Cofece alerta de 21 bancos: fijan cobros de comisiones en la tarjeta de crédito

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) lanzó una alerta tras detectar que 21 bancos y entidades financieras que operan en México podrían estar cobrando comisiones de forma coordinada por el uso del pago diferido con tarjetas de crédito.
De acuerdo con un extenso documento de 649 páginas al que tuvo acceso Reuters, los hallazgos preliminares sugieren que estas instituciones se reunían periódicamente para fijar recargos, que después se formalizaban en reglamentos y se aplicaban de manera colectiva, afectando directamente al consumidor.
Entre los nombres que figuran en la investigación están las filiales mexicanas de HSBC, Santander y Scotiabank, así como bancos nacionales como Banorte, Inbursa, Banco Azteca, Afirme, Mifel, Banregio, Banjercito, entre otros.
La investigación comenzó en 2022, cuando la Cofece detectó posibles prácticas monopólicas absolutas en el mercado de pagos diferidos, es decir, la modalidad de financiar compras en mensualidades desde la tarjeta de crédito.
En pocas palabras, los bancos estarían acordando cuánto te cobran por diferir un pago, en lugar de competir para ofrecer mejores condiciones.
Esto afecta a millones de personas que usan sus tarjetas para hacer compras a plazos, pensando que acceden a beneficios, cuando en realidad podrían estar pagando de más por acuerdos entre instituciones financieras.
Además, según el reporte, algunos operadores habrían sido excluidos del mercado, limitando las opciones para el usuario final y afectando la competencia real.
Aunque la lista completa incluye a 21 instituciones, algunos de los nombres destacados son:
- HSBC México
- Santander México
- Scotiabank
- Banorte
- Banregio
- Banco Azteca
- Banco Inbursa
- Banjercito
- Afirme
- Mifel
- Liverpool PC
- Servicios Financieros Soriana
- Caja Morelia Valladolid
- Tarjetas del Futuro
- Oplay Digital Services
- Klar Technologies
- Banco Ahorro Famsa
- Crediclub
- Red Amigo DAL
En caso de confirmarse las conductas anticompetitivas, las multas podrían alcanzar hasta el 10% de los ingresos anuales de las empresas sancionadas, aunque no se contemplan consecuencias penales.
Si usas con frecuencia el sistema de “meses sin intereses” o “pagos diferidos”, es importante:
- Revisar el CAT (Costo Anual Total) y las comisiones que te cobra tu banco por cada transacción.
- Comparar con otras instituciones para ver si hay una diferencia significativa.
- Consultar en el Buró de Entidades Financieras de la Condusef si tu banco ha recibido quejas por este tipo de cobros.
También puedes preguntar directamente a tu banco si el servicio de pagos diferidos genera intereses, comisiones extra o penalizaciones anticipadas, algo que suele pasar desapercibido al momento de la compra.
Si consideras que tu banco ha realizado un cobro indebido o no fue transparente con las condiciones del pago a plazos:
La Verdad Yucatán