Fundación de la Inmigración Española en RD refuerza presencia en Cibao

En su compromiso por rescatar y poner en valor la memoria histórica de las generaciones de españoles que emigraron a la República Dominicana desde el siglo XIX, la Fundación de la Inmigración Española en la República Dominicana (Finmiesp) sigue expandiendo su alcance de acción a nivel nacional, con miras a rescatar el legado histórico de más de 30,000 españoles que residen en el país.
Esta vez, la ciudad de Santiago de los Caballeros fue el escenario para compartir su misión y propuesta con la comunidad española residente en la región norte.
La actividad, celebrada en el Centro Español, estuvo encabezada por el presidente de la institución, José Vitienes, y contó con la presencia de la embajadora de España, Lorea Arribalzaga Ceballos, y el ministro Consejero de la Embajada, Ignacio Sánchez de Lerín.
La Finmiesp, que ya ha llevado su mensaje a diversas localidades, reafirma así su propósito de honrar la contribución social, económica y cultural de los españoles y sus descendientes, reconociendo su legado en la construcción de la identidad dominicana.
"Queremos que cada familia de origen español conozca este proyecto que busca preservar la memoria de sus antepasados, sus historias de trabajo, integración y aportes que siguen presentes en nuestra sociedad", expresó José Vitienes en sus palabras de introducción al encabezar el encuentro.
Explicó que la entidad busca constituir un archivo histórico que documente el éxodo y la adaptación de los españoles en el país consolidando un relato estructurado de su impacto en la sociedad, la economía y la cultura dominicana.

La presentación en Santiago se desarrolló en un ambiente de diálogo y cercanía, convocando a representantes de la comunidad española, instituciones aliadas, descendientes y amigos de la Fundación.
Con esta actividad, la institución amplía su red de colaboración y participación para fortalecer su labor de investigación, documentación y difusión del legado hispano en República Dominicana.
Al encuentro también se dieron cita Elena Viyella, Manuel García Arévalo y Marcos Cochón, miembros de la junta directiva de la Finmiesp, así como representantes de los ámbitos social, económico y cultural de la comunidad española residentes en la dinámica región cibaeña.
- Aunque no existen cifras públicas exactas para Santiago, se estima que cientos de esos españoles y sus descendientes habitan en el Cibao y en la ciudad de Santiago. Además, estudios sobre la emigración canaria histórica destacan que Santiago de los Caballeros es uno de los principales centros poblados por descendientes españoles.
TEMAS -
Diariolibre