La paradoja de FEMSA: ingresos suben 11%, pero ganancias de OXXO caen

El gigante regiomontano FEMSA presentó un reporte trimestral que desconcierta al mercado. Mientras sus ingresos consolidados crecieron un sólido 11.1%, la utilidad operativa de su marca más icónica, OXXO, se desplomó un alarmante 11.8%. ¿Qué hay detrás de esta paradoja?
Fomento Económico Mexicano (FEMSA), uno de los conglomerados más importantes de América Latina, ha presentado sus resultados financieros del primer trimestre de 2025, revelando una compleja realidad de dos caras. Por un lado, la compañía muestra una salud financiera robusta con un crecimiento en ingresos totales del 11.1% y un aumento del 4.9% en la utilidad de operación consolidada. Sin embargo, bajo esa superficie de éxito, su división más visible y omnipresente, Proximidad Américas (dominada por las tiendas OXXO), ha sufrido una drástica caída del 11.8% en su utilidad operativa.
Esta contradicción plantea una pregunta fundamental: ¿cómo puede el buque insignia de la compañía estar en problemas mientras el resto de la flota navega con viento a favor?
La mejor forma de entender esta paradoja es viendo los números. El siguiente cuadro desglosa el desempeño de las principales divisiones de FEMSA, mostrando claramente dónde están las fortalezas y las debilidades del conglomerado.
División | Cambio en Ingresos Totales | Cambio en Utilidad de Operación |
---|---|---|
FEMSA Consolidado | +11.1% | +4.9% |
Proximidad Américas (OXXO) | +6.8% | -11.8% |
Proximidad Europa | +18.0% | -14.6% |
División Salud | +21.0% | +27.4% |
División Combustibles | +1.8% | -13.9% |
Coca-Cola FEMSA | +10.0% | +7.4% |
Fuente: Reporte Financiero FEMSA 1T25 |
La caída en la rentabilidad de OXXO se debe a una tormenta perfecta de factores. Los informes señalan una disminución del 1.8% en las ventas en tiendas iguales (un indicador clave que mide el desempeño de las tiendas ya establecidas, excluyendo las nuevas aperturas). Esto podría ser un síntoma de que el mercado mexicano está llegando a un punto de saturación de tiendas OXXO, donde las nuevas aperturas comienzan a «canibalizar» las ventas de las ya existentes.
A esto se suma un incremento en los gastos operativos, incluyendo mayores costos laborales. En resumen, a OXXO le está costando más operar cada tienda y, al mismo tiempo, las tiendas existentes están vendiendo ligeramente menos.
La fortaleza del modelo de negocio de FEMSA reside en su diversificación. Mientras OXXO enfrenta dificultades, otras divisiones están teniendo un desempeño estelar:
- División Salud: Con un impresionante crecimiento del 27.4% en su utilidad operativa, este segmento (que incluye farmacias en varios países) se ha convertido en un motor de rentabilidad.
- Coca-Cola FEMSA: La embotelladora sigue siendo una fuente sólida y confiable de crecimiento, con un aumento del 7.4% en su utilidad operativa.
El Director General de FEMSA, José Antonio Fernández Carbajal, expresó un «optimismo cauto» sobre la recuperación futura, citando «iniciativas en curso para mejorar los ingresos y gestionar los costos operativos».
El reporte de FEMSA es una lección sobre los ciclos de vida de los negocios. Muestra que incluso una marca tan exitosa y dominante como OXXO no es inmune a los desafíos del mercado. La pregunta ahora es si la caída de OXXO es un bache temporal o el inicio de una nueva era en la que la cadena de conveniencia más famosa de México deberá reinventarse para seguir siendo el motor de crecimiento de uno de los gigantes corporativos del país.
La Verdad Yucatán