El rumbo moderado de Feijóo tensa las costuras del PP en el pistoletazo de salida de su congreso

Los congresos, sobre todo si se someten a debate las directrices ideológicas, tensan siempre las costuras internas de los partidos. Tanto más, cuanto mayor es la formación y más sensibilidades alberga en su seno. Y eso es así aunque el liderazgo no esté en cuestión, por lo que el gran quebradero de cabeza de Alberto Núñez Feijóo a partir de ahora no será la rivalidad con José Luis Bayo, el militante valenciano que, con cierto afán de notoriedad, ha anunciado su intención de disputarle la presidencia del PP, sino que el nuevo rumbo hacia la moderación que parece haber fijado con la designación de las ponencias no rompa el equilibrio entre las diferentes ramas familiares.
Esa es la sensación que recorre las filas populares desde que el lunes la junta directiva nacional del PP oficializó la convocatoria de un cónclave, el próximo mes de julio, del que Feijóo había hablado a muy pocas personas y que sorprendió a la mayoría de los miembros de su ejecutiva, que se enteraron por una filtración a la prensa de las intenciones de su jefe.
Una vez aprobados los equipos que se encargarán de poner al día el ideario y los estatutos, el presidente del comité organizador del congreso, Alfonso Serrano, dio ayer una conferencia de prensa a las puertas de Génova para acallar las primeras suspicacias, que empezaron el mismo lunes en la presentación del libro de Esperanza Aguirre Una liberal en la política , un acto en el que la expresidenta madrileña pidió al PP, que, como Vox, diera la “batalla cultural” contra la izquierda y en el que su discípula, Isabel Díaz Ayuso, reclamó “unir e ilusionar en torno al liberalismo a la española”.
Ayuso pide “ilusionar” y “un liberalismo a la española” y Aguirre, como Vox, exige dar la “batalla cultural”Aunque estos consejos se leyeron como un aviso a navegantes del poderoso PP de Madrid, que se ha visto relegado a un papel secundario, como mero anfitrión del congreso, Serrano quiso destacar la importancia de que él mismo, secretario general de la ejecutiva que preside Ayuso, sea el encargado de organizar el cónclave y de que la eurodiputada madrileña Alma Ezcurra, que dirige la fundación Reformismo 21, creada por el propio Feijóo al inicio de su mandato, actúe como coordinadora de la ponencia política encomendada al presidente andaluz, Juanma Moreno.
“No le tenemos miedo al debate, vamos a hablar de todo”, aseguró Serrano, que, aun asumiendo que la discusión está en un “momento incipiente”, dijo que las ponencias del congreso, que justo ayer empezaron a redactarse y que se darán a conocer a mediados de junio para que las examine la militancia, también abordarán las cuestiones que plantean Aguirre y Ayuso, que quieren que el PP sea la “casa común” de liberales, conservadores y democristianos.
Lee también Feijóo opta por perfiles moderados para marcar el nuevo rumbo del PP tras su congreso Julio Hurtado
“Todas las batallas hay que darlas y ganarlas”, zanjó Feijóo a la salida de un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum en el que presentó al líder del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, con un discurso en el que apuntó algunas claves de la estrategia que propone para su partido, con una defensa cerrada de la España de las autonomías frente a los “separatismos insolidarios” pero también contra la “demagogia recentralizadora” de Vox y, tal vez, de algunas visiones que desde la capital pudieran tener algunos. No concretó el destinatario o destinataria de esta reflexión.
El líder popular defiende la España de las autonomías frente a la “demagogia recentralizadora”Sea como fuere, Feijóo, que días atrás dijo que desde el “córner” de Galicia veía las cosas distintas a como se ven desde el “centro del campo”, ayer se sentó junto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, con quien ha mostrado complicidad desde que estuvieron juntos, la semana pasada, en la pradera de San Isidro. “España no es un concepto en discusión y mucho menos en negociación. Es una nación desde hace más de 500 años”, afirmó, y los derechos y deberes de sus ciudadanos no se venden en un “mercado persa a cambio de poder”.
lavanguardia