Cómo afecta el cierre del gobierno americano a los vuelos a Estados Unidos
Cuarenta aeropuertos de EE. UU., entre los que están algunos de los más concurridos del país, sufrirán una cancelación del 10% de sus vuelos a partir de hoy viernes debido al cierre del gobierno americano. Según la lista distribuida por el ejecutivo, entre los aeródromos afectados, distribuidos en más de veinticuatro estados, hay algunos de los más importantes de Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Houston o Miami.
La Administración Federal de Aviación (FAA) impone estas reducciones para aliviar la presión sobre los controladores de tráfico aéreo, empleados del gobierno federal que no han cobrado su sueldo durante el cierre.
La falta de estos profesionales clave no solo obliga a cancelar vuelos, sino que ha provocado más retrasos en las operaciones de manera que la FAA recomienda a los viajeros consultar el estado de sus vuelos antes de dirigirse al aeropuerto, para comprobar si han sido cancelado o retrasado.
Lee también El cierre del Gobierno de Estados Unidos se convierte en el más largo de la historia Javier de la Sotilla
Los controladores aéreos llevan semanas sin cobrar su sueldo por el cierre del gobierno federal. Esto ha provocado que muchos controladores hayan pedido la baja, alegando enfermedad, y ha disparado la escasez de personal que afecta a los viajes aéreos desde hace semanas.
Esta situación ha llevado a los directivos de los aeropuertos a obligar a la mayoría de los controladores que acuden a su puesto de trabajo a hacer horas extras obligatorias seis días a la semana, y además sin remuneración, según la Asociación Nacional de Controladores Aéreos. Esto les deja poco tiempo disponible para cubrir un turno adicional, a menos que los controladores notifiquen con anticipación a la FAA que van a cogerse una baja por enfermedad.
¿Cuándo comenzarán y terminarán las reducciones?La reducción de vuelos está programada para comenzar el viernes, y el jueves empezó a notificarse a los pasajeros de los vuelos afectados su cancelación. Las aerolíneas han advertido que los planes de viaje de fin de semana podrían verse afectados con poca antelación. Además, aún no se sabe cuándo terminarán los recortes de vuelos. Las aerolíneas, los sindicatos y la industria turística han instado al Congreso a poner fin al cierre administrativo, que el miércoles se convirtió en el más largo de la historia.
¿Cuál será el efecto de la reducción?Según estimaciones del sector recogidas por AP, los recortes podrían incluir hasta 1.800 vuelos y aproximadamente 268.000 asientos en total. United Airlines y Delta Air Lines anunciaron que ofrecerán reembolsos a los viajeros que opten por no volar, incluso si tienen billetes que normalmente no son reembolsables.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió esta semana que podría haber caos en los cielos si el cierre se prolonga lo suficiente como para que los controladores aéreos no reciban su segundo salario completo la próxima semana.
¿Ha ocurrido esto antes?El director de la Administración Federal de Aviación, Bryan Bedford, declaró esta semana que nunca había visto medidas de este tipo en sus casi cuatro décadas de experiencia en el sector aéreo. “Estamos en terreno desconocido en lo que respecta a los cierres gubernamentales”, afirmó.
Los problemas de personal ya provocaron retrasos durante todo octubre, pero en su mayoría fueron aislados y temporales. El fin de semana pasado, sin embargo, se produjo un cambio. Desde el viernes hasta el domingo por la noche, al menos 39 centros de control de tráfico aéreo reportaron posibles limitaciones de personal, según los datos obtenidos por AP de los planes operativos compartidos a través del Centro de Comando del Sistema de Control de Tráfico Aéreo.
Lee tambiénLa cifra, que probablemente sea inferior a la real, supera con creces el promedio de los fines de semana previos al cierre del Gobierno. Durante los fines de semana comprendidos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre, eran solo 8,3, de promedio, el número de torres de control aeroportuarias, centros de control regionales e instalaciones que monitorean el tráfico a gran altitud que anunciaron posibles problemas de personal.
Cancelaciones masivas Los 40 aeropuertos afectados1- Anchorage International in Alaska2- Hartsfield-Jackson Atlanta International, en Georgia.3- Boston Logan International, en Massachusetts.4- Baltimore/Washington International, en Maryland.5- Charlotte Douglas International, en Carolina del Norte.6- Cincinnati/Northern Kentucky International, en Ohio.7- Dallas Love Field, en Texas.8- Ronald Reagan Washington National, en Virginia.9- Denver International, en Colorado.10- Dallas/Fort Worth International, en Texas.11- Detroit Metropolitan Wayne County, en Michigan.12- Newark Liberty International, en Nueva Jersey.13- Fort Lauderdale/Hollywood International, en Florida.14- Honolulu International, en Hawai.15- Houston Hobby, en Texas.16- Washington Dulles International, en Virginia.17- George Bush Houston Intercontinental, en Texas.18- Indianapolis International, en Indiana.19- John F. Kennedy International, en Nueva York.20- Harry Reid International, en Las Vegas.21- Los Angeles International, en California.22- La Guardia Airport, en Nueva York.23- Orlando International, en Florida.24- Chicago Midway International, en Illinois.25- Memphis International, en Tennessee.26- Miami International, en Florida.27- Minneapolis/St. Paul International, en Minnesota.28- Oakland International, en California.29- Ontario International, en California.30- Chicago O'Hare International, en Illinois.31- Portland International, en Oregon.32- Philadelphia International, en Pennsylvania.33- Phoenix Sky Harbor International, en Arizona34- San Diego International, en California.35- Louisville International, en Kentucky.36- Seattle/Tacoma International, en Washington.37- San Francisco International, en California.38- Salt Lake City International, en Utah.39- Teterboro, en Nueva Jersey.40- Tampa International, en Florida.
lavanguardia




