Consumo abre un expediente sancionador contra otra aerolínea 'low cost' por el cobro de equipaje de mano

El Ministerio de Consumo ha incoado un nuevo expediente sancionador contra una aerolínea de bajo coste por posibles prácticas abusivas. Se trata de la sexta compañía bajo investigación, tras las multas impuestas en noviembre de 2024 a Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea por un total de 179 millones de euros.
El Ministerio, dirigido por Pablo Bustinduy, mantiene su pulso con las aerolíneas que imponen cargos adicionales considerados ilegales, como el cobro por llevar equipaje de mano en cabina o por reservar asientos contiguos para personas dependientes. En este nuevo caso, no se ha revelado el nombre de la compañía afectada, ya que, según el Ministerio, la ley impide hacerlo hasta que el procedimiento sancionador sea firme.
La Dirección General de Consumo basa esta actuación en indicios de infracción del artículo 47.1 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Entre las prácticas cuestionadas figuran el cobro de suplementos por equipaje de mano, cargos por reservar asientos para menores o personas con necesidades especiales y la falta de transparencia en los precios publicados, tanto en su web como en plataformas de terceros.Según la legislación, estas infracciones podrían conllevar sanciones que oscilan entre los 10.000 y un millón de euros o hasta ocho veces el importe obtenido por estas prácticas.
Desde el Ministerio subrayan que no todas las aerolíneas aplican estas prácticas y que su generalización es relativamente reciente. Atribuyen su origen a una aerolínea 'low cost' que comenzó a cobrarlas tras la pandemia del Covid, lo que desencadenó un efecto dominó entre sus competidoras. Además, recuerdan que tanto la normativa española como la europea prohíben expresamente el cobro por el equipaje de mano que cumpla con criterios razonables de tamaño y peso.
Consumo se apoya en la conocida como "sentencia Vueling", dictada por el Tribunal de Justicia de la UE en 2014 (asunto C-487/12), que establece que el equipaje de mano es un elemento esencial del transporte y no puede estar sujeto a recargos. Esta interpretación fue reafirmada por el Parlamento Europeo en octubre de 2023 y por el Comité Económico y Social Europeo en marzo de 2024.
El expediente que ahora se abre se suma a las sanciones de noviembre de 2024 por importe de 179 millones de euros contra Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea. De ellas, más de 100 millones corresponden a Ryanair. Aunque todas las aerolíneas han recurrido, la Justicia ha aceptado medidas cautelares para al menos tres de ellas, permitiéndoles seguir aplicando los recargos mientras se resuelve el litigio.
Por su parte, el Ministerio destaca que la reciente decisión del Consejo de la Unión Europea de estudiar una posible legalización del cobro por la maleta de mano en cabina "demuestra que actualmente esta práctica no es legal", y subraya su compromiso con la defensa de los derechos de las personas consumidoras frente a prácticas abusivas en el transporte aéreo.
elmundo