Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Carolina Magnin: descenso al fondo de la imagen

Carolina Magnin: descenso al fondo de la imagen

En el subsuelo del edificio Sudamericana, frente a la Plaza de Mayo, Carolina Magnin despliega Salvático, una instalación site specific que no se limita a ocupar un espacio: lo habita como si despertara sus capas dormidas. Allí, donde funcionó el archivo de la Superintendencia de Salud, en un espacio hoy clausurado y sin oficinas activas, la artista propone una experiencia inmersiva donde la fotografía, la abstracción, el sonido y los sueños se funden en una poética de lo invisible.

La muestra, producida por Gustavo Doliner y con acompañamiento curatorial de Renata Zas, es el resultado de un proceso iniciado en París, durante una residencia en la Cité des Arts. Allí, Magnin profundizó en la lectura de El agua y los sueños del filósofo francés Gaston Bachelard, ese libro inclasificable que explora la materia líquida como símbolo del inconsciente, de lo que fluye y se transforma, de lo que permanece en la sombra. Desde esa inmersión poética, Salvático toma forma como una geología de lo onírico: capas de tiempo, materia y memoria que se deslizan, filtran y escurren en múltiples lenguajes.

Lo subterráneo como lenguaje

“Todo cobró otro valor cuando apareció la posibilidad de exhibir en el subsuelo”, cuenta Magnin a Ñ. Y tiene sentido: lo subterráneo no es sólo una condición arquitectónica, sino una clave simbólica de toda la obra. Como en la alegoría platónica de la caverna o en las cuevas cósmicas de las mitologías, el fondo oscuro del edificio se convierte en una matriz fértil. Aquí se gesta Laguna Negra, la pieza performática que da inicio a la muestra: con guantes negros, la artista vierte tinta para sellos sobre agua contenida en una batea, mientras suenan audios de sueños grabados en diferentes idiomas. Las voces se superponen en un murmullo inquietante, casi espectral. No se entienden, pero golpean. Más que narraciones, son presencias. Sonido de un más allá sin traducción.

Carolina Magnin junto a Tomás Redrado. Carolina Magnin junto a Tomás Redrado.

“La tinta para sellos recorre toda mi obra”, explica. “Es una materia de registro, pero también de ocultamiento. Como el agua negra, es inmemorial”. La laguna es también una metáfora: un espejo líquido donde no se refleja nada, salvo una sombra esquiva, un destello fugaz. Esa “cueva negra” –inspirada en la Poética del espacio de Bachelard– es un lugar ante humano, anterior a toda forma, donde las imágenes apenas asoman.

Archivos sin memoria

Salvático trabaja con lo que no está. Con el resto, el hueco. No hay aquí una narrativa lineal ni un archivo tradicional. Los estantes vacíos del antiguo archivo sanitario se convierten en esculturas mínimas, apenas intervenidas por imágenes desmembradas y fragmentos que sugieren más de lo que muestran. Es el revés de la memoria institucional: donde antes hubo un saber médico –normado, clasificado, instrumentalizado– ahora hay una poética del no saber. Un lugar de intuiciones.

El trabajo con archivos ha sido una constante en la trayectoria de Magnin, pero aquí se vuelve radical. En París buscó negativos, libros olvidados y documentos en mercados de pulgas. Al volver, cruzó ese material con su propia biblioteca, con imágenes recolectadas en la Facultad de Agronomía y con rastros de sueños que la acosan hace años. La tecnología digital permite revelar lo que la luz no muestra: sombras, texturas, grietas. El proceso final borra las zonas de claridad para dejar solo lo espectral.

Fragilidad. Carolina Magnin en Buenos Aires. Fragilidad. Carolina Magnin en Buenos Aires.

“Trabajo con espejos negros, como piedras de obsidiana”, detalla. “Son superficies adivinatorias. No devuelven reflejo, sino sombra”. No es casual: el espejo de obsidiana ha sido, desde la cultura azteca hasta los rituales alquímicos europeos, un instrumento de visión interior. Nostradamus lo habría usado, se dice. Aquí, Magnin lo incorpora como superficie de impresión. La imagen se descompone, se abstrae, se vuelve rastro. Lo que queda es apenas una vibración.

Sombras, geometrías y lo espiritual

La abstracción que propone Magnin no es formalista. Tiene una dimensión espiritual, cercana al suprematismo de Malevich y a la búsqueda trascendental de Kandinsky. “La abstracción me acerca a lo invisible”, afirma. “Me permite trabajar con lo que está detrás”. Y ese detrás no es otro que el inconsciente, el recuerdo corporal, la zona donde la imagen ya no representa sino que evoca. Como en las obras de El Lissitzky, los planos se superponen, las formas trascienden su marco, las imágenes ocupan el espacio como si quisieran salirse del soporte.

En una sala adyacente, una vitrina rectangular de vidrio iluminada alberga tres piezas fotográficas. Y más allá, una sala de video proyecta una pieza sin sonido, filmada en París. La artista mezcló registros del río Sena con otras imágenes, generando una superficie líquida y abstracta que se proyecta sobre espejos dispuestos en el piso.

Carolina Magnin.Carolina Magnin.

Un edificio que respira

La elección del espacio no fue azarosa. Tomás Redrado, director de la galería que representa a la artista, lo resume. “Poner en valor este edificio de principios del siglo pasado, deshabitado, es parte del sentido del proyecto. Carolina tiene una historia familiar ligada a la salud, y trabajaba con archivos médicos cuando la conocí. Es muy mágico que justo en este subsuelo haya funcionado el archivo de la Superintendencia de Salud”.

La exposición –la número 13 de Magnin, y la primera individual con la galería Tomás Redrado Art– es también un manifiesto sobre cómo los espacios pueden transformarse, mutar, resignificarse. Lo que antes era un archivo muerto, ahora es un organismo vivo. Un cuerpo en sombra que sueña con el agua. Y en ese sueño, entramos como intrusos. O invitados.

Salvático se puede visitar de martes a viernes, de 14 a 17 en el Edificio Sudamericana - Subsuelo. Av. Roque Saenz Peña 530, CABA. Hasta el 15 de septiembre. Entrada libre y gratuita

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow