Gicsa es puesta en observación

Grupo Gicsa, una empresa especializada en el desarrollo y operación de inmuebles de distintos giros, fue colocada en “revisión especial negativa” por parte de la calificadora S&P Global Ratings, debido a que podría realizar cambios en los términos y condiciones de sus certificados bursátiles.
S&P Global Ratings colocó en observación especial negativa la calificación de Grupo Gicsa en escala local de largo plazo ubicada en 'mxB', así como las de sus bonos con claves ‘GICSA 15’, ‘GICSA 17’ y ‘GICSA19’.
La compañía propondrá a sus accionistas llevar a cabo la venta de ciertos activos y con ello realizar amortizaciones anticipadas de los bonos a un valor similar al del mercado que representan dichas emisiones a esta fecha.
La calificadora agregó que podría bajar las calificaciones de Gicsa en uno o más niveles en los próximos 90 días dependiendo de los potenciales acuerdos que se establezcan en las asambleas de tenedores para los términos y condiciones de los bonos.
Grupo Industrial Saltillo, compañía dedicada a la fabricación y comercialización de productos para los sectores automotriz y del hogar, designó a Knut Bentin como nuevo director general a partir del 18 de agosto, en sustitución de Jorge Rada Garza.
La compañía dijo que Bentin, quien es originario de Alemania, cuenta con 30 años de experiencia en el sector automotor, con cargos ejecutivos en Europa, México y EU.
Rada dejará la empresa tras conducir un proceso de reconfiguración del portafolio y consolidación de su filial Draxton.
Grupo Industrial Saltillo dijo que la llegada de Bentin ayudará a fortalecer las operaciones y a mantener la disciplina financiera en un entorno complejo.
La Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Conapesca) de la Secretaría de Agricultura, entregó a la empresa Mariatún S.A, el Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2025 en la categoría de pesca comercial de gran escala, reconociendo el esfuerzo y compromiso de la atunera, propiedad de Grupomar de Antonio Suárez y de su socio Hugo Camou, con la innovación y la pesca responsable.
El Grupo fue reconocido por su proyecto: "Inversión al futuro: Renovación de la flota atunera Grupomar" y continúa apostando por la innovación y desarrollo tecnológico sostenible al modernizar su flota marina e invertir más de 30 millones de dólares en su buque María de Jesús.
Meta Platforms, la compañía controladora de algunas de las redes sociales con más usuarios alrededor del mundo como Facebook e Instagram, decidió no firmar el código de prácticas de inteligencia artificial de la Unión Europea.
La empresa argumentó que este código “obstaculizará” a las empresas, ya que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores.
Las normas, que entrarán en vigor el próximo mes, crean un marco para el cumplimiento de la Ley de IA aprobada por los legisladores europeos el año pasado. Su objetivo es mejorar la transparencia y la seguridad de esta tecnología, de acuerdo con el reporte de CNBC.
Eleconomista