Trump anuncia un pacto masivo con Japón en el que se incluyen tarifas recíprocas del 15%

El presidente Donald Trump anunció la noche de este martes un acuerdo “masivo” con Japón, lo que facilita disipar los temores del recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y uno de sus principales y más cercanos aliados en Asia.
A su estilo y manera, Trump escribió en su red social que “he cerrado el trato más grande de la historia” con Tokio. Esto implica unos aranceles recíprocos del 15% en las exportaciones de ese país hacia EE.UU.
En su mensaje también señaló que Japón invertirá 550.000 millones de dólares en Estados Unidos, añadiendo que EE.UU. recibirá el 90% de las ganancias procedentes de estas inversiones, sin ofrecer más detalles.
Además, explicó que Japón “abrirá su país al comercio estadounidense, incluidos coches y camiones, arroz y otros productos agrícolas”.
El 15% recíproco es inferior al 25% con el que amenazó la Casa Blanca recientemente en la carta que envió al gobierno japonés. No estaba claro si Japón recibirá una suspensión de los aranceles separados de seguridad nacional, establecidos en el 25% para automóviles y 50% para acero y aluminio.
Estos gravámenes, en especial en los vehículos, fueron un punto de estancamiento de las negociaciones durante meses. Trump no ofreció una explicación. Este anunció propició que la bolsa de Japón se disparará, en especial las acciones de las empresas automovilísticas, así como los mercados asiáticos.
Algunos de estos acuerdos, como ocurrió con Reino Unido o Vietnam, parecen más bien ser bosquejos de acuerdos, con provisiones que todavía se han de negociar. En un evento celebrado luego en Washington con legisladores republicanos, el presidente sostuvo que “hemos trabajado mucho y duro en ello y es un gran negocio para todos”.
Añadió que están en conversaciones con Japón para formar una joint venture en Alaska relacionada con el gas natural licuado, posible referencia a un plan de 44.000 millones de dólares llamado Alaks LNG que tiene como objetivo enviar gas natural desde ese territorio de Norteamérica a los compradores en Asia..
El presidente señaló en ese acto que su administración se reunirá de nuevo este miércoles con los representantes de la Unión Europea (UE), con la esperanza de rubricar un acuerdo mientras este bloque de países también intenta evitar aranceles elevados que comenzarían el primero de agosto. Suspiró que el pacto puede estar a la vista.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dijo a los periodistas la mañana de este miércoles (noche del martes en EE.UU.) que había recibido un informe inicial sobre la evolución del acuerdo comercial de Ryosei Akazawa, su negociador jefe, que se encuentra en la capital estadounidense. “Tendré pronto un documento sobre los detalles y lo examinaremos cuidadosamente”, matizó, sin confirmar lo comentado por Trump.
Akazawa hizo un post en las redes sociales: “Fui a la Casa Blanca, misión cumplida, doy las gracias a todos”. Pero tampoco mencionó datos sobre el acuerdo anunciado por el presidente estadounidense.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, elogió en otro post al primer ministro y a su negociador por haber trabajado para asegurar “una asociación mutuamente beneficiosa”, celebrando lo que llamó “la edad de oro de Trump”.
lavanguardia