Luego de dos años, el crédito ya mostró un crecimiento real

Ventas de vivienda.
Aunque en términos del producto interno bruto el crédito pasó en el último año, con corte a mayo, de representar el 43,4% al 41,5%, en el quinto mes hubo un crecimiento real después de 25 meses de cifras negativas.
Según las cifras de la Superintendencia Financiera, luego de 2 años y 1 mes con variaciones reales anuales negativas, la cartera tuvo un crecimiento real en mayo de 0,3% en el saldo bruto, que llegó a $725,3 billones, lo que refleja la neutralización de las modalidades vivienda, microcrédito y comercial ante la variación real anual negativa de la modalidad de consumo; la dinámica de los castigos que en mayo sumaron $1,5 billones, influenciada por las modalidades de consumo y de comercial con una participación de 76% y 12%, respectivamente.Vea más: Grupo Cibest tocó la campana para celebrar 30 años de su entrada en Wall Street
La cartera comercial tuvo por sexto mes una variación real anual positiva, tras 18 meses con registros negativos. En términos intermensuales, el saldo de la cartera comercial subió $3,1 billones, ante el aporte positivo de segmentos como corporativo ($2,6 billones) y construcción ($459.800 millones).
Al desagregar la variación anual por productos, se observan registros positivos en oficial o gobierno con una variación real anual de 7,9%; factoring 7,1% y moneda extranjera 5,5%; mientras que, los productos de financiero e institucional, pymes y microempresa registraron datos negativos de 15,8%, 5,9% y 4,2%, respectivamente.
La tasa de aprobación de este portafolio para mayo fue del 89,8% del número de solicitudes y se desembolsaron $28,2 billones.Vea más: dale! entregará jugosos premios a usuarios que activen su Tag Aval: hay motos y viajes
La cartera de consumo registró una variación anual nominal de 0,3% y real anual negativa de 4,5% en mayo. De esta tasa el 63,8% se explica por el producto de libre inversión, que acumula una variación real anual de -9,4%. Le precede crédito rotativo (-18,1%) y le sigue vehículo (-5,1%).

Crédito
iStock
En contraste, la categoría crédito de consumo para empleados creció 6%. Por su parte, los desembolsos en consumo en mayo fueron $18 billones.
La cartera de vivienda en términos nominales aumentó 10,2% anual y en términos reales su variación anual fue de 4,9% en mayo de 2025, siendo el décimo séptimo mes consecutivo con variación positiva. Para el caso de la financiación VIS el saldo de la cartera reporta una variación real anual de 14,5% y en No VIS de -0,2%.
Vea más: Precio del dólar en Colombia continúa con una tendencia ligera al alza Los desembolsos en mayo fueron $2,6 billones, impulsados por el segmento No VIS.La cartera de microcrédito completó 4 años y 3 meses consecutivos de registros positivos, al reportar una variación real anual de 2,8%. Con corte a mayo esta cartera registró un aumento intermensual del saldo nominal de $273.100 millones.
Los desembolsos en el mes para el crédito productivo, definido en el Decreto 455 de 2023, fueron $1,3 billones.
El saldo qu#e reporta mora mayor a 30 días alcanzó $32 billones, lo que significó una disminución intermensual en el saldo de $1,1 billones. En particular, respecto a mayo de 2024, el saldo varió a una tasa real de -14,4%, impulsado por la modalidad de consumo con un registro real de -28,4%.
Vea más: Retiros de cesantías por $3,79 billones en Porvenir a junio
Por otro lado, para las modalidades de vivienda se registró una variación real anual de 6%, comercial de -2,1%; y microcrédito de -18,4%.La cartera al día registró $693,3 billones, esto representa el 95,6% del saldo total.
El indicador de calidad de cartera por mora para el total del portafolio, calculado como la relación entre el saldo vencido y bruto fue de 4,4% y en mayo de 2024 había sido de 5,2%.HOLMAN RODRÍGUEZPortafolio
Portafolio