La consulta pública de la opa terminará el 16 de mayo y el Gobierno decidirá el día 27

La página web del Ministerio hace público el cuestionario, que incluye varias preguntas, que serán las mismas para todos los agentes interesados en participar.
"Es una buena práctica". Así ha definido el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, la consulta pública que acaba de enviar el Gobierno sobre la opa hostil de BBVA sobre Banco Sabadell.
En declaraciones a los periodistas justo antes de participar hoy en una mesa redonda en la reunión anual del Círculo de Economía, que hasta mañana se celebra en Barcelona, Cuerpo ha concretado cuáles serán los plazos de la nueva fase en la que entra la opa.
El plazo para que entidades, ciudadanos y asociaciones participen en este procedimiento concluirá el 16 de mayo y el Gobierno se dota de un máximo de diez días para recabar toda la información emitida y decidir si eleva la integración al Consejo de Ministros o si la veta. Esto último es lo que vienen reclamando varios de los partidos que forman parte de la mayoría de la investidura, como Junts, ERC o En Comú, el referente catalán de Sumar.
Cuerpo también ha detallado que el criterio que tendrá en cuenta al Gobierno irá más allá sobre cómo impacta a la "competencia" o la "estabilidad financiera". Se trata de los dos análisis que han realizado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Banco Central Europeo (BCE).
CláusulaEl ministro ha señalado que el Gobierno articulará su postura en torno al "interés general" y que este procedimiento, cuyos criterios serán "distintos a los de Competencia", está previsto "en la ley".
El cuestionario que deberán responder los agentes interesados en participar incluirá una cláusula que dirá que la información que ellos aporten podría ser pública. Así, el Gobierno la utilizaría para justiciar su aval o veto a la fusión.

El Gobierno se ha mostrado contrario a la opa, aunque Carlos Cuerpo no ha querido dar ningún detalle sobre cuál será la posición final del Gobierno.
Sí que ha dicho que su objetivo es "recabar información de todos los afectados" con el objetivo de hacer una "valoración completa".
Sí que ha avanzado que, entre los "varios elementos" en los que el Gobierno tiene una "preocupación clara" son cómo afectaría una eventual integración a la competencia, especialmente lo relativo a "integración financiera, cohesión territorial e impacto en el empleo".
Posiciones disparesFue este lunes en el Círculo de Economía cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este procedimiento, que hoy en este mismo foro ha cuestionado el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo.
El dirigente popular lo ve "populista" y asegura que la reacción del Gobierno no está siendo "seria". Marca también un "precedente" en próximas fusiones y además, si el criterio es distinto al de Competencia y el Ejecutivo acaba denegando la integración, ello podría comportar la apertura de responsabilidades patrimoniales por parte del Estado.
Expansion