Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Dólar en México se Mantiene por Debajo de 20 Pesos con Ligera Presión; EE.UU. Endurece Control de Remesas y Debate Moneda Digital de la Fed

Dólar en México se Mantiene por Debajo de 20 Pesos con Ligera Presión; EE.UU. Endurece Control de Remesas y Debate Moneda Digital de la Fed

El sector financiero y bancario registró movimientos significativos este martes 6 de mayo. En México, el tipo de cambio del dólar frente al peso se mantuvo por debajo de las 20 unidades, aunque con una ligera presión alcista. Desde Estados Unidos, se anunciaron nuevas regulaciones que impactarán directamente el flujo de remesas hacia México y se reavivó el debate sobre la conveniencia de una moneda digital emitida por la Reserva Federal. La innovación tecnológica sigue siendo un motor clave en la transformación de la banca.

El peso mexicano experimentó una ligera depreciación frente al dólar estadounidense durante la jornada de este martes. El tipo de cambio promedio se ubicó en 19.73 pesos por dólar. El lunes 5 de mayo, el Banco de México (Banxico) había reportado un cierre de 19.69 pesos por dólar. Para este martes 6 de mayo, el tipo de cambio FIX, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se estableció en 19.6365 pesos por dólar. Los mercados se mantienen atentos al próximo anuncio de política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), que podría influir en la cotización de las divisas.

A continuación, se presenta una tabla con los tipos de cambio en algunos bancos de México para la tarde del 6 de mayo de 2025:

Institución BancariaCompra (MXN)Venta (MXN)Hora de Actualización (Aproximada)
Banco Azteca18.8020.15Tarde 6 Mayo
BBVA Bancomer18.8319.97Tarde 6 Mayo
Banorte18.5020.00Tarde 6 Mayo
Citibanamex19.0720.16Tarde 6 Mayo
Scotiabank17.0022.00Tarde 6 Mayo
Tipo de Cambio FIX (DOF)N/A19.6365Publicado para 6 Mayo
Fuente: Datos recopilados de N+ y MVS Noticias para el 6 de mayo de 2025.

Es importante recordar que el precio de compra y venta del dólar fluctúa constantemente a lo largo del día. En cuanto a la operatividad bancaria, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) confirmó que las instituciones bancarias en México sí operaron el lunes 5 de mayo, día de la conmemoración de la Batalla de Puebla, en sus horarios habituales.

El gobierno de Estados Unidos implementará una nueva regulación que endurecerá el rastreo de las transferencias de dinero enviadas desde ciertos códigos postales de la frontera sur hacia otros países, incluido México. La medida, que entrará en vigor en abril y durará al menos seis meses, reduce el umbral para reportar dichas transferencias de $10,000 a solo $200. El objetivo declarado es combatir el lavado de dinero por parte de los cárteles de la droga.

Esta regulación afectará de manera significativa el vital flujo de remesas hacia México, que en 2023 representaron el 4.5% del PIB nacional y cuyo monto promedio fue inferior a $400. Críticos de la medida señalan que generará una mayor «vigilancia financiera» y podría complicar el envío de ayuda económica a familias, además de potencialmente incentivar el uso de canales informales.

El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, expresó su firme oposición a que la Reserva Federal emita una moneda digital propia (CBDC), argumentando que tal acción podría interpretarse como una señal de «debilidad» del sistema financiero estadounidense. Esta postura refleja la cautela de las autoridades monetarias tradicionales ante la posible disrupción de las CBDC y el ecosistema de criptoactivos, a pesar del interés en la tecnología blockchain.

Mientras tanto, la innovación en la banca digital y la inteligencia artificial (IA) sigue avanzando. American Banker reconoció recientemente varias innovaciones destacadas para 2025, incluyendo la «LLM Suite» de JPMorganChase basada en IA generativa, los «Citi Token Services» para finanzas en cadena (on-chain), y la plataforma de «Empoderamiento Financiero para Menores de 18» de Nubank. En Chile, Banco Internacional también planea potenciar su crecimiento en el segmento de personas mediante nuevas funcionalidades en su aplicación móvil y una mejor gestión de riesgos. Estos ejemplos subrayan la tendencia global hacia la adopción de tecnologías avanzadas para mejorar la competitividad y la experiencia del cliente en el sector financiero.

Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.

Ian Cabrera
La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow