Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Cierran con ganancias los principales mercados de Europa

Cierran con ganancias los principales mercados de Europa

FRÁNCFORT, Alemania.— Este miércoles, los principales mercados de Europa cerraron la jornada con ganancias, que encabezó la Bolsa de Milán, cuyo principal indicador, el FTSE FIB, que subió un 1.59 %.

La Bolsa de Milán cerró este miércoles en positivo y su índice selectivo FTSE FIB subió un 1.59 % hasta los 40,821.31 puntos, impulsada por el movimiento del banco Unicredit de convertir derivados en acciones de Commerzbank y pasar a ser el primer accionista con derecho a voto del grupo alemán.

Por su parte, el índice general FTSE Italia All-Share subió un 1.54 % hasta los 43,350.17 enteros.

Durante la sesión se intercambiaron 584 millones de acciones por un valor de unos 3,892 millones de euros.

El mercado bursátil italiano cerró con niveles similares al otoño de 2007, después de que Unicredit se convirtiese en el primer accionista de Commerzbank con derecho a voto del 20%, algo que fue interpretado como una señal de que el grupo italiano no renuncia a las fusiones y adquisiciones a pesar de la oposición de Berlín.

El movimiento del banco italiano impulsó las compras en títulos bancarios en toda Europa y en particular en Milán, donde fueron los impulsores de la principal bolsa italiana.

El holding Azimut (5.76%) fue el título que más subió, alcanzando sus máximos históricos, y se situó por delante de Unicredit (4.59%), Intesa Sanpaolo (+2.63%) y el productor de cables para telecomunicaciones Prysmian (+2.58%).

Por el contrario, las compañías con peor desempeño en el índice selectivo fueron Stmicroelectronics (-2.27%), Moncler (-0.89%), Poste Italiane (-0.77%) y Amplifon 19.97 (-0.70%).

El principal índice de la Bolsa de París, el CAC-40, cerró este miércoles con una nítida subida del 1.44 %, a pesar de las amenazas arancelarias de la administración estadounidense de Donald Trump, quien ha dado a la UE hasta el 1 de agosto para llegar a un acuerdo comercial.

El principal índice parisino terminó en los 7,878.46 puntos, su punto más alto desde el pasado 21 de mayo, con 36 valores al alza y solo cuatro a la baja.

El sector industrial y bancario encabezaron las subidas. El fabricante óptico EssilorLuxottica se disparó el 5.64 %. Los bancos Société Générale, BNP Paribas y Credit Agricole mejoraron el 4.02 %, 3.22 % y 2.37 %, respectivamente.

El grupo industrial Saint-Gobain aumentó el 3.03 %; la empresa de gestión de aguas y residuos Veolia, el 2.17 %; y el fabricante aeronáutico Airbus, el 1.92 %.

Evitaron mayores subidas firmas como la de semiconductores STMicroelectronics (-2.27 %) y el grupo de publicidad y relaciones públicas Publicis (-1.83 %).

El DAX 40 de Fráncfort subió este miércoles un 1.42 % tras batir un nuevo máximo histórico intradía impulsado por títulos exportadores como las automovilísticas pese a las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump.

El índice selectivo de la Bolsa de Fráncfort ganó un 1.42 %, hasta los 24,549.56 puntos.El máximo intradía del índice DAX 40 de la Bolsa de Fráncfort se sitúa ahora en 24,609 puntos.

Después de haber prolongado la tregua arancelaria hasta el 1 de agosto, Trump ha amenazado con aranceles del 200 % a las importaciones de productos farmacéuticos y del 50 % al cobre.

Trump dijo que va a enviar una carta de aranceles a la UE esta semana.

Pese a ello los mercados son optimistas y prevén que la Unión Europea (UE) llegue a acuerdo comercial con EEUU.

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, dijo este miércoles que la UE sigue negociando “estrechamente” con Estados Unidos para lograr un acuerdo comercial y preparándose “para todos los escenarios“, después de que Washington haya extendido la tregua arancelaria hasta el 1 de agosto.

En Fráncfort, el grupo industrial y tecnológico Siemens subió un 3.9 %, hasta 225.50 euros, y Deutsche Bank avanzó un 3.4 %, hasta 25.83 euros.

BMW se apuntó un 2.7 %, hasta 82 euros, Mercedes-Benz ganó un 2.7 %, hasta 52.26 euros, pero el fabricante de deportivos Porsche bajó un 1.5 %, hasta 43.21 euros.

La empresa de equipos de laboratorios Sartorius cayó un 1.8 %, hasta 218.10 euros, la empresa de servicios de diálisis Fresenius Medical Care cedió un 0.7 %, hasta 46.85 euros, la compañía de pruebas de laboratorio Qiagen perdió un 0.6 %, hasta 40.65 euros, y la farmacéutica Merck lo hizo un 0.3 %, hasta 111.30 euros.

La Bolsa española subió este miércoles un 1.24 %, con lo que recupera el nivel de los 14,200 puntos pese a las nuevas amenazas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el cobre y los medicamentos que se produzcan fuera de EEUU.

El índice de referencia del mercado español, el IBEX 35, sumó 174.9 puntos hasta situarse en 14,254.4 enteros. En el año, el IBEX 35 se revaloriza un 22.94 %.

De los grandes valores, Banco Santander subió un 2.37 %; el grupo financiero BBVA, un 1.76 %; el gigante textil Inditex, un 0.69 %; Telefónica, un 0.47 %; y la eléctrica Iberdrola, un 0.16 %; mientras que la petrolera Repsol cedió un 0.47 %.

El IBEX 35 abrió la jornada con subidas del 0.45 %, que se fueron incrementando a lo largo de la sesión, lo que hizo que la bolsa española supere la barrera de los 14,200 puntos en su tercer día de avances consecutivos.

La Bolsa de Londres subió este miércoles un 0.15 % a pesar de la incertidumbre arancelaria, tras anunciar el presidente estadounidense, Donald Trump, nuevas tarifas a distintos sectores, a la vez que extendía hasta el 1 de agosto el plazo para cerrar negociaciones comerciales.

En la víspera, Trump anunció un arancel del 50 % al cobre y avanzó que contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en EE.UU.

En este contexto, el índice principal londinense, el FTSE-100, avanzó 12.84 puntos hasta 8,867.02, mientras que el secundario, el FTSE-250 -que agrupa empresas más pequeñas, generalmente británicas-, restó un 0.06 %, o 13.82 puntos hasta los 21,567.86.

Las mayores ganancias al término de la sesión las registraron la tabacalera British American Tobacco, que ganó un 2.01 %, junto a la contratista de defensa Rolls Royce, que creció un 1.86 %, y la banca Barclays, que avanzó un 1.49 %.

La más afectada en el plano negativo fue la compañía de servicios de marketing y comunicación WPP, que cayó un contundente 18.76 % tras recortar este martes sus previsiones de ingresos y beneficio.

Le siguieron las mineras Antofagasta, que retrocedió un 2.89 %, y Glencore, que lo hizo un 2.68 %.

También le podría interesar: “Claudia Sheinbaum confirma que EE.UU. pospuso la aplicación de sanciones a bancos vetados

yucatan

yucatan

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow