La reunificación de la izquierda hace agua en Andalucía

Andalucía está llamada a ser el laboratorio en el que experimentar una hipotética reunificación de la izquierda alternativa, pero el primer intento de tejer una candidatura de consenso tras el divorcio que hace año y medio que protagonizaron Podemos, Sumar y, por extensión, Izquierda Unida ha saltado por los aires justo cuando los rumores sobre un adelanto de las elecciones andaluzas, previstas inicialmente para el 2026, cobran cada vez más fuerza.
La jornada de este pasado miércoles estaba marcada en rojo en el calendario. Con motivo del quinto aniversario de la muerte de Julio Anguita, uno de los escasos denominadores comunes compartidos por el espacio, el colectivo Prometeo organizó en Córdoba una mesa redonda bajo el inequívoco título “En la misma orilla”. Una reformulación de la teoría de las dos orillas que acuñó el líder histórico de IU –por la que situaba en una de ellas tanto al PSOE como al PP, por la “cantidad de objetivos que comparten”, y en la otra, a su partido como única formación verdaderamente de izquierdas– y que, según anunciaron los organizadores, perseguía servir de catalizador para las “diferentes propuestas de la izquierda frente a los movimientos antidemocráticos”.
Lee también Crisis de gobierno o Gobierno en crisis Lola García
A la llamada respondieron, en un primer momento, tanto Antonio Maíllo como Irene Montero. Pero el plantón de última hora de la europarlamentaria morada dio al traste con todo.
No solo por la imposibilidad de conseguir la que hubiera sido la primera imagen de dos destacados dirigentes estatales de IU y Podemos desde finales del 2023 –hubo un intento en las últimas fiestas del PCE, pero la representante de Podemos María Teresa Pérez también se borró horas antes–. Sino también porque la carta en la que Montero justificó su espantada incluía sonados dardos al “Gobierno de la guerra”, como la formación morada tilda al Consejo de Ministros que preside Pedro Sánchez y del que forma parte IU como formación coaligada en Sumar.
“Julio Anguita nos pidió muchas veces que pensásemos en las dos orillas. Hoy esas dos orillas son la guerra y la paz”, recoge la misiva. “En una orilla están las élites europeas y sus gobiernos, las fuerzas de la guerra, del rearme para cumplir las órdenes de Trump y la OTAN, las fuerzas del desmantelamiento de los servicios públicos, las fuerzas de la complicidad insoportable con el genocidio en Palestina”. (...) En nuestra orilla están los pueblos que piden la paz, que dicen Palestina libre, embargo de armas y ruptura de relaciones con genocidas”.
“Nuestra tarea es hacer grande la orilla de la paz y el avance en derechos, la orilla que se opone a ese Gobierno de rearme que sigue comprando y vendiendo armas a los genocidas”, acusa Montero antes de advertir implícitamente a IU: “Es en la orilla de la paz, frente al Gobierno de guerra y apoyo al genocidio, donde nos vamos a encontrar”.
Antonio Maíllo (IU) fija junio como fecha tope para revalidar Por Andalucía, el frente amplio surgido en 2022El golpe que supone utilizar palabras empleadas en su día por el propio Anguita para atacar, precisamente, a Izquierda Unida, es mayor, si cabe, por el momento en el que llega. Pocos días después de que los de Antonio Maíllo plantearan una oferta de primarias conjuntas para facilitar un acuerdo que revalide una confluencia amplia de la izquierda, como pasó con la marca Por Andalucía que integró, entre otros, a IU, Podemos y Más País Andalucía (ahora referenciada en Sumar).
Izquierda Unida ha afeado a Podemos que sus “cálculos cortoplacistas y políticos” afecten al homenaje a Anguita y le ha pedido que cesen en esas críticas, máxime cuando su formación no tiene que demostrar nada ante Podemos en su rechazo al gasto militar.
Los de Maíllo no van a tirar la toalla antes de tiempo y seguirán apelando a la “generosidad” de todas las partes para alcanzar un acuerdo electoral. Pero, por si los morados tuvieran la tentación de perseverar en sus críticas, su portavoz en el Congreso, Enrique Santiago, ha recordado que el partido que lidera Ione Belarra no participó cuando gobernaba en la manifestación contra la cumbre de la OTAN del 2022, mientras que él sí asistió cuando era secretario de Estado de Derechos Sociales en la anterior legislatura.
lavanguardia