Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

INE confirma multa de más de 21.6 millones de pesos en contra de Morena

INE confirma multa de más de 21.6 millones de pesos en contra de Morena

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (NE) avaló multar con más de 21.6 millones de pesos al partido Morena por omitir reportar los gastos derivados de pintas de bardas, mantas y espectaculares durante el proceso electoral del 2024; así como por no respetar los mecanismos para la presentación de informes de campañas de candidatos de a diputaciones y senadurías en la misma elección.

En acatamiento de una sentencia de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el INE se vio obligado a reducir las sanciones interpuestas en contra de Morena por la omisión de sus gastos de campaña en dicho proceso electoral, ya que acusó que se realizó una indebida valoración y calificación de los hallazgos, lo cual fue confirmado por la Sala Superior.

  • Se han realizado más de 83,000 eventos de campaña desde marzo pasado, según INE.

No obstante, al hacer de nueva cuenta el cálculo, el INE determinó que el monto total de las sanciones quedaría en 21 millones 614,050 pesos; 3 millones 423,420 pesos por no respetar los mecanismos para la presentación de informes de precampaña, y otros 18 millones 190,630.69 pesos por omitir reportar gastos de carteleras, pinta de bardas, mantas y espectaculares en el Proceso Electoral Federal 2023-2024.

En el mismo tenor, este instituto electoral aprobó mantener una sanción contra el PT de 4 millones 621,500.74 pesos, por omitir presentar un oficio debidamente requisitado para la cancelación de saldos. Así como otra por un monto de 868.80 pesos, ya que la falta que inicialmente fue calificada como grave ordinaria, se consideró como leve.

Identifican expresiones de violencia política

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó retirar diversas publicaciones en red social por expresiones que podrían constituir Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) en contra de una candidata al Poder Judicial.

Según la denuncia, se identificó que una cuenta de redes sociales a nombre de Jenifer Luján García, contenía expresiones ofensivas y estigmatizantes que refuerzan estereotipos de género, así como centrarse en la vida personal de una candidata.

  • José Fonseca | Café político

Por ello, se ordenó a la usuaria denunciada y a la red social Instagram retirar la publicación en un plazo no mayor a 12 horas y se determinó improcedente la adopción de la medida cautelar en su vertiente de tutela preventiva, toda vez que, de los hechos denunciados no se advierte una evidente ilegalidad.

En otro asunto, una ciudadana denunció a una excandidata a Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, por la presunta difusión de propaganda prohibida y entrega de beneficios en especie, lo anterior, al colocar espectaculares en la ciudad de Xalapa, Veracruz y difundir contenido en redes sociales, incluido un enlace para descargar un libro digital.

Sin embargo, la Comisión resolvió improcedente la adopción de medidas cautelares, ya que la propaganda en espectaculares fue retirada y, por tanto, los hechos denunciados constituyen actos consumados de manera irreparable.

Eleconomista

Eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow

Nuestro sitio web utiliza cookies en el marco de la KVKK y el RGPD para mejorar su experiencia. Para obtener información detallada haga clic aquí. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.