Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Recemos para que Donald Trump sobreviva los próximos años, pide Slavoj Žižek

Recemos para que Donald Trump sobreviva los próximos años, pide Slavoj Žižek

Los críticos liberales a menudo acusan a Trump de tener un estilo dictatorial lleno de decisiones contingentes improvisadas: Trump proclamó un estado de emergencia que le permite gobernar a través de órdenes ejecutivas, eludiendo al Congreso y al Senado, así como los debates con los miembros de su propio partido... Es cierto que dirige el espectáculo como un monarca, pero no creo que esto sea un problema: el problema es la naturaleza de las medidas que está dictando. En nuestra época, en la que la típica democracia liberal multipartidista muestra una y otra vez su incapacidad para hacer frente a las catastróficas perspectivas a las que todos nos enfrentamos y en la que cada vez más gente escapa sumida en una depresión apolítica, se necesita una figura dictatorial, un nuevo Amo:

“El amo es el que ayuda al individuo a convertirse en sujeto. Es decir, si se admite que el sujeto surge en la tensión entre el individuo y la universalidad, entonces es obvio que el individuo necesita una mediación, y por tanto una autoridad, para avanzar en ese camino. La crisis del amo es una consecuencia lógica de la crisis del sujeto. Hay que renovar la posición del amo. No es cierto que se pueda prescindir de ella, incluso y sobre todo en la perspectiva de la emancipación. Esta función capital de los dirigentes no es compatible con el clima “democrático” predominante, razón por la cual estoy comprometido en una lucha encarnizada contra este clima (después de todo, hay que empezar por la ideología)”.(1)

Tenemos que aceptar plenamente este hecho: abandonados a nosotros mismos, no somos libres sino esclavos de nuestros prejuicios espontáneos manipulados por los medios de comunicación de masas. Se necesita un amo no tanto para decirnos lo que queremos, lo que realmente nos conviene, sino para transmitir un mensaje sencillo: “¡Tú puedes!” Puedes ir más allá de ti mismo y hacer lo que parece imposible. La gran mayoría -incluido yo- quiere ser pasiva y limitarse a confiar en un aparato estatal eficiente que garantice el buen funcionamiento de todo el edificio social, para poder seguir trabajando en paz. Walter Lippmann escribió en su Opinión pública (1922) que el rebaño de ciudadanos debe ser gobernado por “una clase especializada cuyos intereses vayan más allá de la localidad”. Esta clase de élite debe actuar como una maquinaria del conocimiento que eluda el defecto primario de la democracia, el ideal imposible del “ciudadano omni-competente”.

Así es como funcionan nuestras democracias: con nuestro consentimiento. No hay ningún misterio en lo que decía Lippmann, es un hecho evidente; el misterio es que, sabiéndolo, seguimos el juego. Actuamos como si fuéramos libres y decidiéramos libremente, no sólo aceptando en silencio, sino incluso exigiendo que una orden invisible (inscrita en la forma misma de nuestra libertad de expresión) nos diga lo que tenemos que hacer y pensar. Es por ello que un político de verdad no sólo defiende los intereses de las personas: es a través de él como éstas descubren lo que “realmente quieren”. Para que los individuos “lleguen más allá de sí mismos”, para que salgan de la pasividad de la política representativa y se comprometan como agentes políticos directos, es necesaria la referencia a un Líder, un Líder que les permita salir del pantano como el barón Munchhausen.

Trump acompañado por Vance en la Casa Blanca en junio de 2025.
Foto: Carlos Barria/Pool vía APTrump acompañado por Vance en la Casa Blanca en junio de 2025. Foto: Carlos Barria/Pool vía AP

¿No fue Franklin Delano Roosevelt precisamente un líder de este tipo? Ignoraba en gran medida al Congreso y tomaba decisiones confiando en un estrecho círculo de asesores; trataba de dirigirse directamente al pueblo y movilizarlo (recuérdense sus discursos nocturnos en directo por radio). Aunque hay comentarios que señalan las grandes diferencias que existen entre Roosevelt y Trump (2), creo que ambos actuaron de forma similar, imponiendo cada uno una ruptura radical en el funcionamiento de la sociedad estadounidense: el New Deal de Roosevelt, el MAGA de Trump. Los dos, obviamente, se movieron en direcciones opuestas: lo que Trump está haciendo ahora es, en gran medida, deshacer el estado de bienestar. El resultado fue un gran crecimiento industrial, así como la ayuda a otros países (Plan Marshall después de la Segunda Guerra Mundial), lo que hizo a EE.UU. aún más rico.

Roosevelt también era un “militarista” que, en contra de la opinión de la mayoría, arrastró a EE.UU. a la guerra, y el rápido crecimiento de las inversiones militares no fue en absoluto un paso hacia la fascistización de EE.UU. (por cierto, lo mismo podría ocurrir ahora en Europa: el rearme también podría ayudar a sacar a Europa de su inercia y poner en marcha su renacimiento económico). EE.UU. superó verdaderamente la gran recesión sólo después de 1940, a través de la movilización militar, de modo que en 1945 incluso la producción no militar estaba en su nivel más alto... EE.UU. y Europa necesitan hoy una movilización como la de Roosevelt, y los pacifistas de hoy se acercan peligrosamente a los pacifistas de EE.UU. justo antes de 1942, que recibieron un enorme financiamiento de la Alemania nazi: el agresor siempre está en contra de la militarización... de su víctima.

Aunque debemos seguir oponiéndonos a Trump más que nunca, debemos ser plenamente conscientes de lo que está haciendo. En los cuatro años que estuvo fuera del poder, aprendió la lección leninista: organizar un movimiento, elaborar un plan, ocupar puestos gradualmente, siguiendo la consigna de Stalin “los cuadros lo deciden todo”. Tomemos los aranceles impuestos por Trump: no son tan descabellados como puede parecer. Yanis Varoufakis y otros demostraron claramente que forman parte de un plan de largo plazo: bajar el valor del dólar y reindustrializar el país para dar impulso a la exportación, asegurándose al mismo tiempo de que el dólar siga siendo moneda universal. Trump anuncia así la tercera etapa del capitalismo después de la Segunda Guerra Mundial, tras Bretton Woods en 1944 y la era neoliberal en 1971, cuando Nixon flexibilizó el respaldo en oro del dólar estadounidense. Siempre debemos recordar que estas dos etapas también fueron impuestas por Estados Unidos. En la era neoliberal, la prosperidad estadounidense se basaba en la balanza comercial negativa de EE.UU.: la importación de países con salarios más bajos garantizaba precios bajos además de permitir a EE.UU. beneficiarse con la dolarización: los dólares que otros países obtenían por exportar a EE.UU. en gran parte se quedaban allí (los países extranjeros compraban propiedades e invertían en Wall Street).

El mundo después de la crisis

Después de la crisis financiera de 2008, el modelo neoliberal se hizo insostenible. Trump lo entendió correctamente y concibió una salida que no necesariamente fracasará. Sólo un esfuerzo concentrado de otras grandes economías puede romper la hegemonía estadounidense, pero los aranceles “caóticos” de Trump tienen como objetivo prevenir esto mediante la negociación de aranceles más bajos con cada país por separado. (((Un detalle que vale la pena tener en cuenta es la expresión que utilizó Trump cuando afirmó que China “jugó mal” cuando, en represalia por los aranceles estadounidenses, elevó sus propios aranceles a la importación un 35% (3). “Jugó mal” significa precisamente que se negó a sucumbir al chantaje estadounidense y a aceptar el juego de las negociaciones por separado. Desgraciadamente, más de 50 países ya aceptaron “jugar bien” y entablar negociaciones por separado. De este modo, aceptaron competir entre sí en lugar de unir fuerzas contra el enemigo común.)))

Todo lo que se puede decir ahora es que los sesgos no económicos de los aranceles de Trump son claros: el 2 de abril de 2025 Trump dio a conocer aranceles de al menos el 10% sobre prácticamente todo el mundo, incluso una isla ártica donde sólo viven pingüinos, con una notable excepción: Rusia, mientras que Ucrania fue abofeteada con un gravamen del 10%... Pero lo que no debería preocuparnos menos que un potencial caos económico es la desintegración del orden ético-político global conscientemente buscada por Trump. EE.UU. y muchos otros estados están cometiendo de manera serial (o participando en) crímenes de guerra que intentan justificar con falsas excusas: lo haces porque puedes hacerlo, y así el mundo entero se trumpiza poco a poco, normalizando brutalidades inauditas.

Aquí va un ejemplo “menor”. El 24 de marzo de 2024, colonos israelíes golpearon brutalmente a Hamdan Ballal, uno de los codirectores palestinos del documental ganador de un Oscar No Other Land, frente a su casa del pueblo cisjordano de Susiya. Cuando terminó el incidente, la unidad de las Fuerzas de Defensa Israelíes que estaba allí e incluso ayudó a los colonos en su acto de terrorismo detuvo a Ballal pero a ninguno de los colonos. Según la abogada de Ballal, Lea Tsemel, la policía le dijo que estaba retenido en una base militar para recibir tratamiento médico, pero contó que a la mañana siguiente no había podido hablar con él y que no tenía más información sobre su paradero. Tras 20 horas de detención (sin tratamiento médico), Ballal fue puesto en libertad sin ninguna explicación...(4) La lección es clara: un reino del terror sin ninguna autoridad pública en la que pueda confiarse para obtener protección.

