Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

De tregua a ultimátum: los aliados exigen a Sánchez un golpe de timón

De tregua a ultimátum: los aliados exigen a Sánchez un golpe de timón

La esperada comparecencia de Pedro Sánchez tras el estallido del caso Cerdán llega este miércoles al Congreso. Y lo hace con el Gobierno de coalición –y con él, toda la legislatura– al borde del abismo.

Al presidente se le ha agotado el margen que se dio hace ya tres semanas, cuando aplazó su intervención escudándose en una agenda internacional apretada. Su objetivo era ganar tiempo y calibrar hasta dónde llegaban los tentáculos del caso Koldo en su derivada más incómoda: la que apunta a Santos Cerdán, su mano derecha en el partido.

El bloque de la investidura está a la expectativa , no quieren verse arrastrados por la crisis

Pero si a Sánchez se le ha agotado el tiempo, a sus socios de Ejecutivo lo que se les está terminando es la paciencia después de varias semanas exigiéndole que pase a la acción y deje atrás el inmovilismo de un PSOE que, aseguran, “sigue en estado de shock”.

Sumar acompaña esta urgencia con un llamamiento al consenso para pactar el paquete de medidas anticorrupción y regeneración democrática que Sánchez presentará en su comparecencia. “Debe elegir si quiere representar a todo el Gobierno de coalición o solo al PSOE”, insisten desde el equipo de Yolanda Díaz.

Lee también Sánchez intenta reanimar al PSOE: “El capitán se queda a capear el temporal” Juan Carlos Merino
Sánchez pide perdón y garantiza que el PSOE “derrotará” la corrupción

La cita del miércoles será, por tanto, más que una intervención parlamentaria. Dividida en dos bloques –para separar el debate sobre corrupción del plan de rearme exigido por la OTAN–, marcará un punto de inflexión. Sumar y el bloque de investidura advierten: o Sánchez garantiza regeneración democrática y rumbo claro, o la cuerda puede romperse.

Aunque el bloque de investidura aún resiste, no es por confianza en la regeneración, sino por el altísimo coste que supone abrir paso a unas elecciones que favorecerían a la derecha y ultranacionalistas, crecientes en los sondeos. “Significaría un retroceso social vertiginoso que impactaría en la pérdida de derechos y ayudas para los más desfavorecidos”, sostienen fuentes de Sumar.

Yolanda Díaz concedió al PSOE una tregua para el comité federal, pero ahora exige un paso en firme

Por eso, tras la tregua estratégica concedida al PSOE para resolver sus tensiones internas en el comité federal del sábado, Yolanda Díaz y su grupo han endurecido su discurso, buscando sacar a Sánchez de la parálisis y forzar un “compromiso ambicioso” para relanzar la legislatura.

En Sumar confían en que en las próximas 48 horas puedan cerrarse con Moncloa un paquete sólido de medidas contra la corrupción y en clave de avance social. El mensaje lo resumió ayer el portavoz confederal, Ernest Urtasun: “Con resistir no es suficiente; tratar de alargar la legislatura sin hacer nada, de forma agónica no va a ser una solución”.

Pero Sánchez no solo tiene que convencer a Sumar. En el hemiciclo encontrará también la crítica dura de varios socios de investidura, como Podemos o ERC, que aguardan también medidas definitivas contra estos comportamientos así como un empujón en la agenda social –especialmente en materia de vivienda– que pueda cambiar el ritmo de la legislatura y hacer que esta dure hasta 2027.

Lee también El pulso entre PSOE y Sumar se enquista a cinco días de la comparecencia de Sánchez Asier Martiarena
Sánchez y Díaz en el Congreso

Junts y PNV tampoco le quitarán ojo a la intervención del presidente del Gobierno. Los de Carles Puigdemont no han sido en esta ocasión los más críticos con el Ejecutivo y han supeditado la continuidad de su apoyo al cumplimiento de los acuerdos pactados al inicio de la legislatura.

Por su parte, el PNV ha pedido al líder socialista “un discurso sincero” y “pruebas” que permitan delimitar con claridad las implicaciones del caso Koldo y mantener la confianza en el Ejecutivo. Hoy La Vanguardia publica una entrevista con Fernando Clavijo, el presidente canario en el que pide una cuestión de confianza. Coalición Canaria, el partido de Clavijo está conectado con el PNV por múltiples e históricos lazos.

A día de hoy, el Gobierno sigue en pie. Pero este miércoles será el día de la verdad. O Sánchez consigue levantar el proyecto común, o los socios se plantearán muy en serio si abandonar el barco, cada uno según su propia lógica de supervivencia.

Y además... la reforma del Reglamento

El PSOE y sus socios quieren aprobar este mes de julio una reforma del reglamento del Congreso para sancionar a agitadores acreditados por los conocidos como pseudomedios, que difunden bulos y fake news y obstaculizan la labor parlamentaria de la prensa. La medida responde a denuncias de la mayoría de los colectivos profesionales contra comportamientos inaceptables de estos activistas ultras, que en algunos casos incluyen amenazas en redes sociales a periodistas. La reforma, respaldada por Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria, regulará la renovación de acreditaciones, creará un consejo consultivo con capacidad de proponer sanciones y exigirá a los informadores respetar las normas de cortesía parlamentaria, bajo amenaza de suspensión temporal o retirada de la credencial. Solo PP y Vox, cuyas ruedas de prensa no sufren estos altercados, se han opuesto. Las enmiendas se votarán mañana martes y el texto final podría aprobarse en el pleno escoba del día 22.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow