Expresidentes electorales piden consenso en reforma

Expresidentes electorales subrayaron que ninguna ley necesita mayor consenso que las electorales, por ello, resaltaron la importancia de que académicos, organizaciones, partidos y ciudadanía en general exijan ese consenso ante una inminente reforma electoral impulsada desde el oficialismo.
Al ofrecer la conferencia “Reforma electoral: construcción de una alternativa”, los expedientes del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), María Marván; Leonardo Valdés y el último presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, también reconocieron que los cambios en materia electoral siempre serán bienvenidos, pero siempre y cuando resuelvan verdaderas problemáticas.
“Nunca en cuestiones electorales hay la solución perfecta, pero sí hay los errores perfectos, cuando se hacen a partir de la expulsión y la imposición”, expresó María Marván.
En tanto, a través de carta leída en el evento, el también exconsejero del IFE, José Woldenberg, señaló que la materia electoral es el marco normativo que debe regular la convivencia y competencia de la diversidad política, por lo que es importante que esas reglas del juego sean en principio debatidas por los propios jugadores, ya que de lo contrario, desde el inicio se estará debilitando la legitimidad de la reforma y el compromiso de los partidos con la propia legislación.
“Una reforma cocinada desde y para el gobierno no sólo estaría rompiendo con una tradición, sino que sería la consolidación (...) de la intención alcanzada de reconvertir el régimen democrático en otro autoritario”, escribió.
Por su parte, Leonardo Valdés, insistió que es necesario debatir, reflexionar y defender lo que ya existe en términos de democracia y de ser posible ampliar y fortalecer las instituciones democráticas que “tanto trabajo nos ha costado construir”.
Mientras que Lorenzo Córdova destacó que el sistema electoral que tenemos en México, a pesar de que es el resultado de una modificación de hace 11 años, es un sistema electoral que funciona bien en esencia, salvo, dijo, las elecciones judiciales que fueron producto de una “reforma mal hecha”.
“El sistema electoral mexicano funciona bien en esencia. ¿Es mejorable?, sin lugar a dudas, pero su función esencial es permitir que la renovación de los poderes públicos ocurre de manera periódica y pacífica, con forme a reglas pactadas”, dijo.
Por ello, consideró que si no hay una reforma, el sistema electoral no pasará absolutamente nada ya que puede aguantar con calidad en las elecciones.
Finalmente dijo que “si las reglas del juego surgen de la disputa (...) estás reglas serán inevitablemente fuente de problemas”.
“Consejeros, no son más ni menos”
La presidenta Claudia Sheinbaum arremetió contra los exconsejeros del INE que han criticado su intención de reformar la Constitución y leyes electorales.
Cuestionada ayer sobre la participación de los exconsejeros en el debate público la mandataria dijo que pueden participar, pero su opinión pesa igual que la de cualquier ciudadano.
“Claro, ellos se sienten superiores, se sienten que están por encima del pueblo de México y que debe considerarse su opinión como algo especial. Pueden participar como cualquier otra persona, ni son más ni son menos; como cualquier persona pueden tener su propuesta de qué debe incluirse en esta reforma electoral que estamos planteando”, dijo.
Criticó especialmente a Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del INE y Luis Carlos Ugalde, exconsejero presidente del IFE. (Redacción)
Eleconomista