Peso avanza el viernes pero suma dos semanas con depreciación

El peso se apreció ligeramente frente al dólar este viernes. La divisa local avanzó apoyada por un retroceso del billete verde tras declaraciones de un funcionario de la Reserva Federal (Fed) que apoyaron un recorte a la tasa de interés de referencia este mes.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 18.7312 unidades por dólar, que frente a un cierre de 18.7569 unidades del jueves, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), el peso registró una ganancia en la sesión de 2.57 centavos, equivalentes a 0.14 por ciento.
A pesar de la apreciación en el tipo de cambio este viernes, no fue suficiente para compensar un fortalecimiento del dólar durante la semana, apoyado por cifras de inflación, empleo y ventas minoristas que llevaron al mercado a apostar por estabilidad en las tasas de interés.
Comparado con un cierre de 18.6444 unidades por dólar el viernes 11 de julio, el peso registró una pérdida acumulada de 8.68 centavos o de 0.47%, aunque conservando un rango de consolidación con un próximo nivel clave en 18.60 pesos, según Banorte.
Christopher Waller, uno de los integrantes de la junta de gobierno de la Reserva Federal de Estados Unidos, anunció sus intenciones de votar por una reducción de un cuarto de punto porcentual en las tasas de referencia de Estados Unidos durante la reunión de julio.
Gabriela Siller, directora de Análisis en Banco Base explicó que el dólar se fortaleció 0.57% durante la semana, pues la publicación de la inflación al consumidor en Estados Unidos alimentó la especulación de que la Reserva Federal será más cautelosa para recortar la tasa.
En junio, la inflación en Estados Unidos se ubicó en una tasa mensual de 0.29%, ligeramente por encima de la expectativa del mercado de 0.26 por ciento. A tasa anual, se ubicó en 2.67%, acelerándose por segundo mes consecutivo debido a una baja base de comparación y ubicándose ligeramente por encima de la expectativa del mercado de 2.64 por ciento.
Aversión al riesgo
Gabriela Siller dijo que otra de las razones por las que se ha depreciado el peso es porque se ha endurecido la política comercial proteccionista de Estados Unidos con México, lo que elevó la aversión al riesgo.
La mañana del sábado 12 de julio, Trump publicó una carta en la que se impone un arancel del 30% a las importaciones de México, que entrará en vigor el 1 de agosto. “Aunque no lo detalló, se asume que el arancel del 25% respaldado en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia (IEEPA por sus siglas en inglés) será el que sube a 30%”, dijo.
La especialista agregó que “tampoco se aclaró si quedarán exentos los bienes enviados bajo el T-MEC. Pese a que el peso se depreció por esta noticia, la reacción fue moderada, pues otros países han recibido aranceles más elevados y los aranceles en vigor no se están cobrando al pie de la letra”.
Eleconomista