Los territorios ocupados por Israel no son más que la punta del iceberg: el espíritu de anarquía se extiende poco a poco por todo el mundo. Unas 7.000 personas han sido liberadas recientemente de centros de estafa dirigidos por bandas criminales y señores de la guerra que operan a lo largo de la frontera de Myanmar con Tailandia, donde muchos son retenidos contra su voluntad y obligados a trabajar y donde se engaña a ciudadanos de a pie, principalmente pero no sólo de Europa y Estados Unidos, para sacarles los ahorros de toda su vida. Las personas que aparecen en los comunicados son una pequeña parte de las 100.000 que se calcula que están atrapadas a lo largo de la frontera. Los grupos delictivos utilizan la inteligencia artificial para escribir guiones de estafa y explotan la tecnología deepfake, cada vez más realista, para crear personajes, hacerse pasar por enamorados y enmascarar su identidad, voz y sexo.

Deepfake, la mentira perfecta.Deepfake, la mentira perfecta.

Los grupos delictivos han adoptado rápidamente las criptomonedas y están invirtiendo en desarrollos tecnológicos de vanguardia para mover el dinero con mayor rapidez, así como para hacer más eficaces las estafas. Cada año se pierden más de 43.000 millones de dólares en estafas de los grupos delictivos regionales del Sudeste Asiático, casi el 40% del producto interno bruto combinado de Laos, Camboya y Myanmar. Expertos y analistas sostienen que la industria resurgirá con más fuerza...(5) Aunque la administración estadounidense condenaría sin duda tales hechos, su política internacional está creando un mundo en el que tales actos se toleran en silencio si no son percibidos como una amenaza por alguna gran potencia. China sólo presionó a Myanmar cuando descubrió que estas bandas también estafaban a muchos ciudadanos chinos.

JD Vance, un hombre peligroso para Trump, según Zizek.
Foto: Julia Demaree Nikhinson.JD Vance, un hombre peligroso para Trump, según Zizek. Foto: Julia Demaree Nikhinson.

Pero si Trump anuncia tal estado de cosas, ¿qué quiero decir con el título de este comentario? Es muy sencillo: si Trump muere pronto, JD Vance tomará la posta, y creo que Vance es a largo plazo una figura mucho más peligrosa que Trump. ¿En qué sentido precisamente? Retrocedamos en la historia: recordemos la relación entre las SA y las SS en el ascenso del nazismo. Un miembro de las SA era un matón, un tipo sucio y ruin que disfrutaba torturando a sus víctimas; un miembro de las SS era, por el contrario, un frío profesional que cumplía con su deber de forma impersonal, por afán de cumplir con su deber:

“Detrás de la ciega bestialidad de las SA, a menudo se escondía un profundo odio y resentimiento contra todos aquellos que eran mejores que ellos en lo social, intelectual o físico y que ahora, como si se cumplieran sus sueños más delirantes, estaban en su poder. Ese resentimiento, que nunca se extinguió del todo en los campos, nos parece un último resto de sentimiento humanamente comprensible. Sin embargo, el verdadero horror comenzó cuando las SS se hicieron cargo de la administración de los campos. La antigua bestialidad espontánea dio paso a una destrucción absolutamente fría y sistemática de los cuerpos humanos, calculada para destruir la dignidad humana; la muerte se evitaba o se posponía indefinidamente. Los campos dejaron de ser parques de diversiones para bestias con forma humana, es decir, para hombres que en realidad debían estar en instituciones mentales y cárceles. Sucedió lo contrario: se convirtieron en “campos de adiestramiento”, en los que hombres perfectamente normales eran entrenados para ser miembros de pleno derecho de las SS”.6

Por exagerado que parezca, lo mismo vale para Trump y Vance. Trump sigue siendo humano en su muy vulgar-obscena brutalidad, mientras que Vance es un frío robot manipulador y manipulado, creado y dominado por Peter Thiel. Esto significa que la obscenidad trumpiana no está aquí para quedarse para siempre: se necesita un payaso (Trump, Musk) para establecer un nuevo régimen feudal y, una vez que ese régimen comience a funcionar plenamente por sí mismo, los robots fríos (Vance, Thiel) podrían tomar abiertamente el control. Ya no tendremos opresión como una broma de payasos, sino opresión pura y simple.

Traducción: Elisa Carnelli

© Slavoj Žižek y Revista Ñ.

1) Alain Badiou / Elisabeth Roudinesco, «Appel aux psychanalystes. Entretien avec Eric Aeschimann,» Le Nouvel Observateur, April 19 2012.

2) Ver What FDR built, Trump wants to tear down | CNN Politics.

3) Trump says China 'played it wrong' in retaliation against US tariffs | Reuters.

4) Hamdan Ballal: 'No Other Land' co-director detained after attack by Israeli settlers | AP News.

5) Global scam industry evolving at ‘unprecedented scale’ despite recent crackdown | CNN

6) Hannah Arendt, “The Concentration Camps,” in Partisan Review, July 1948.

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow