Tren AIFA-Pachuca presenta primer desafío: aumentó 10% su costo

El proyecto prioritario del actual gobierno federal de sumar nuevos trenes de pasajeros enfrentó su primer desafío: un incremento de costo de 5,179.5 millones de pesos en la construcción del tramo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)-Pachuca.
Información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) refiere que la inversión requerida aumentó el 10%, al pasar de los 51,874.9 millones de pesos (como se registró inicialmente con base en su análisis costo-beneficio), a los 57,054.4 millones de pesos entre mayo y junio pasados.
Dicho tren de 57.5 km con vía doble electrificada (que incluye la compra de material rodante) forma parte del llamado tren México-Pachuca y está a cargo de ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), quienes el pasado 24 de marzo iniciaron los trabajos con un plazo de término de 18 meses.
De acuerdo con los informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública, al cierre de junio, el tren de pasajeros AIFA-Pachuca registró un avance físico del 9% y se han ejercido recursos por 18,988.2 millones de pesos, de los 24,670 millones de peso que se le han etiquetado a la fecha.
El Economista preguntó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), como cabeza de sector, las razones sobre el incremento referido, toda vez que la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), uno de sus órganos desconcentrados, coordina la construcción de los trenes de pasajeros, entre ellos México-Nuevo Laredo y México-Nogales, divididos en diversos tramos.
La respuesta fue la siguiente: “Ese aumento corresponde a las previsiones para el material rodante de la Ciudad de México a Pachuca, derivado del sondeo de mercado, y para la liberación del derecho de vía”. Sin ofrecer mayores detalles.
Sobre dichos argumentos, actualmente la fecha la ARTF tiene a su cargo la licitación para la compra de 15 trenes para 700 pasajeros cada uno que se utilizarán en el tren México-Pachuca.
Además, la semana pasada se publicaron notas periodísticas en donde el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), de Hidalgo, Alejandro Sánchez, dijo que debido a que hay muchas viviendas y predios que cruzan por el derecho de vía para la construcción del tren (en la zona del municipio de Zempoala), se planea modificará el trazo, debido a que es lo más conveniente.
México-Querétaro y ramal al AIFA
La construcción de tren México-Querétaro y el ramal de la estación Lechería (del Tren Suburbano) al AIFA, también a cargo de los ingenieros militares, registra avances en la ejecución de presupuesto, a pesar de que no tenían recursos etiquetados para iniciar el 2025.
En el primer caso, durante el primer trimestre no estaba todavía su registro en la cartera de inversión de la SHCP, por lo cual no contaba con un recurso asignado directamente y en el segundo trimestre ya apareció con un costo total de 166,974.4 millones de pesos, de los cuales se le etiquetaron ya 22,451.9 millones de pesos, de los cuales se ejercieron hasta finales de junio el 64 por ciento,
Respecto al ramal que en febrero pasado se anunció sería terminado por personal de la Defensa, hasta el primer semestre se le han asignado 2,823 millones de pesos, de los cuales se han ejercido 2,800 millones de pesos porque existe el compromiso de que en diciembre entre en operaciones para incrementar los flujos de pasajeros al AIFA.
Sobre su nueva encomienda constructiva, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Defensa , general Ricardo Vallejo Suárez, ha dicho: Tenemos la experiencia. Venimos de construir más de 900 kilómetros de vía (en el Tren Maya). Estamos dotados de lo mejor de la maquinaria y equipo. Tenemos muchos jóvenes, ingenieros y arquitectos civiles de diversas escuelas, muy motivados, capacitados y ya, con gran experiencia en proyectos ferroviarios.
Así, él y su equipo deberán hacer frente a los nuevos desafíos que se enfrenten en los siguientes meses.
Eleconomista