Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Microsoft recorta miles de empleos para enfocarse en IA y crecimiento clave

Microsoft recorta miles de empleos para enfocarse en IA y crecimiento clave

Microsoft recorta miles de empleos para enfocarse en IA y crecimiento clave
Con Xbox, ventas e ingeniería entre las áreas afectadas, la tecnológica acelera su apuesta por la inteligencia artificial y elimina capas de gestión

Un giro inesperado en una era de innovación acelerada. En un movimiento que sacudió a la industria tecnológica, Microsoft anunció una masiva reducción de personal que afectará a cerca de 9 mil empleados en distintas regiones del mundo. Esta decisión representa menos del 4% de su plantilla global pero marca su recorte más drástico desde 2022.

La reestructuración toca áreas sensibles como Xbox, ventas, gestión de productos e ingeniería de software, y responde a una estrategia más amplia de la compañía: priorizar la inteligencia artificial, la nube y la agilidad organizacional, incluso si eso significa dejar atrás equipos históricos.

Los despidos comenzaron con avisos enviados a empleados de Xbox y su división de videojuegos, un golpe significativo para una marca que, hace apenas un año, completó la adquisición de Activision Blizzard por 75 mil 400 millones de dólares. Este movimiento estratégico buscaba fortalecer la competencia contra Sony y su PlayStation, pero ahora, Microsoft reconsidera su estructura para evitar duplicidades.

Phil Spencer, CEO de Xbox, explicó en un memorando que esta reestructuración busca “un éxito duradero” y se alinea con la necesidad de enfocarse únicamente en “áreas de crecimiento estratégico”.

Uno de los puntos más polémicos de esta ola de despidos es la salida de cientos de ingenieros de software y gerentes de producto, especialmente en sedes clave como Redmond, Washington, y San Francisco. Aunque Microsoft justifica los recortes como parte de una estrategia para eliminar “capas de gestión”, las declaraciones recientes de Satya Nadella plantean interrogantes aún más profundos.

El CEO reconoció que hasta un 30% del código de algunos proyectos ya es generado por software, una afirmación que, combinada con los despidos de desarrolladores, alimenta el debate sobre el impacto de la IA en el empleo tecnológico.

Amy Hood, directora financiera, fue clara en su visión: el futuro de Microsoft pasa por construir equipos de alto rendimiento, reducir capas jerárquicas y aumentar la agilidad. En sus palabras, se trata de “invertir con propósito”, una frase que se traduce en recursos destinados a inteligencia artificial, servicios en la nube y automatización, incluso si eso implica renunciar a proyectos menos rentables.

Mientras los recortes provocan incertidumbre en miles de hogares, el mercado financiero responde con entusiasmo. Dan Ives, analista de Wedbush Securities, lo resume así:

“Nadella está afinando la estructura para sostener el crecimiento en IA. Esto se trata de eficiencia, no de crisis”.

Pero más allá de Wall Street, la noticia deja un sabor agridulce: ¿puede una empresa seguir creciendo mientras reduce su fuerza laboral de forma constante?

Microsoft no es ajena a este tipo de medidas. En mayo de 2024, despidió a 6 mil trabajadores, seguido de otros 300 en junio y casi 2 mil más en mayo solo en el estado de Washington. Con los nuevos recortes de julio, la cifra de despidos acumulados en poco más de un año supera los 17 mil empleados.

Y aunque parte de esos recortes fueron compensados con nuevas contrataciones en IA y ciberseguridad, la tendencia general es clara: Microsoft busca hacer más con menos.

Giovanna Cancino
La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow