Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Una prórroga estratégica

Una prórroga estratégica

México atraviesa una de las coyunturas más complejas y determinantes de su historia reciente en materia internacional. Nunca antes una administración estadounidense había sometido a una revisión tan agresiva y global la relación bilateral como lo ha hecho el gobierno de Donald Trump. Y nunca antes, México había asumido un papel tan activo, estratégico y técnicamente sólido para defender sus intereses frente al país más poderoso del mundo.

La prórroga concedida para alcanzar un nuevo acuerdo comercial en América del Norte no es un simple compás de espera. Es, en los hechos, un reconocimiento a la seriedad de la postura mexicana y una oportunidad para afinar una estrategia que trascienda la coyuntura. Lejos de ser una pausa pasiva, esta prórroga es un movimiento táctico que permite a México operar con mayor margen de maniobra en varios frentes simultáneamente.

Primero, en lo económico y comercial, México se encuentra en una posición envidiable: la mayoría de nuestras exportaciones hacia Estados Unidos siguen entrando sin aranceles, y las que sí enfrentan barreras pueden ser negociadas caso por caso. Esto convierte al país, de facto, en el socio con mejores condiciones de acceso al mercado estadounidense. Aunado a ello, las medidas no arancelarias que México puede proponer —particularmente en temas logísticos, regulatorios o de facilitación comercial— cobran una relevancia estratégica para los intereses comunes de América del Norte frente a terceros países, especialmente China.

Segundo, esta prórroga abre la puerta a una agenda de cooperación mucho más amplia en temas que van desde seguridad y migración hasta energía, salud pública y medio ambiente. Ámbitos como el combate al narcotráfico, la gestión de los flujos migratorios o el uso de aguas en la frontera podrían ser abordados con una visión más integrada, que reconozca la interdependencia estructural entre ambos países. Si se gestiona con inteligencia, este nuevo ciclo de diálogo puede traducirse en mejoras tangibles para ambos lados de la frontera.

Tercero, la solidez con la que México ha defendido su postura ha elevado su perfil negociador ante el mundo. Otros países observan con atención y respeto cómo una nación en desarrollo es capaz de entablar una negociación firme, racional y técnica con la superpotencia del hemisferio. Esta imagen proyectada al exterior es un activo diplomático que puede rendir frutos en futuras negociaciones bilaterales o multilaterales.

Nada de esto implica que la incertidumbre haya desaparecido. Tampoco podemos esperar una restauración del antiguo orden comercial. La administración Trump ha dejado claro que su objetivo es redibujar las reglas del juego. Pero en ese tablero inestable, México ha decidido no ser una pieza pasiva. Ha optado por jugar con inteligencia, aprovechar los resquicios del sistema para ampliar su margen de acción y, sobre todo, actuar con una visión de Estado.

Frente a la lógica de confrontación que ha caracterizado a la Casa Blanca, la respuesta mexicana ha sido de racionalidad, institucionalidad y firmeza. Esa actitud no solo ha contenido el embate: ha permitido que México mantenga su presencia, su influencia y su dignidad en una negociación extremadamente asimétrica.

Hoy, mientras muchas naciones reaccionan con desconcierto ante las sacudidas de Washington, México se sienta a la mesa con propuestas, con datos, con argumentos y con visión de futuro. Y eso marca la diferencia. La política delineada por las autoridades, en la que Marcelo Ebrard ha jugado el papel estratégico, ha encontrado en esta coyuntura la oportunidad para trascender los ciclos sexenales y actuar con un enfoque de Estado. Esa es, quizá, la mayor ganancia estructural de esta etapa. Y esa es la razón por la que el país ha reconocido, casi de forma unánime, la labor del equipo encargado de conducir esta tarea estratégica.

En tiempos inciertos, una negociación inteligente no es una señal de debilidad: es la más alta forma de defensa nacional.

[email protected]

informador

informador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow