Elecciones judiciales 2025: Diferencias entre ministro, magistrado y juez y qué hacen

El próximo 1 de junio de 2025, miles de mexicanos tendrán por primera vez la posibilidad de votar por jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación. Pero, ¿qué hace cada uno de estos cargos y por qué es importante saberlo antes de ir a las urnas?
En La Verdad Noticias te explicamos todos los detales para que llegues al día de las elecciones con toda la información necesaria.
Un juez es quien resuelve problemas legales entre personas o instituciones, ya sea en casos civiles, penales, administrativos o laborales. Son la primera instancia del sistema judicial, lo que significa que es a quien acudes cuando inicias un juicio.
Su trabajo es dictar sentencias basadas en la ley y en los hechos comprobables. De acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los jueces deben garantizar la justicia de forma imparcial y fundamentada.
Los magistrados se encargan de revisar lo que hicieron los jueces. Es decir, si alguna parte no está de acuerdo con la sentencia de un juez, puede apelar y es ahí donde entran los magistrados.
Según el exministro Arturo Zaldívar, los magistrados forman parte de tribunales colegiados y especializados. Analizan si las resoluciones de los jueces fueron correctas y tienen el poder de modificarlas o ratificarlas. Representan una segunda oportunidad para obtener justicia.
Los ministros son los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el máximo tribunal del país. Son quienes toman decisiones sobre los casos más importantes, como temas de derechos humanos, constitucionalidad de leyes o controversias entre poderes.
Los instrumentos que usan para resolver estos temas son los juicios de amparo, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad. Su papel es importante porque su trabajo protege directamente los derechos de toda la ciudadanía.
Este 2025, los ciudadanos elegirán directamente a las personas que ocuparán estos cargos dentro del Poder Judicial. Se votará por 64 ministras y ministros, más de 1,600 magistraturas y 1,570 juezas y jueces de distrito, entre otros cargos.
Para conocer a todos los candidatos y su trayectoria, el Instituto Nacional Electoral (INE) puso a disposición el sistema «Conóceles», disponible en a través de la página webhttps://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/
El domingo 1 de junio de 2025 se realizarán las elecciones judiciales en todo el país. Los ciudadanos podrán acudir a las urnas para emitir su voto en un horario de 8:00 a 18:00 horas. En esta ocasión no habrá conteo rápido, por lo que los resultados oficiales se darán posteriormente.
Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.
La Verdad Yucatán