Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Saba enfoca la nueva era con Interparking

Saba enfoca la nueva era con Interparking

Desde su nacimiento en 1966, Saba siempre ha estado vinculada a la ciudad de Barcelona. El origen se remonta a un grupo de constructores que pusieron en marcha varios aparcamientos en puntos clave de la capital catalana, como la plaza Catalunya. Eran 60 aparcamientos que sumaban 4.000 plazas en total. Hoy Saba (acrónimo de Sociedad de Aparcamientos de Barcelona), que preside Salvador Alemany, cuenta con un millar de aparcamientos y unas 340.000 plazas.

Tras el acuerdo entre Criteria y la belga Interparking, en los próximos meses Saba se integrará en el nuevo grupo, que pasará a estar controlado desde Bruselas.

La operación se articula mediante la venta de la gestora de aparcamientos Saba a Interparking. La compra, que se ha negociado con altibajos desde hace varios años, dará lugar a un gigante del sector. A cambio de la venta el holding de participadas de la Fundación La Caixa, Criteria, recibirá una cantidad económica que no han hecho pública y el 18% de las acciones de la nueva Interparking. Aunque el precio no trascendió, la valoración de la operación ronda los 1.300 millones de euros. Criteria tenía valorada en sus cuentas a Saba por unos 700 millones, más alrededor de 500 millones de deuda que mantiene la empresa.

Resultados Tras la escisión de Abertis, Saba ha doblado ingresos aunque el último año cerró con pérdidas

A pesar de las acciones que recibirá el holding de La Caixa, Criteria no será el primer accionista del nuevo grupo europeo de aparcamientos, sino que los dos principales inversores continuarán siendo los actuales: AG Insurance (a través de su filial AG Real State) y APG. El pacto alcanzado contempla que Criteria Caixa tenga derecho a proponer la desig­nación de dos miembros del consejo de administración de Interparking.

En el 2011, Saba formaba parte del grupo Abertis. Ese grupo aparte de aparcamientos tenía intereses en el negocio de la concesión de autopistas, aeropuertos, servicios de telecomunicaciones y centros logísticos. Fue hace ya 14 años cuando Saba se convirtió en una empresa independiente y salió del paraguas de Abertis. En ese período se ha doblado el número de países donde está presente Saba, de 5 a 9; triplicado la presencia en ciudades, de 60 a 189; multiplicado por 5 el número de aparcamientos, de 203 a 1.000; y por 2,5 el de plazas, de 136.000 a las citadas 340.000, como se detalla en el gráfico.

Nuevo grupo Con la operación de fusión se crea la mayor empresa del sector en Europa, con más de 2.000 parkings

“Todo este crecimiento lo hemos financiado con fondos de la compañía. La empresa no ha pedido nunca un euro a los accionistas en este periodo. Y estamos prácticamente en el mismo nivel de endeudamiento que teníamos en 2011”, reflexiona Josep Martínez Vila, consejero delegado de Saba.

Tras la escisión de Abertis se han doblado ingresos, de 173 a 318 millones de euros, y multiplicado por 2,5 el resultado bruto: de 58 a 144 millones. En cambio los resultados netos han sido malos. El año pasado, por ejemplo, la empresa se anotó pérdidas de 14 millones.

De cara a la integración dentro de Interparking está por ver qué papel jugará Barcelona en la nueva sociedad y qué impacto tendrá la fusión en el empleo de la empresa española. Saba tiene en la actualidad una plantilla de 2065 trabajadores.

Lee también Criteria vende Saba a la belga Interparking y entra como accionista de la nueva empresa Eduardo Magallón
Parking de Saba

“Nosotros podemos aportar una compañía con una calidad tecnológica muy relevante. Ahora, y aprovechando un poquito todo lo que mejoran la calidad de las cámaras vamos a centrar, digamos, toda la operativa de los aparcamientos en la lectura de matrícula”, señala Martínez Vila apuntando a los puntos fuertes de la empresa catalana.

Saba también aportará al nuevo grupo algunos mercados en los que no estaba presente Interparking, como el del Reino Unido. “El año pasado ganamos en el Reino Unido un contrato de gestión del tren de alta velocidad. Es una operación nueva para nosotros y que nos complementa bien con la que hicimos en su día del transporte de Londres”, según Martínez Vila.

Desde el 2011, la empresa ha invertido 830 millones de euros en proyectos de expansión, como los contratos de Bamsa, Adif (renovado en 2024), la compra del cuarto operador de aparcamientos de Portugal, CPE, o la entrada en cuatro nuevos países, entre otros.

Parking de Saba

Parking de Saba

SABA / Europa Press

Con la operación de fusión se crea la mayor empresa del sector en Europa, con más de 2.000 parkings. Están presentes en 16 países de Europa y América Latina, con casi 800.000 plazas de estacionamiento y cerca de 8.000 puntos de recarga eléc­trica. “Podemos tener una oportunidad enorme con el gran grupo que se ha creado”, insiste el consejero delegado.

La transacción representa la mayor operación de fusiones y adquisiciones de infraestructuras de transporte en Europa, Oriente Medio y África de los últimos años y la mayor transacción transfronteriza hispano-belga de la historia, según detalló Jefferies, asesor de Interparking, APG y AG en la operación, cuando trascendió el acuerdo para llevarla a cabo.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow