El hospital digital de Docline, un antídoto de 48 horas contra el embudo de las listas de espera

Omar Najid reside en España desde hace un cuarto de siglo. Su español rinde en consecuencia a un nivel muy alto. Natural de Marruecos, país muy vecino, opera en realidad desde el espejo malagueño de Estepona, síntesis de las excelencias que aporta la Costa del Sol como base de operaciones. "No creo que haya muchos sitios en el mundo donde se viva tan bien como aquí", sentencia.
Encapsulado entre aviones y trenes la mayor parte del tiempo, volver al refugio le alivia. Docline es la startup que fundó junto al médico Roberto Medina en 2016. Hace unas dos semanas, levantó una ronda de 4,6 millones de euros, aval que se suma al de la clientela, donde destacan nombres como Mapfre, Cigna, Grupo IVI, clínicas Baviera y la estadounidense Concentrix.
Docline funciona como una especie de hospital digital para aseguradoras, residencias, compañías que ofrecen a sus empleados el beneficio extra de la atención sanitaria y centros hospitalarios privados. Inicialmente, la startup permitía digitalizar las recetas médicas privadas mediante un sistema "eficiente y seguro", pero la propuesta "llegó demasiado rápido y los médicos aún no estaban preparados para recetar en remoto". El pivotaje era cuestión de tiempo y esa plataforma con un propósito tan específico se transformó después en una herramienta para la vídeo-consulta, los informes médicos, la petición de pruebas y, claro, la expedición de recetas. Hoy este negocio B2B enrola a 6.000 médicos de más de 20 especialidades, está integrada en una red que incluye a más de 22.000 farmacias y ha atendido desde su puesta en marcha a más de dos millones de pacientes.
DE NUEVE A 14 MILLONESPara entender el éxito de la compañía, Najid se retrotrae al terrible y muy confuso momento de la pandemia (2020). "Antes del Covid había en España nueve millones de personas con seguros privados de salud. Ahora son 14 millones. El motivo son las listas de espera, que en algunas especialidades retrasan el momento de la consulta hasta un año. ¿Cuál es el problema? Que la sanidad privada muestra también síntomas de agotamiento. En la especialidad de dermatología, por ejemplo, un asegurado de una gran ciudad española quizás deba aguardar hasta tres meses antes de ver al médico. Ese desfase encierra el gran peligro de que quienes contratan estos seguros dejen de verle sentido a estar doblemente cubiertos".
La ventaja de adherirse a Docline es que ese lapso de meses o años se reduce a un máximo de 48 horas. "Una consulta en remoto no equivale a menos calidad y el 70% se resuelve sin necesidad de acudir a un centro", argumenta el CEO. Ahí se elimina un embudo que, según Najid, no afea la realidad del sistema sanitario español, "incluido en el top 10 mundial y más que probado cuando el paciente se enfrenta a enfermedades graves. La calidad asistencial en esos casos es increíble".

"El elemento más importante de nuestra propuesta de valor es la accesibilidad. Ya disponíamos de una plataforma todo en uno y muy personalizable, pero las empresas nos advertían de que el verdadero escollo eran las listas de espera, no la tecnología. En 2022 lanzamos el hospital digital con una capa de IA muy intensiva para optimizar procesos y obsesionados con la métrica de la agilidad. Es un modelo muy probado, con muchos aprendizajes a cuestas y con un futuro apasionante, ya que en España cada año la medicina privada concreta 60 millones de consultas y alrededor de la mitad puede canalizarse en remoto", opina Najid.
MODELO HÍBRIDODos hojas se doblan a la vez en esta rama médica. Por una parte, el ciudadano cambia poco a poco de conducta e interioriza que la video-consulta es la primera opción y que acudir en persona se reserva para las situaciones donde es verdaderamente necesario. Por otro lado, los médicos se inclinan cada vez más hacia un planteamiento híbrido donde manda la flexibilidad de pasar consulta uno o dos días a la semana desde casa o compatibilizar esta práctica privada con una estancia internacional para formarse.
"El profesional -anota Najid- puede hacer muchas cosas en la distancia, desde la interpretación de pruebas diagnósticas hasta la renovación de tratamientos o la emisión de una segunda opinión médica en base a la documentación obtenida. Pero, además, recupera otras cosas. En vez de estar tomando notas, escribiendo una receta o prescribiendo una prueba -acciones todas que Docline planea encomendar a la IA-, podrá mirar a los ojos a la persona, escucharla, concentrarse en lo que cuenta".
Las cinco especialidades más demandadas en este ecosistema son dermatología, endocrinología, sistema digestivo, traumatología y ginecología. Psicología y psiquiatría, que Docline contabiliza aparte, gozan igualmente de un formidable tirón. Para ilustrar el cambio de rasante en el sector, el CEO de la empresa andaluza (25 empleados en plantilla y una facturación recurrente anual no especificada pero que oscila "entre dos y cinco millones de euros") se refiere precisamente a la traumatología.
"Cuando empezamos en esto, todo el mundo cuestionaba que una vídeo-consulta fuese útil. Creemos que el médico tiene que palpar siempre al paciente y no es así. Además, lo presencial y lo remoto son modalidades combinables. Quizás vas primero a la clínica y en un segundo contacto el mismo médico que te atendió ve en pantalla el resultado de la resonancia magnética para tomar más decisiones sin necesidad de un desplazamiento extra".
En un plazo de un lustro, y puede que antes, la IA relevará al doctor en la cara más tediosa y burocrática del oficio y ese mismo doctor validará esa actividad automatizada. El capital de la última ronda reforzará las habilidades del algoritmo y otra porción de la inyección monetaria se destinará a la expansión internacional. "Ya tenemos algunos clientes en Marruecos y Latinoamérica, pero vamos a ser mucho más fuertes en esta segunda zona. Elegiremos dos países para reforzar nuestra presencia y uno de ellos será, casi con toda seguridad, México con sus 120 millones de habitantes y la preeminencia de la sanidad privada sobre la pública".
elmundo




