Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Caso Pergatuzoo: Presionan al gobierno de CDMX por crisis de extorsión

Caso Pergatuzoo: Presionan al gobierno de CDMX por crisis de extorsión

Caso Pergatuzoo: Presionan al gobierno de CDMX por crisis de extorsión
Caso Pergatuzoo: Presionan al gobierno de CDMX por crisis de extorsión

El caso de extorsión al albergue Pergatuzoo escaló a la arena política de la Ciudad de México.

Manifestantes marcharon hasta la sede de la Fiscalía capitalina para exigir una intervención directa de las autoridades de la CDMX, poniendo a prueba la capacidad de respuesta del gobierno local ante un problema que se originó en el Edomex.

La crisis del Albergue Pergatuzoo, extorsionado por el crimen organizado en el Estado de México, trascendió las fronteras estatales este martes para convertirse en un desafío político directo para el gobierno de la Ciudad de México. Una manifestación convocada por los responsables del refugio y organizaciones de la sociedad civil llevó sus demandas hasta el corazón del poder judicial y de seguridad de la capital, exigiendo acciones concretas y una postura firme por parte de las autoridades capitalinas.

La marcha, que partió de la sede de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y culminó en las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) en la colonia Doctores, representa una estrategia calculada para visibilizar el caso a nivel nacional y presionar políticamente a las instituciones con mayor capacidad de investigación y resonancia mediática.

Aunque la extorsión ocurre en el municipio de Nicolás Romero, Edomex, los manifestantes dirigieron sus exigencias a las autoridades de la CDMX por considerarlas un último recurso ante la inacción que perciben a nivel local y estatal. Sus demandas políticas son claras:

  • Atracción del caso: Solicitan que la FGJCDMX, por su capacidad técnica y especialización en delitos de alto impacto, atraiga la investigación sobre la red de extorsión del CJNG que los afecta.
  • Investigación de la complicidad policial: Piden una investigación exhaustiva y transparente sobre la presunta participación de elementos policiales en el robo de donaciones y hostigamiento contra el albergue, un punto clave de su denuncia.
  • Medidas de protección: Exigen que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, se pronuncien sobre el caso y coordinen medidas de protección para los integrantes del albergue, quienes han recibido amenazas de muerte.

La protesta coloca al gobierno capitalino en una posición compleja. Por un lado, el delito se cometió fuera de su jurisdicción, lo que limita su capacidad de actuación directa. Por otro, ignorar una manifestación de esta naturaleza en sus propias calles y dirigida a sus instituciones podría ser interpretado como insensibilidad o debilidad, afectando la imagen de una administración que ha hecho de la seguridad una de sus banderas.

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha impulsado programas como «La Policía Cerca de Ti» para fortalecer la confianza ciudadana. El caso Pergatuzoo, con sus graves acusaciones de complicidad policial (aunque de otra entidad), pone a prueba la narrativa de confianza en las corporaciones de seguridad en general.

«No es por xenofobia, es porque vamos a tener más problemas.» – Cita de un vecino en un caso similar de protesta en CDMX, reflejando la tensión que generan estos conflictos en las comunidades locales.

La respuesta o el silencio de las autoridades de la CDMX en las próximas horas será crucial. Determinará si el caso se mantiene como un problema del Estado de México o si la presión ciudadana logra que la capital asuma un rol, aunque sea de coadyuvancia, en la búsqueda de justicia para un albergue que se atrevió a desafiar al narco.

Caro Ira
La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow