Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Arthaus impulsa la escena teatral joven con el ciclo Reuniones

Arthaus impulsa la escena teatral joven con el ciclo Reuniones

Arthaus apuesta –otra vez– por el riesgo, la experimentación y el encuentro. La segunda edición del ciclo Reuniones, que se desarrolla en julio y agosto en el espacio cultural de Bartolomé Mitre 434, reúne seis obras teatrales de jóvenes creadores de la escena contemporánea. Se trata de una programación diversa e intensa con el fin de revisar formas, desmontar estructuras, buscar otras maneras de decir, desde una sensibilidad que parece hermanarlos.

Organizado por el área de Artes Escénicas de Arthaus, bajo la dirección curatorial de Felicitas Lunas y Mónica Paixao, el ciclo tiene como propósito habilitar una plataforma de creación, producción y circulación para una nueva generación de artistas. “Nos interesa su mirada particular sobre ciertas temáticas y la revisión de formas de hacer”, señalan las curadoras. El proceso de selección no respondió a preceptos cerrados, sino a la conexión con los materiales, con criterios abiertos que priorizaron la diversidad y el diálogo entre poéticas.

La grilla incluye obras ya estrenadas y otras surgidas de residencias de creación e investigación iniciadas a comienzos del año en el propio Arthaus. Son seis propuestas escénicas que, aunque heterogéneas en procedimientos y lenguajes, comparten una sensibilidad común, una especie de lirismo inquieto, muchas veces desbordado, que bordea lo íntimo, lo político y lo poético.

Agenda

La apertura del ciclo estuvo a cargo de Chayka, de la Compañía Labrusca, una relectura libre de La gaviota de Chéjov que toma como punto de partida el sueño compartido por un grupo de actores la noche antes del estreno. Estrenada los días 15, 16 y 17 de julio, la obra se mueve entre lo onírico y lo metateatral, y se pregunta –como sus propios creadores– por los espacios posibles de la experimentación en un contexto donde lo comercial parece dominar la escena: “Aplaudimos el gran entusiasmo y puesta en valor de estas pruebas que aún oscilan entre la forma y lo informe”, señalaron desde la compañía.

Le siguió Canciones del tiempo, dirigida por Carolina Saade y Verónica Gerez, que pudo verse del 18 al 20 de julio. En formato de concierto escénico, tres voces y una guitarra reviven el disco Canciones del tiempo de Maricastaña, ese gesto pionero de María Elena Walsh y Leda Valladares que en los años 50 decidió homenajear un repertorio popular que resiste al olvido. La obra es también un ejercicio de memoria sonora y de revisión de herencias culturales.

"Chayka", de la Compañía Labrusca. Foto: Rodrigo Mendoza/ Arthaus"Chayka", de la Compañía Labrusca. Foto: Rodrigo Mendoza/ Arthaus

Cine Herida, de Sofía Palomino, sube a escena los días 22, 23 y 24. Una propuesta visual y sensorial, donde Elías –su protagonista– dialoga con una película y, a través de ella, con su propio trauma. Lo onírico, lo performático y lo simbólico se entrecruzan en una puesta que ha recorrido festivales y cuenta con reconocimientos del FNA y el Fondo Metropolitano.

Del 25 al 27, llega Partida, dirigida por Gonzalo San Millán, obra ganadora de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires 2022. Con una narrativa fragmentada y preguntas que resuenan fuerte –“¿Cómo se reúne lo roto con lo entero?”–, la obra propone un viaje emocional y existencial que también dialoga con lo biográfico y lo político.

Los días 29, 30 y 31, Luciano Suardi presenta Cuaderno de trabajo I: insomnes y humillados, la primera apertura de un laboratorio de actuación gestado en Arthaus. Con seis intérpretes en escena, la obra propone un fresco escénico sin relato cerrado, donde se imbrican fragmentos de películas, fotografías, acciones mínimas y un espacio compartido: una cama. La escena como campo de pruebas, como borrador permanente.

El cierre será el 1 y 2 de agosto con Maldito desierto, dirigida por Bernardita Epelbaum, una obra en clave poética que condensa, quizá como ninguna otra, la desesperación de querer transformar lo estéril en fértil: “Nos hubiera encantado hacer llover. Pero a veces con las ganas no alcanza”, reza su línea final, dejando una estela de belleza áspera y esperanza incierta.

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow