Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

«Compromete la soberanía nacional»: La UCR presentó un proyecto en rechazo al fallo de la Justicia estadounidense por el juicio de YPF

«Compromete la soberanía nacional»: La UCR presentó un proyecto en rechazo al fallo de la Justicia estadounidense por el juicio de YPF

Ante la decisión de la Justicia de Estados Unidos sobre el juicio por la expropiación de YPF, el bloque de diputados de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de declaración en rechazo del fallo emitido por la jueza neoyorquina Loretta Preska que ordenó a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de la compañía energética a fondos buitre.

La iniciativa está encabezada por el legislador mendocino Lisandro Nieri, que consideró que la sentencia del tribunal estadounidense «compromete seriamente la soberanía nacional y el patrimonio público». En el fallo firmado por Preska, Argentina se ve obligada a otorgar el 51% de las acciones de YPF a Burford Capital y a otros demandantes como parte del pago de la condena por 16 mil millones de dólares por la expropiación de la empresa en 2012.

«El fallo desconoce la legislación interna argentina, especialmente la Ley N° 26.741, que declara de interés público la expropiación de las acciones de YPF y establece expresamente la necesidad de autorización del Congreso de la Nación para su eventual disposición», agregó el proyecto. Según los diputados radicales, la disposición «interfiere en los asuntos internos de un Estado externo y viola los principios del derecho internacional».

Junto a mis pares del Bloque de Diputados de la UCR presentamos un Proyecto de Declaración que expresa nuestra preocupación por la sentencia sobre las acciones de YPF. #YPF #TratadosInternacionales #DiputadosAr @diputadosucr pic.twitter.com/90KLVNyPaW

— Lisandro Nieri (@LisandroNieri) July 3, 2025

«La jueza Preska pretende sortear este requisito legal señalando que Argentina puede modificar su legislación o sentarse a negociar, lo que constituye una inaceptable intromisión en las competencias propias del Poder Legislativo Nacional», señaló e instó al Congreso Nacional a «reafirmar su rol como defensor del patrimonio público» e «implicarse en una situación que compromete directamente sus facultades constitucionales». El proyecto presentado por Nieri lleva las firmas de Karina Banfi, Julio Cobos, Natalia Sarapura, Pamela Verasay, Fabio Quetglas, Atilio Benedetti, Gabriela Brouwer de Koning, Soledad Carrizo y Gerardo Cipolini.

Asimismo, el diputado nacional del PRO Gerardo Milman presentó otro proyecto en rechazo al fallo y argumentó que el mismo implicaba «una carga financiera desproporcionada y lesiva para la soberanía nacional». El legislador apuntó contra la «gestión imprudente encabezada por la entonces preisdente Cristina Kirchner y su viceministro de Economía, Axel Kicillof, que impulsaron la expropiación de YPF en 2012 sin respectar el estatuto de la compañía y sin realizar una oferta pública de adquisición».

«Aunque el Congreso actuó en defensa de la soberanía energética, la responsabilidad política y jurídica de las consecuencias actuales recaen en el Poder Ejecutivo de aquel momento, que impulsó una maniobra ignorando las obligaciones de YPF y generó un perjuicio económico monumental para el país», afirmó Milman. El diputado bullrichista postuló que la Justicia Argentina debería «avanzar en todo el proceso que se desarrolle en el fuero federal argentino, principalmente contra los funcionarios públicos que prepararon la maniobra«.

elintransigente

elintransigente

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow