «básicamente agotado».

Las cifras son contundentes: en aproximadamente un año, el precio internacional de los kernels de pistacho (el grano sin cáscara utilizado en repostería) aumentó cerca de un 35%, pasando de unos $7.65 dólares estadounidenses por libra a $10.30 dólares.

Pero, ¿es el Chocolate de Dubái el único culpable? La respuesta es compleja. Si bien la demanda masiva generada por la tendencia viral fue un factor clave, ya que los chocolateros compraron agresivamente todos los kernels disponibles , el mercado ya enfrentaba tensiones previas.

Una cosecha decepcionante en cantidad durante la temporada 2023/2024 en Estados Unidos, el principal exportador mundial de pistachos, había reducido la oferta disponible. Irónicamente, esa cosecha fue de muy alta calidad, lo que significó que se vendieron más pistachos enteros y con cáscara (más caros), dejando menos kernels de menor grado, justo los que necesita la industria de procesamiento y repostería.

Algunos expertos incluso argumentan que la escasez ya era una realidad debido a los ciclos naturales de cosecha del pistacho (conocidos como vecería o alternancia) y otros factores logísticos, y que la fiebre del chocolate simplemente coincidió o exacerbó un problema existente. Darren Cheshire, experto en frutos secos del Reino Unido, llegó a calificar la conexión directa como «una cortina de humo» («a red herring»).

“El mundo del pistacho está básicamente agotado en este momento… [los chocolateros] están comprando todos los kernels que pueden conseguir… eso deja al resto del mundo corto” – Giles Hacking, comerciante de frutos secos.

Las repercusiones de esta tormenta perfecta se sienten en toda la cadena de suministro global:

* Productores Afectados:

* Estados Unidos (California): El principal productor mundial vio caer su suministro hasta en un 20% en los doce meses previos a febrero de 2025. La situación ha llevado a algunos agricultores a reemplazar cultivos como almendros por pistachos, aunque estos nuevos árboles tardarán años en producir.

* Irán: Como segundo mayor productor, ha capitalizado la situación. Sus exportaciones de pistacho a los Emiratos Árabes Unidos (destino del chocolate original) aumentaron un asombroso 40% en solo seis meses (entre septiembre 2024 y marzo 2025).

* Turquía: Otro productor importante, también se ve afectado por la presión del mercado.

* Industria Chocolatera: Desde gigantes como Lindt hasta pequeños artesanos, todos enfrentan dificultades para obtener no solo pistachos, sino también kataifi, a precios razonables, obligando a algunos a reformular productos o retrasar lanzamientos.

* Otros Sectores: La escasez y el encarecimiento del pistacho también golpean a otras industrias que lo utilizan como ingrediente clave, como heladerías, fabricantes de snacks y productores del tradicional dulce baklava.

Aunque el Chocolate de Dubái original de Fix Dessert Chocolatier sigue siendo exclusivo de los Emiratos Árabes Unidos , la fiebre ha llegado a México. Versiones, réplicas e imitaciones han aparecido en el mercado nacional.

Encontrarlo, sin embargo, no es tarea fácil ni barata. Se puede buscar en:

* Plataformas online: Sitios como Mercado Libre y Amazon México ofrecen diversas barras estilo Dubái, generalmente importadas o hechas por vendedores locales.

* Reposterías y chocolaterías artesanales: Algunos negocios locales han comenzado a producir sus propias versiones.

* Tiendas especializadas: Locales de dulces importados o gourmet podrían tenerlo en stock.

(Incluir imagen o video relevante aquí: Capturas de pantalla de precios en tiendas online mexicanas o TikToks de mexicanos probando/buscando el chocolate)

Prepárate para el impacto en tu bolsillo. Los precios en México reflejan directamente la crisis global del pistacho y la alta demanda. Varían considerablemente dependiendo del tamaño, marca y vendedor, pero no es raro encontrar barras que superan los $500 o $600 pesos mexicanos. Una TikToker mexicana documentó haber pagado $550 pesos por una barra.

Aunque México no es un productor significativo de pistacho a nivel mundial, la dependencia de las importaciones hace que la escasez global y los altos precios afecten directamente tanto a los consumidores que buscan el chocolate viral como a la industria repostera local que utiliza este fruto seco. Mientras tanto, la tendencia sigue fuerte en TikTok México, alimentando la curiosidad y la demanda.

El caso del Chocolate de Dubái y la crisis del pistacho deja varias lecciones importantes sobre la mesa:

* El inmenso poder de las redes sociales: Un video viral en TikTok fue capaz de alterar drásticamente la demanda global de un producto y, por extensión, de sus materias primas, demostrando la influencia de estas plataformas en las cadenas de suministro.

* La fragilidad logística: Evidencia la vulnerabilidad de las cadenas de suministro globales ante cambios abruptos y masivos en los patrones de consumo, especialmente cuando coinciden con problemas preexistentes de oferta.

* La necesidad de adaptación: Resalta la importancia para productores, exportadores y empresas de monitorear constantemente las tendencias digitales y desarrollar cadenas logísticas más flexibles y resilientes para poder reaccionar rápidamente a fenómenos virales.

Conclusión:

La fiebre del Chocolate de Dubái es un fascinante y claro ejemplo de cómo un fenómeno nacido en el mundo digital puede desencadenar consecuencias económicas muy reales y tangibles a escala global. Mientras la industria del pistacho intenta adaptarse a esta nueva realidad de escasez y precios elevados, los consumidores en México y en todo el mundo se enfrentan al dilema: ¿vale la pena pagar el alto costo por sucumbir a la tentación del dulce viral del momento? La respuesta, por ahora, parece tan crujiente e incierta como el futuro inmediato del mercado del pistacho.

Comparte tu opinión en los comentarios: ¿Ya probaste el Chocolate de Dubái? ¿Pagarías ese precio?

Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow