Jalisco busca inversiones asiáticas en semiconductores y sector automotriz

Guadalajara, Jal. Para consolidar a Jalisco como el “Silicon Valley de América Latina” y como actor clave en los sectores estratégicos de diseño de semiconductores, automotriz y manufactura tecnológica, una delegación integrada por empresarios y funcionarios estatales inició una gira de trabajo por Taiwán y Japón.
La delegación encabezada por el gobernador Pablo Lemus busca destacar las ventajas competitivas que tiene este estado para la inversión.
“Estamos logrando grandes acuerdos, sobre todo, para que Jalisco se siga consolidando como el oasis de las inversiones en materia de semiconductores, pero también de la industria automotriz”, afirmó el gobernador Pablo Lemus, luego de reunirse con directivos de empresas del ramo electrónico en Taiwán.
“Vamos a llevar muy buenas noticias para nuestro estado, pero sobre todo, para el futuro de nuestra gente, con más empleos, mucho mejor pagados; y con esto Jalisco se sigue consolidando, no solamente como el Silicon Valley de Latinoamérica, sino como la tierra de la tecnología, el desarrollo humano, social, tecnológico”, destacó Lemus Navarro, sin dar mayores detalles de los acuerdos alcanzados.
Calidad
El mandatario jalisciense precisó que uno de los principales atractivos para la atracción de inversiones asiáticas es la calidad de mente de obra que hay en las universidades locales, con más de 20,000 ingenieras e ingenieros que egresan cada año en la entidad federativa.
Durante el primer día de actividades por el continente asiático, también se abordó el tema de la electromovilidad, una apuesta del gobierno estatal para tener una movilidad más sustentable en la entidad.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Cindy Blanco Ochoa, destacó el interés de las empresas taiwanesas en desarrollar una agenda más especializada, como el diseño e investigación con visión de largo plazo.
“Estuvimos viendo diferentes empresas con el tema de electromovilidad, el tema de semiconductores, que Jalisco siga siendo este lugar enfocado en diseño, pero también crecer en la cadena de suministro”, explicó Cindy Blanco.
Durante las reuniones de trabajo, añadió, se busca conocer las necesidades de las empresas interesadas en traer sus proyectos al estado.
Los funcionarios jaliscienses mencionaron que la comitiva continuará con reuniones de trabajo en empresas del ramo tecnológico y de innovación ante quienes presentarán las ventajas competitivas que ofrece Jalisco tales como la conectividad estratégica, el contar con talento especializado, infraestructura, paz laboral, certeza jurídica, seguridad pública y una visión clara de largo plazo.
Además, comentaron, el estado ha generado un ecosistema tecnológico que atrae la atención de empresas taiwanesas que en ese sentido, han encontrado ventajas competitivas en la entidad.
Los integrantes de la delegación jalisciense destacaron el trabajo coordinado entre gobierno, empresas y academia para fortalecer al estado, atraer mayores inversiones y mejorar la calidad de vida para toda la población.
En la comitiva participan, además, el coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Mauro Garza, el director de Asuntos Internacionales, Sergio Barrera, así como directivos de empresas de alta tecnología establecidas en Jalisco.
Eleconomista