Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Wall Street cierra en verde tras los nuevos aranceles

Wall Street cierra en verde tras los nuevos aranceles

NUEVA YORK (EFE).— Wall Street cerró ayer con ganancias moderadas, en una jornada marcada por la continuidad de la política arancelaria del gobierno del presidente Donald Trump. El mercado reaccionó sin sobresaltos, asimilando las nuevas tarifas como parte del entorno actual.

El índice tecnológico Nasdaq subió 0.09%, cerrando en 20,630 puntos tras alcanzar un nuevo máximo histórico. El Dow Jones de Industriales avanzó 0.43% y finalizó en 44,650 unidades. Por su parte, el S&P 500 también marcó un récord intradía y cerró con una ganancia de 0.27%, en 6,280 enteros.

Los anuncios más recientes en materia comercial ocurrieron el miércoles, cuando el presidente Trump impuso un arancel del 50% a todas las importaciones de cobre, con entrada en vigor el 1 de agosto. Una medida similar fue decretada para productos brasileños.

Trump argumentó que la decisión sobre Brasil responde al trato que ese país ha dado al expresidente Jair Bolsonaro, procesado por la Corte Suprema. También mencionó la necesidad de corregir lo que considera una relación comercial “injusta”.

De forma paralela, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, indicó en Kuala Lumpur, durante la cumbre de cancilleres de la Asean, que todos los países recibirán “en algún momento” una carta con notificaciones arancelarias a sus exportaciones hacia EE.UU.

Según analistas del sector financiero, los mercados han comenzado a normalizar este tipo de medidas. “El mercado ha terminado insensibilizado con todas estas idas y venidas arancelarias”, opinó Mike Dickson, de Horizon Investment, en entrevista con CNBC.

En Brasil, la bolsa de São Paulo operó a la baja durante la jornada. El índice Ibovespa llegó a retroceder 1.08% en las primeras horas, pero a media jornada moderó su pérdida a 0.48%, cerrando en 136,773 puntos, por debajo de los 137,480 del día anterior.

El real brasileño también mostró una fuerte depreciación frente al dólar, alcanzando casi 5.60 por unidad al inicio de operaciones. Más tarde se estabilizó en 5.54 reales por dólar, lo que representa una caída del 0.83%.

Entre las empresas más afectadas figuraron Embraer (-4.19%), Minerva (-4.01%) y Cosan (-3.18%), todas con estrechos vínculos comerciales con Estados Unidos. Analistas apuntan a la vulnerabilidad de estas compañías frente al nuevo escenario arancelario.

El banco de inversiones BTG Pactual estimó que los aranceles estadounidenses podrían reducir las exportaciones brasileñas en 13,000 millones de dólares hacia 2026. Esta caída equivaldría a una contracción del 0.6% del Producto Interno Bruto del país sudamericano.

Mientras tanto, en EE.UU., las actas de la última reunión de la Reserva Federal revelaron una división entre sus miembros sobre la política de tasas de interés. Algunos se inclinan por mantenerlas, mientras otros apoyan los recortes que ha propuesto Trump.

Los movimientos arancelarios y las decisiones de política monetaria seguirán marcando el rumbo de los mercados financieros internacionales en las próximas semanas, en medio de la incertidumbre global.

yucatan

yucatan

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow