El anteproyecto de Ley de Consumo prohibirá aumentar el precio en la reventa de entradas más allá del IPC

El anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible que prepara el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 incluye la prohibición de aumentar el precio en la reventa de entradas más allá de la variación del IPC desde el momento de la compra inicial.
Esta medida es complementaria a la actual prohibición de que las empresas utilicen sistemas de 'bots' para una compra masiva de entradas destinada a la reventa, que el Ministerio reconoce que no está funcionando.
Fuentes del Ministerio han explicado que los grandes incentivos económicos que genera la reventa por parte de empresas dificultan la aplicación de esta prohibición de revender entradas que hayan sido compradas a través de programas de compra masiva "para garantizar la accesibilidad de las entradas a todos los individuos".
Con la limitación del precio de reventa por parte de empresas, una parte muy importante de este importe permanecerá disponible para gasto por parte de las familias, en lugar de estar destinado a una actividad improductiva y que no aporta valor añadido, han subrayado las fuentes.
La modificación del artículo 20 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios que prepara el Ministerio busca de esta manera atacar los incentivos económicos que hay actualmente en la reventa para poder acabar con la misma.
Así, la puesta a la venta de entradas en reventa con un precio superior al regulado, convertiría esta actividad en ilícita, con lo que se podrían bloquear las páginas web donde se estuviese produciendo la infracción y la actividad conllevaría una sanción para el infractor.
Bélgica y Francia ya cuentan con medidas similares que prohíben la "reventa habitual" y la reventa "ocasional" a un precio superior al precio original.
Según las fuentes del Ministerio de Consumo, un informe de la compañía Verified Market Research calcula que la reventa de entradas en Europa alcanzará en 2030 un valor de unos 7.769 millones de euros, partiendo de una estimación de 1.817 millones de euros en 2024.
Dado que España representa habitualmente entre el 10% y el 15% del mercado secundario europeo de entradas a eventos, la evolución del valor de este sector en España podría ser de de los 322 millones en 2024 a unos 932,3 millones de euros anuales en 2030.
elmundo