Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

BRICS arranca cumbre en Brasil con agenda por paz y reforma global

BRICS arranca cumbre en Brasil con agenda por paz y reforma global

En el corazón de Río de Janeiro, entre las curvas modernas del Museo de Arte Moderno, comenzó la XVII Cumbre de los BRICS, un evento que ya marca un antes y un después en el escenario geopolítico global. Bajo la presidencia de Brasil, 21 países del Sur Global se reúnen con un objetivo claro: cambiar las reglas del juego económico y político dominadas históricamente por las potencias occidentales.

Este domingo, el arranque de la cumbre se centró en tres grandes temas: paz y seguridad mundial, la reforma de la gobernanza financiera internacional y el fortalecimiento del multilateralismo. Es una respuesta directa a la percepción compartida por muchos de los miembros: el sistema actual ya no representa la realidad del poder económico global.

Uno de los principales argumentos esgrimidos por los países BRICS es la desigualdad de representación en organismos como el FMI y el Banco Mundial. En los documentos que se discutirán en la cumbre, se afirma que estas instituciones “no reflejan la transformación de la economía global”.

Y no es una exageración: los países BRICS representan el 40% del PIB mundial y más del 45% de la población global. Pero su peso en las decisiones financieras internacionales sigue siendo limitado frente a potencias como Estados Unidos o países del G7.

Aunque nació con solo cinco países (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el grupo BRICS se ha expandido en los últimos años, integrando a nuevas potencias emergentes y aliados estratégicos como Arabia Saudita, Irán, Egipto, Indonesia y Emiratos Árabes Unidos. A ellos se suman otros actores con estatus de “asociados”: Cuba, Bolivia, Nigeria, Kazajistán, entre otros.

Pero en esta edición de 2025, hay dos ausencias notables:

  • Xi Jinping, presidente de China, no asistió por primera vez desde 2012.
  • Vladimir Putin, presidente de Rusia, participa únicamente por videoconferencia.

Sus delegaciones están encabezadas por altos diplomáticos: Sergei Lavrov por Moscú y una delegación encabezada por funcionarios de Pekín.

Este no es solo un encuentro entre países. La cumbre de Río también incluye la presencia de figuras clave del sistema internacional como:

  • Antonio Guterres, secretario general de la ONU
  • Tedros Adhanom, director general de la OMS

Su presencia simboliza la relevancia que ha adquirido el bloque BRICS como un interlocutor global más allá de la política y economía, entrando también en áreas como salud global, derechos humanos, tecnología e inteligencia artificial.

Aunque México no forma parte del BRICS, el canciller Juan Ramón de la Fuente participa como observador, un gesto diplomático que indica el interés del país por estrechar lazos con estas potencias emergentes y mantener una posición estratégica ante un posible reordenamiento del poder global.

El Sur Global, que por años fue visto como un actor periférico en el diseño de la gobernanza global, ahora propone una nueva arquitectura multilateral con centro en la cooperación horizontal, sin imposiciones ni tutelajes

Uno de los temas centrales de esta edición es la inteligencia artificial, no solo como herramienta tecnológica, sino como campo estratégico de poder económico y militar. BRICS apuesta por una cooperación más equitativa que no dependa exclusivamente de las corporaciones tecnológicas del norte global.

Además, se discute la posibilidad de crear instrumentos financieros propios que reduzcan la dependencia del dólar y fortalezcan una arquitectura económica alternativa, con mayor acceso al financiamiento para países en desarrollo.

No todo es armonía. En la cumbre pasada, celebrada en Kazán, Brasil vetó el ingreso de Venezuela, un movimiento que mostró que las tensiones políticas también existen dentro del bloque. Sin embargo, el mensaje general sigue siendo de unidad frente a la necesidad de un nuevo orden internacional más representativo, multipolar y justo.

La Cumbre de los BRICS en Río no es solo un evento protocolario. Es la muestra de que una parte significativa del planeta ya no quiere seguir los dictados del viejo orden. Con o sin la presencia física de sus líderes más emblemáticos, el bloque avanza en su propuesta de un mundo más equilibrado, donde las decisiones no se tomen solo en Washington, Bruselas o Londres, sino también en Río, Pretoria, Nueva Delhi o Yakarta.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow