Creció levemente el trabajo registrado, pero se recuperó sólo 1 de cada 6 empleos perdidos

En febrero, el empleo registrado alcanzó las 12.852.656 personas. Siguiendo lo informado de la Secretaría de Trabajo, se trata de una leve recuperación mensual del 0,1% respecto a enero (9.100 personas más). El dato se explica por un repunte tanto en el trabajo asalariado como en el independiente.
La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) anticipó que en marzo el empleo privado registrado volvió a caer un 0,1% en los principales aglomerados urbanos relevados (empresas con más de 10 empleados).
Variación mensual del nivel de empleo asalariado registrado del sector privado

- Empleo asalariado privado: Pasó de 6.370.031 a 6.261.978 -108.053 puestos
- Empleo público: Pasó de 3.466.773 a 3.407.896 -58.877 puestos
- Personal de casas particulares: Pasó de 463.811 a 448.749 -15.062 puestos
- Asalariados registrados (sector público, privado y casas particulares): 10,127 millones de personas
- Trabajo independiente (monotributistas y autónomos): 2,725 millones de personas
Evolución del salario real promedio

El empleo asalariado registrado mostró una variación positiva del 0,1% respecto al mes anterior (un incremento de 5,4 mil trabajadores). Esta suba se explica por el desempeño del sector privado formal y el trabajo en casas particulares, cuyas expansiones (+0,2% y +0,3% respectivamente) compensaron la pérdida de empleo en el sector público (-0,3%).
El trabajo independiente tuvo en febrero una variación de +0,1%, o 3.700 trabajadores más. La cantidad de monotributistas sociales continuó disminuyendo (-4,0%, 10,4 mil personas menos), al igual que los aportantes al régimen de autónomos (-0,5%, 1,9 mil personas menos). Pero subieron los monotributistas (+0,8%, 16 mil personas más), compensando la caída en las otras categorías.
En términos interanuales, el empleo asalariado se redujo 0,9% (88 mil trabajadores menos), con caídas en todas sus categorías: sector privado (-0,7%), sector público (-1,1%) y trabajo en casas particulares (-2,1%). En el caso del trabajo independiente, cayó 13% (406 mil personas menos).
El número de aportantes al monotributo aumentó 0,4% (8,3 mil personas más), mientras que los aportantes al régimen de autónomos disminuyeron un 4,8% (19,5 mil personas menos). Según el reporte, la caída del 61% en la cantidad de monotributistas sociales está relacionada con los cambios regulatorios que afectaron a este régimen en particular.
De esta manera, el informe del Gobierno estimó que la economía solo pudo recuperar 1 de cada 6 puestos de trabajo que se perdieron en el último período recesivo a pesar de la recuperación económica de los últimos meses. “En los últimos siete meses transcurridos desde que el nivel de empleo dejó de caer, se ha recuperado el 16% del total del trabajo registrado perdido durante la fase contractiva”, indicó la Secretaría de Trabajo que encabeza Julio Cordero.
losandes