Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Diferencia abismal: un auto 0km en Argentina cuesta 37% más que en Chile

Diferencia abismal: un auto 0km en Argentina cuesta 37% más que en Chile

La brecha se mantuvo alta durante meses, pero se achicó levemente en julio de 2025 por efecto de la devaluación del peso argentino.

En julio de 2025, la comparación entre precios de autos 0km en Argentina y Chile expuso una gran distorsión. En el país vecino un auto nuevo puede conseguirse desde u$s9.800, mientras que en Argentina el modelo más barato cuesta u$s15.400 al valor de mercado.

Aunque la brecha se redujo por el salto cambiario todavía es significativa. El modelo más accesible en Chile es el Suzuki Alto, no disponible en Argentina. En cambio, en el mercado local el auto más barato es el Renault Kwid, que se ofrece por un valor de u$s15.394. El mismo modelo, en su versión eléctrica E-Tech, cuesta u$s13.587 en Chile, y su versión naftera usada aparece desde los u$s8.000.

Renault Kwid

Cuál es el inesperado precio del Renault Kwid, tras los anuncios de los nuevos autos en Argentina

Esta diferencia de precios se observa también en otros modelos.

- El Chevrolet Onix cuesta u$s24.242 en Argentina y u$s13.797 en Chile. El Toyota Yaris, por su parte, se vende por u$s19.882 en el país y u$s12.751 del otro lado de la cordillera. La disparidad tiene su raíz principal en la carga fiscal.

- En Chile, los impuestos totales representan entre el 20% y 24% del valor del auto, mientras que en Argentina ascienden a más del 50%, y pueden duplicar el precio de fábrica en modelos alcanzados por el Impuesto Interno.

- En Argentina, la carga tributaria incluye: IVA (21% en autos particulares), Ganancias, Débito y Crédito bancario, contribuciones laborales, aranceles de importación, impuestos provinciales (como Ingresos Brutos y Sellos), tasas municipales e Impuestos Internos para vehículos de gama media-alta.

Estos tributos se aplican de forma encadenada, es decir, cada uno grava sobre la suma de los anteriores, lo que genera un efecto multiplicador. En casos extremos el precio final puede duplicarse respecto del valor de fábrica.

Shoppings Chile

Los precios en Chile varían con los de nuestro país.
El esquema en Chile

En cambio, en Chile el esquema es más simple.

- Se aplica un IVA del 19% y un “impuesto verde” que varía entre el 1% y el 5% según el nivel de emisiones y el rendimiento energético del vehículo. La carga fiscal total se mantiene dentro de un rango previsible y menos distorsivo, lo que explica en parte la diferencia de precios.

Fiat Mobi

Fiat Mobi en junio 2025: cuánto cuesta hoy el auto más barato y rendidor de Argentina
Los autos más baratos en Argentina

- Renault Kwid: $19.990.000 (~u$s15.394)

- Fiat Mobi Trekking: $21.407.000 (~u$s16.485)

- Hyundai HB20: $23.900.000 (~u$s18.405)

En contraste, el Suzuki Alto, auto más económico de Chile, cuesta u$s9.822, lo que marca una diferencia de casi u$s6.000 frente al Kwid local.

losandes

losandes

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow