Junts renuncia a la votación para que Sánchez se someta a una cuestión de confianza

Junts per Catalunya retirará finalmente la votación que estaba prevista para este miércoles en el Congreso en la que pedía que Pedro Sánchez se sometiera a una cuestión de confianza. La intervención del mediador internacional para las conversaciones entre el PSOE y JxCat, el salvadoreño Francisco Galindo, que apostó por abandonar la idea, ha sido clave.
“La ejecutiva ha debatido la situación y la petición del embajador y pese a constatar la confianza que no existe con el PSOE ha decidido corresponder a la petición del embajador”, ha anunciado este mediodía el secretario general de Junts, Jordi Turull. Una decisión que toma la formación “para hacer un último esfuerzo para evitar la ruptura”.
El dirigente del partido catalán ha justificado ampliamente la determinación y ha puesto el acento en el mediador y en la confianza que les inspira: “A él le debemos la confianza que no tenemos con el PSOE”, ha remarcado. “Nos merece el máximo respeto y agradecimiento”, había dicho poco antes Turull, puesto que su función “es esencial para que los acuerdos se produzcan”. Así, la retirada de la propuesta es más por deferencia a Galindo que no por consideración al PSOE, según ha insistido una y otra vez Turull. “Nos pide que evitemos la ruptura de las relaciones”, ha destacado antes de admitir que “la confianza con el Partido Socialista está muy deteriorada”.
Los posconvergentes han tomado la decisión de retirar la proposición no de ley (PNL) esta misma mañana, en la reunión de la dirección del partido. “El tema es bastante trascendente y merece un debate riguroso. Mañana decidiremos entre todos”, había avisado ayer Jordi Turull, secretario general de Junts, a sus compañeros de partido para evitar que se pronunciaran.

La dirección del partido en la reunión de hoy.
Andrea Martínez / PropiasEn las últimas horas el Gobierno había movido ficha para dar más motivos a Junts para evitar la votación y convencerles. Así, ha garantizado que España se adherirá a un protocolo que permitirá a los tribunales de mayor rango pedir opiniones consultivas al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Se aprobará mañana en Consejo de Ministros y tendrá que ser confirmado por el Congreso. En todo caso, fuentes del partido de Carles Puigdemont que esta adhesión debería haberse producido hace tiempo, puesto que se pactó “hace medio año”.
Lee también Nueva concesión a Junts para que retire el debate sobre la cuestión de confianza a Sánchez Lola García
Sea como fuere, con esta decisión de JxCat se pone fin a un asunto que había traído de cabeza al PSOE y el Gobierno de Sánchez. Desde que el 9 de diciembre Puigdemont solicitara al presidente del Gobierno que se sometiera a la cuestión de confianza al entender que no cumplía sus compromisos, las relaciones entre socialistas y posconvergentes se habían tensionado en extremo. El traspaso a Catalunya de las competencias en inmigración y la oficialidad de la lengua catalana en Europa siguen siguen en el aire. En enero se recondujeron un tanto las relaciones al suavizarse la petición al reconocer en el texto que la votación no tendría ninguna “vinculación jurídica”.
Pocas veces una PNL ha ocupado tanto espacio mediático. Y eso que la PNL es solo un posicionamiento político y que ni hubiera sido vinculante ni consecuencias legales. Pero sí hubiera demostrado una vez más la debilidad de un Ejecutivo central totalmente dependiente de todo un grupo de grupos parlamentarios. De ninguno de ellos puede olvidarse Sánchez para aprobar cualquier iniciativa en el Congreso. Para JxCat la votación en el Congreso habría resultado también un tanto comprometedora, pues a priori habría apostado por solicitar la cuestión de confianza únicamente junto al PP, pero sobre todo junto a Vox.
Lee también PSOE y Junts se reúnen en Suiza justo antes de que se debata sobre la cuestión de confianza Iñaki Pardo Torregrosa
El impacto político de la solicitud se demostraba una vez más con la última reunión entre representantes del PSOE y Junts. Se vieron el viernes en Suiza, en el marco de las reuniones que mantiene periódicamente. Pero esta cita contó con la presencia destacada del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.
lavanguardia